La concejala de Cultura, Pilar Bosch, y la directora artística, Mertxe París, acompañadas por la responsable de la Biblioteca de Pardinyes, Mireia Segarra, han presentado la programación del Lletra Petita..

Cuentacuentos, talleres, actividades literarias y musicales, y una gincana sobre cómics, entre las actividades de la 3a edición del Lletra Petita

El festival de literatura infantil y juvenil de Lleida se celebrará el 5 de abril en torno al patio de las Comedias

También habrá un mercado de libros y una jornada profesional, gratuita y previa inscripción

La concejala de Cultura, Pilar Bosch, destaca "la buena salud de la literatura infantil y juvenil"

El festival de literatura infantil y juvenil de Lleida se celebrará el 5 de abril en torno al patio de las Comedias

También habrá un mercado de libros y una jornada profesional, gratuita y previa inscripción

La concejala de Cultura, Pilar Bosch, destaca "la buena salud de la literatura infantil y juvenil"

La tercera edición del Lletra Petita (Letra Pequeña), Festival de literatura infantil y juvenil de la ciudad de Lleida, organizado por la Concejalía de Cultura, se celebró el próximo 5 de abril, en el Patio de las Comedias, el Patio del IEI y la Sala Alfred Perenya y ofrecerá talleres literarios, de cómic e ilustración, algunas relacionadas con la música, cuentacuentos, un mercado de libro. La concejala de Cultura, Pilar Bosch, y la directora artística del festival y propietaria de la librería Genet Blau, Mertxe París, han presentado hoy la programación.

Bosch ha apuntado que el festival quiere fomentar la lectura, que "hay que impulsar desde pequeños", y demuestra la "buena salud de la literatura infantil y juvenil en Lleida y en el país". El objetivo del Lletra Petita es precisamente dar visibilidad a la literatura infantil y juvenil, reivindicando su importancia dentro de la producción literaria general. Este año, además, la jornada servirá de previa a Sant Jordi.

París ha explicado que "el libro sigue siendo el eje central" del festival, pese a que en esta edición la literatura irá acompañada de otras artes como la música con actividades como el concierto entre libros Sons de castells, a cargo de La Botzina, o Balla'm un cuento, a cargo de Marta Casals.

Así, ha destacado otras actividades para impulsar la lectura de literatura juvenil, "una asignatura pendiente". En este sentido, se han programado un Taller de cómic, a cargo de Matías Tolsà, y el Taller de ilustración: Los colores de las cuatro estaciones (a partir de Los Cuentos del Valle Escondido, del ilustrador Carles Porta). Además, en los distintos espacios, se repetirá la gincana literaria, este año dedicada a resolver los retos relacionados con el cómic y el manga.

Otra de las propuestas destacadas es la sesión de cuentos en inglés Once upon a time, a cargo de la londinense Rebecca Gale, y la actividad para niños de 0 a 3 años Dentro del corazón, a cargo de Ada Cusidó, en el Espai Nadons. También se hará la actividad Malditos malvados y otros, a cargo de Oriol Garcia Molsosa, y el taller Crea tu historia , a cargo de Mònica Benabarri. Además habrá un rincón de lectura y otro espacio dedicado a la lectura en voz alta, dinamizado por Roser Guasch.

El Festival se inaugurará a las 11 de la mañana en el Pati de les Comèdies, con la presencia de las autoridades locales y de Elisenda Roca, periodista, escritora y autora de Mia Fantasia . Durante todo el día, además de disfrutar de las actividades, habrá puestos de librerías y editoriales de la ciudad y el territorio. La editorial invitada de esta edición es Birabiro.

También tendrá lugar la Jornada Pro, en la Sala Alfred Perenya, dirigida a profesionales relacionados con el sector de la educación y las bibliotecas, entre otros. Incluirá una charla con la colaboración del Centro de Recursos Pedagógicos del Segrià y un taller de álbumes ilustrados. La jornada profesional es gratuita pero con inscripción previa online.

Por otro lado, por segundo año, el festival forma parte de la lista de ferias en las que las bibliotecas de toda Cataluña pueden comprar fondos para sus equipamientos, gracias a una subvención del Departamento de Cultura de la Generalitat.

El festival cuenta con la colaboración de la Biblioteca Pública de Lleida y la Biblioteca Municipal de Pardinyes.

El cartel de la tercera edición está dedicado a los cuentos clásicos y es obra de Dani Gómez.

Toda la programación se puede consultar en la página web Letra Petita 2025 – 3r Festival de Literatura Infantil.