Durante las noches de fiesta mayor, también se pone en marcha todo el despliegue de las acciones de las Noches Q.

264 personas utilizan el Bus Nocturno gratuito la primera noche

En el marco de la campaña "1000 ojos", es una de las acciones que se incluyen dentro del dispositivo municipal

Esta noche también estará el servicio de bus nocturno gratuito con la ampliación de la L7 con bajada a demanda y los equipos del PuntLilaRainbow y NitsQ

En el marco de la campaña "1000 ojos", es una de las acciones que se incluyen dentro del dispositivo municipal

Esta noche también estará el servicio de bus nocturno gratuito con la ampliación de la L7 con bajada a demanda y los equipos del PuntLilaRainbow y NitsQ

264 personas han utilizado la noche del viernes el Bus Nocturno gratuito que el Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha en el marco de la campaña "1000 ojos" que cuenta con un amplio dispositivo municipal con 170 efectivos de la Guardia Urbana y equipos de PuntLilaRainbow y NitsQ.

La campaña "1000 Ojos" que activa, una vez más, el Ayuntamiento de Lleida quiere garantizar que la Fiesta Mayor de Lleida sea un espacio festivo marcado por la seguridad para todas las personas y por el civismo. Este amplio dispositivo municipal consta de 170 efectivos de la Guardia Urbana, 4 equipos PuntLilaRainbow y NitsQ y bus nocturno gratuito con la ampliación de la L7.

'1000 ojos' velan por que Lleida tenga una Fiesta Mayor segura y cívica

El Dispositivo Integral de Seguridad para la prevención de las violencias machistas y LGTBIFóbicas en el ocio nocturno de la Fiesta Mayor de Lleida se basa en acciones de sensibilización, información y atención y se concreta en el Servicio de PuntLilaRainbow donde este viernes y hoy , sábado los equipos itinerantes mixtos integrados por un mínimo de 2 agentes de atención y punto fijo, está ubicado en Camps Elisis (zona de conciertos) en horario de 24h a las 6 de la madrugada del día siguiente, con la designación de responsables de coordinación. Un servicio que incluye atención psicológica si la persona lo necesita y las herramientas para informar y atender en distintos idiomas extranjeros (inglés, francés, árabe) y en lenguaje de signos.

Durante las noches de fiesta mayor, también se pone en marcha todo el despliegue de las acciones de las Noches Q. Los jóvenes agentes de salud también estuvieron presentes este viernes y repetirán esta noche de 22 a 3 h de la madrugada. Se dispone de un punto fijo junto al Punto Lila Rainbow con una pareja de agentes de salud y diversa información y material.

También se da continuidad a la campaña de sensibilización hacia el consumo de alcohol a través de la proyección de los vídeos de la campaña en la pantalla del escenario principal que se proyecta antes y después de los conciertos con los mensajes “Hoy la liem, Jo controlo, San Hilario-San Hilario”.

Regreso seguro a casa

Por Fiesta Mayor, el Ayuntamiento de Lleida ha vuelto a activar el servicio de bus nocturno gratuito que se habilita ampliando el servicio de la L7 para cubrir la conexión con los barrios y los itinerarios identificados de máxima previsión de afluencia de público. Es un servicio ininterrumpido de bus 24h, es decir, la línea L7 funciona en su horario habitual durante el día y, a partir de las 22.00 h hasta las 7.30 h, los días 10 y 11 de mayo, es gratuito este horario- con una regularidad de 30 minutos y con bajada a demanda.

La primera noche, este viernes, 10 de mayo, la han utilizado un total de 264 personas, de las que 157 eran mujeres.

El dispositivo prevé que se pueda situar servicios de apoyo a cada bus para informar y atender las incidencias que se puedan producir y/o detectar con gente usuaria de los buses, en conexión con los agentes de los Puntos Itinerantes LilaRainbow y también con agentes NitsQ.

Todas estas acciones se enmarcan dentro de la campaña “1000 ojos” que se inició ya la Nochevieja y por Carnaval y ahora se da continuidad durante la Fiesta Mayor de Lleida.

La campaña “1000 Ojos” es una acción transversal que lidera la Concejalía de Feminismos, con la implicación directa de Seguridad, Movilidad y Civismo, Guardia Urbana, Protección Civil y Movilidad, y la acción de Políticas de Igualdad, Salud Pública, Juventud , Participación, Fiestas, Cultura, Buen Gobierno y Urbanismo.

170 efectivos de la Guardia Urbana

En cuanto a la seguridad de la Fiesta Mayor, entre el 9 y el 12 de mayo, se ha reforzado el servicio ordinario de la Guardia Urbana para garantizar su presencia en los actos en los que se prevé alta afluencia de público y/o participantes a los actos, en los que existan afectaciones al tráfico ya la movilidad, prevención de la seguridad en los espacios públicos y la presencia en los actos más tradicionales y representativos de la ciudad.

Este sábado, 11 de mayo, habrá vigilancia en el Eix Comercial, plaza Sant Joan, zona Firetes. A partir de las 14.30 hasta las 23.00 h se realizará todo el dispositivo de seguridad con motivo de la Batalla de las Flores. Por la noche se hará refuerzo, también, en la zona de las verbenas y conciertos en los Camps Elisis.

El domingo, 12 de mayo, habrá presencia de los agentes de la Guardia Urbana en los actos culturales de la plaza Sant Joan y plaza Paeria, controles en la zona de las Firetes y por la noche en el Castell de Focs.

Durante todos los días también estará el apoyo de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil.

Además, también se refuerza la Iluminación y señalización de los espacios en Camps Elisis, como señalización decorativa de los puntos de acceso, así como de los diferentes escenarios y otros servicios que habrá en el espacio, desde la zona de gastronomía hasta en los servicios sanitarios, puntos lila y puntos de encuentro.

Refuerzo de los aparcamientos en los Camps Elisis

Cabe recordar que para facilitar el estacionamiento de vehículos, se han habilitado tres parkings:

Parking 1: estará ubicado en la avenida Victoriano Muñoz a la altura de la rotonda del Caracol, que da acceso al interior de los Camps Elisis. A tal efecto, se ha dispuesto presencia de la Guardia Urbana para facilitar el acceso y salida, así como la protección de los peatones que se desplacen por la avenida Victoriano Muñoz. Para facilitar este desplazamiento, la Paeria colocará vallas de hormigón en la calzada para habilitar un espacio de uso exclusivo de peatones.

Parking 2: ubicado en la confluencia de la avenida de Tarradellas, avenida Victoriano Muñoz y rotonda del Camino de Granyena. El acceso a este espacio cambiará respecto a la configuración habitual, de manera que no se permitirá el acceso por la rotonda del Camino de Granyena para garantizar la seguridad de los peatones que se desplacen a pie para acceder a las Firetes. El acceso y salida de los vehículos, se realizará desde la avenida Tarradellas. En momentos de mayor afluencia de público, la Guardia Urbana establecerá puntos fijos de control de tráfico en los siguientes puntos: av. Victoriano Muñoz con el Camino de Granyena, av. Victoriano Muñoz con av. Tarradellas y av. Tarradellas, acceso y salida de la zona de estacionamiento.

Parking 3: ubicado en la confluencia de la avenida Tarradellas con el canal de Seròs (donde se ubicaba el antiguo restaurante Comba). Este espacio se habilita por su uso ocasional. Por esta razón, la Paeria habilita una zona reservada con vallas de hormigón para facilitar el desplazamiento de los peatones a la zona de las Firetes ya los actos de los Camps Elisis. En función de las ocupaciones del resto de los estacionamientos y de la afluencia de personas y vehículos, la Guardia Urbana realizará las modificaciones necesarias para impedir la circulación en determinados puntos de la avenida Tarradellas.

Se establecerá un punto fijo de control de tráfico en la av. Tarradellas a la altura del túnel de acceso al polígono con entrada y salida del estacionamiento provisional.

El Ayuntamiento dispondrá de personal auxiliar para facilitar el estacionamiento de los vehículos en los párkings 2 y 3 en las horas de máxima afluencia de público.