La Generalitat aportará 6 millones de euros para financiar el modelo de inclusión de personas vulnerables en Lleida
El alcalde Larrosa y el conseller Dalmau han presidido hoy la primera reunión de la Comisión Bilateral Paeria-Generalitat para impulsar la cooperación entre ambas instituciones, que se ha cerrado con acuerdos en vivienda, promoción económica, servicios sociales y equipamientos administrativos
Se acuerda impulsar el nuevo recinto de Fira de Lleida y el Govern hará una aportación de 1,2 millones para el nuevo pabellón efímero, con el objetivo de consolidar el espacio ferial presente y futuro como uno de los principales centros de actividad empresarial y económica de Cataluña
La Paeria participará en el programa de construcción de vivienda de alquiler asequible con tres solares que permitirán edificar hasta 132 pisos
El alcalde Larrosa y el conseller Dalmau han presidido hoy la primera reunión de la Comisión Bilateral Paeria-Generalitat para impulsar la cooperación entre ambas instituciones, que se ha cerrado con acuerdos en vivienda, promoción económica, servicios sociales y equipamientos administrativos
Se acuerda impulsar el nuevo recinto de Fira de Lleida y el Govern hará una aportación de 1,2 millones para el nuevo pabellón efímero, con el objetivo de consolidar el espacio ferial presente y futuro como uno de los principales centros de actividad empresarial y económica de Cataluña
La Paeria participará en el programa de construcción de vivienda de alquiler asequible con tres solares que permitirán edificar hasta 132 pisos
El Salón de Sesiones de la Paeria ha acogido hoy la primera reunión de la nueva Comisión Bilateral entre la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Lleida, presidida por el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, y el paer en cap, Fèlix Larrosa, con el objetivo de avanzar en la cooperación entre ambas administraciones para desarrollar grandes proyectos de ciudad en ámbitos como los servicios sociales.
Ambos explicaron los acuerdos alcanzados, entre los que destaca el compromiso del gobierno de la Generalitat de destinar seis millones de euros a la financiación del Modelo de Inclusión que impulsa la Paeria para garantizar la atención a las personas vulnerables de la ciudad; una aportación de 1,2 millones por el nuevo pabellón efímero de Fira de Lleida y el impulso al nuevo recinto ferial; la aportación de suelo municipal para la construcción de 132 pisos de alquiler asequible; y la voluntad del Gobierno de impulsar nuevos edificios administrativos en el antiguo solar de Magisterio y en el distrito de la estación.
"Como alcalde, no puedo estar más satisfecho con los compromisos alcanzados en esta primera bilateral, que debo decir que no han sido improvisados, sino que vienen trabajando desde hace días y meses y hoy los hemos materializado", ha afirmado Larrosa, que ha destaca especialmente la importancia del acuerdo en materia de derechos sociales.
El paer en cap ha añadido que todos los acuerdos cuentan con créditos presupuestarios disponibles para impulsarlos "de forma decidida, firme y con todas las garantías" y ha mostrado su satisfacción para que este nuevo modelo de gobernanza empiece a funcionar en Lleida.
El conseller Dalmau, por su parte, ha explicado que la creación de esta comisión nace del primer encuentro del alcalde con el presidente Illa y que es un ejemplo "de una nueva forma de hacer en el país y de una nueva relación con los ayuntamientos", que nace en Lleida, que "está llamada a ser uno de los grandes motores económicos de Catalunya".
"Creo que en esta primera comisión bilateral, hemos hecho hoy buena muestra de esta nueva forma de funcionar que queremos, de esta nueva alianza de Lleida con el conjunto del país", ha afirmado Dalmau.
El conseller también ha avanzado que prevé "avances significativos en el desarrollo urbanístico del polígono de Torreblanca" en los próximos meses y que se ha decidido crear un equipo conjunto entre la conselleria de Territori y la Paeria para trabajar ya en la captación de inversiones empresariales en este proyecto.
Durante la reunión de hoy también se ha establecido cuál debe ser el funcionamiento de la Comisión Bilateral, que deberá reunirse un mínimo de una vez al año.
Los acuerdos de la Comisión Bilateral de hoy, que se irán concretando próximamente con las firmas correspondientes , ha explicado Larrosa, son los siguientes:
Vivienda
El Ayuntamiento de Lleida participará en el programa de vivienda pública de Cataluña, que prevé construir 50.000 hasta 2030, con tres solares que deben permitir la construcción de entre 127 y 132 viviendas de alquiler asequible. Concretamente, los tres espacios se incluirán en el programa de reserva de solares que la Generalitat ha lanzado este mes de febrero, un mecanismo que permite destinar los solares públicos disponibles a la construcción de viviendas de alquiler asequible con una financiación de las promociones de hasta el 100%, garantizando la protección del uso y la titularidad del suelo. Así, concretamente, el Ayuntamiento de Lleida incluirá en la reserva pública tres solares:
· El situado en la calle Francesc Bordalda i Montardit 20.
· El situado entre las calles Alsamora números 19, 21 y 22, la Galera 7, 9, 11 y 13 y Ereta 2, 4, 6, 8.
· Y el situado en la calle Cavallers 28-38.
El Ayuntamiento gestionará la adjudicación de dos de los solares y ejecutará la construcción en el tercero mediante la Empresa Municipal de Urbanismo de Lleida (Emau), aprovechando el apoyo que desde la Generalitat pueda ofrecerse a los entes locales como promotores. En total, pues, se construirían entre 127 y 132 viviendas destinadas al alquiler asequible.
Derechos sociales
La Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Lleida han acordado suscribir un nuevo convenio plurianual con el objetivo de sentar las bases para la financiación y la ejecución de actuaciones destinadas a la inclusión de personas vulnerables con necesidades habitacionales. El Govern aportará seis millones de euros, dos más que en el último. Este convenio lo suscribirá, por parte de la Generalitat de Catalunya, el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, con la colaboración de los Departamentos de Empresa y Trabajo, de Salud, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Las actuaciones en infraestructuras son las siguientes:
· Hub Cívico Josefines, en la calle Academia, 18, destinado a una función social y ocupacional.
· Hub Cívico Balàfia, ubicado en las antiguas escuelas del barrio de Balàfia, destinado a inclusión social, feminismos y participación ciudadana.
· Un Centro de Acogida a Personas Temporeras, situado en la partida Caparrella, para dar respuesta a las necesidades de alojamiento temporal durante la campaña agraria y otras situaciones de emergencia.
Por su parte, la Paeria se ha comprometido a aprobar y tramitar los proyectos ejecutivos en estos próximos dos años y garantizar la construcción, gestión y mantenimiento de todos estos centros. Este acuerdo responde a la necesidad de garantizar una cobertura digna de las necesidades básicas de las personas en situación de exclusión social y residencial, un fenómeno especialmente presente en la ciudad de Lleida debido al elevado número de personas temporeras durante la campaña agraria que llega cada año. La creación y adecuación de equipamientos sociales no sólo ofrecerá alojamiento temporal, sino que también proporcionará soporte integral, acompañamiento y recursos para favorecer la inclusión social y laboral de estas personas.
Promoción económica
En este ámbito, se ha acordado impulsar la financiación de la Fira de Lleida. Concretamente, la Generalitat y la Paeria se han comprometido a realizar una aportación de 1.210.929,97 € cada una, para la construcción y puesta en funcionamiento de un pabellón desmontable en la Feria de Lleida con el objetivo de mejorar la competitividad del recinto, clave para el desarrollo estratégico y económico de la zona. Actualmente, Fira de Lleida ocupa la séptima posición en el ámbito estatal y es la segunda institución ferial de Cataluña por detrás de Fira de Barcelona.
La necesidad de ofrecer unas instalaciones y unos servicios competitivos para los grandes eventos profesionales ha hecho del todo necesario encontrar una solución que resuelva la inmediatez y sea útil para el futuro, como es la construcción de este nuevo pabellón desmontable de 2.400 metros cuadrados que posteriormente irá ubicado en la zona de la Hípica, conectando con la Lonja y creando un polo de la Lonja y creando un polo de lona. En relación al nuevo recinto y fruto de una modificación del Plan General se pondrá a disposición de Fira de Lleida un total de 116.000 metros cuadrados para ubicar el nuevo recinto ferial dentro del Área Residencial Estratégica.
Con esta mejora, se refuerza la capacidad de atracción de eventos y expositores, al tiempo que se incrementa la eficiencia y la accesibilidad de los servicios feriales. Todo ello contribuirá a consolidar la Fira de Lleida como un motor esencial de crecimiento económico, impulsando sectores estratégicos y generando nuevas oportunidades para favorecer el desarrollo económico y empresarial de la ciudad.
Equipamientos administrativos
Por último, el Gobierno y el Ayuntamiento de Lleida han acordado firmar un Protocolo General de Actuación para establecer las bases de colaboración ambas administraciones para la planificación y desarrollo de equipamientos administrativos en la ciudad de Lleida. El protocolo tiene estos objetivos:
- Regular la colaboración entre ambas administraciones en la planificación y ejecución de estas actuaciones.
- Reordenar urbanísticamente el Plan de la Estación para convertirlo en un centro neurálgico administrativo y económico.
- Concentrar servicios públicos en ubicaciones estratégicas para mejorar su eficiencia y accesibilidad.
Y, concretamente, se centrará en dos ámbitos:
Solar de Magisterio. La Generalitat es propietaria de la parcela situada en la calle Sant Martí, 66, y calificada urbanísticamente como sistema de equipamiento comunitario. La parcela fue adquirida por la Generalitat mediante permuta con el Ayuntamiento de Lleida. Ahora, el protocolo establecerá que la Generalitat prevé la tramitación de un Plan de Mejora Urbana (PMU) para adecuar sus usos y convertirlo en la futura sede de la Delegación Territorial del Gobierno de la Generalitat en Lleida pero sin agotar el techo previsto, previendo una edificabilidad máxima de 20.000 m², para garantizar la adecuación al entorno. El Ajuntament de Lleida se compromete a la tramitación de este plan.
Plan de la Estación: La Generalitat manifestará en el protocolo su interés por edificar un mínimo de 8.000 m² de techo dentro del polígono destinados a equipamientos administrativos, una vez se lleve a cabo la tramitación urbanística del ámbito. El Ayuntamiento de Lleida se compromete a tramitar las modificaciones urbanísticas pertinentes para facilitar este objetivo y ceder a la Generalitat una finca para equipamientos.