Debate sobre el futuro cultural de Lleida con expertos culturales y la participación de la ciudadanía, en los Encuentros Culturales. En la foto, Jaume Magre en una imagen de los años 80..

Debate sobre el futuro cultural de Lleida con expertos y la participación de la ciudadanía, en los Encuentros Culturales

Tendrán lugar del 12 al 14 de febrero en la Seu Vella

La actividad cerrará los actos de conmemoración del Año Jaume Magre

Tendrán lugar del 12 al 14 de febrero en la Seu Vella

La actividad cerrará los actos de conmemoración del Año Jaume Magre

El futuro y las líneas de trabajo de la cultura en Lleida se pondrán a debate a partir de mañana, miércoles, en los Encuentros Culturales, un espacio de reflexión y pensamiento abierto a toda la ciudadanía. Se harán del 12 al 14 de febrero en la Canonja de la Seu Vella, a partir de las 17 horas, e incluirán tres mesas redondas en torno al papel crucial de la cultura en el siglo XXI como cohesionador social (Derechos culturales, Comunicación cultural y Educación y cultura) y una decena de ponentes especializados en diversos ámbitos. Además, cada jornada dedicará la segunda parte a la participación, con una dinámica por parte de los miembros de una fila 0, formada por profesionales de la cultura de perfiles diversos que propondrán cómo aplicar las experiencias compartidas por los ponentes y apuntarán las necesidades del sector. También se hará una dinámica participativa en la que el público podrá compartir su opinión sobre cómo debe ser la cultura en la ciudad. La entrada es gratuita y para participar, se solicita inscripción previa online. El objetivo es que sea un debate plural, diverso y en clave positiva.

Los encuentros, que cerrarán el Año Jaume Magre, quieren tomar el testimonio de los históricos Encuentros Culturales liderados por el Ayuntamiento de Lleida en 1980 y 1985 impulsados por el político y referente cultural, que sirvieron para unir el tejido cultural de la ciudad y proyectar conjuntamente las necesidades y los ejes de trabajo que reactivarían la vida cultural leridana. Para enmarcar el contexto histórico y la relevancia de la iniciativa, el historiador Manel Lladonosa hará una introducción a la figura de Magre y en los Encuentros Culturales que impulsó. También se contará con la participación de la socióloga Paquita Sanvicén, actual Comisionada por la Lengua, que durante el acto firmará la reposición de documentación original de los encuentros de 1985 en el Archivo Municipal de Lleida.

Programación

Los encuentros, estructurados en tres sesiones, quieren dar a conocer qué elementos contribuyen a crear la marca cultural Lleida, o cómo conectar escuela y universidad con los equipamientos culturales y los programas de las entidades, entre otros. También incluyen la presentación de proyectos culturales que son casos de éxito y que pueden servir de inspiración, así como poner de relieve el trabajo que se realiza en Lleida en el ámbito cultural.

La programación empezará el miércoles 12 de febrero con la mesa redonda Derechos culturales, moderada por Roser Sanjuan, responsable de programas públicos del Centro de Arte la Panera (desde el acceso a la cultura, la producción cultural y la participación cultural por parte de la ciudadanía, así como la diversidad). Entre los ponentes de la primera sesión estará Núria Aidelman, codirectora del proyecto A Bao en Qu, asociación dedicada a la pedagogía de la creación; Susana Moliner, comisaria y productora cultural madrileña y fundadora de GRIGRI, centrada en el diseño participativo; y Antonio Centeno, activista en iniciativas relacionadas con la diversidad funcional e impulsor del proyecto Diversorium. En la fila 0 habrá representantes de proyectos de Lleida que impulsan los derechos culturales como el Festival Enre9.

El 13 de febrero tendrá lugar la mesa redonda Comunicación cultural, moderada por el especialista en comunicación Sandra Costa (la marca Lleida, estandarte comunicativo a través del cual dar difusión en todo el talento cultural leridano). Participarán Antònia Folguera, comisaria y comunicadora leridana; Xènia Gaya, con una larga trayectoria en gestión y coordinación de proyectos culturales tanto a nivel local, autonómico y nacional; y Damià Amorós, historiador del arte y museólogo. En la parte final del debate, participarán en la fila 0 proyectos de Lleida que dan marca a la ciudad a través de proyectos culturales o que comunican la cultura desde Lleida, como Animac o la Feria de Títeres.

El 14 de febrero las jornadas se cerrarán con la mesa redonda Educación y cultura, moderada por la gestora cultural Margarida Troguet (el vínculo de la educación y el arte a través de las políticas culturales, entre otros). Los ponentes serán Cristina Alonso, codirectora artística del Teatro del Artesano de El Prat del Llobregat y del espacio de residencia Australia de la ciudad de Buenos Aires, y Ester Bonal, impulsora del Centro de Música y Escena del Raval Xamfrà, proyecto que entre otros premios ha ganado Premio Educación Ciudad de Barcelona (2006) Aparte de los ponentes, en este caso la fila 0 está formada por maestros con proyectos artísticos interesantes que pueden dar la mirada desde la escuela, equipos de la UdL que realizan proyectos ligados a la educación artística y equipamientos que tienen un proyecto pedagógico potente.

Toda la programación se puede consultar online en la página web de la concejalía de Cultura.

Los temas de los debates han surgido de las diagnosis de los sectores culturales participantes en las distintas comisiones del Consejo de Cultura (comisiones sectoriales de artes escénicas, música, letras y lengua, cultura digital y audiovisuales, patrimonio, documentación y memoria, artes visuales y cultura popular).

Al final de cada sesión se expondrá una síntesis y conclusiones de las reflexiones compartidas. Por último, la relatoria de todas las jornadas y las propuestas presentadas dará lugar a una publicación digital que se podrá consultar en la página web de la concejalía de Cultura.

Clausura del Año Jaume Magre

Los Encuentros Culturales son el colofón final a un año dedicado a dar a conocer y recordar la figura y el legado de Jaume Magre i Servet (Cervera 1924-Lleida 1999), coincidiendo con los 100 años de su nacimiento y los 25 de su muerte.

La conmemoración ha puesto de relieve la influencia de Magre en la construcción del modelo cultural de la Lleida democrática. Cabe recordar que, como concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lleida (1979 y 1991), impulsó las infraestructuras formativas básicas como el Aula Municipal de Teatro y la Escuela de Bellas Artes, además de contribuir a modernizar y reformar el Conservator. También promovió la creación del Premio de ensayo Josep Vallverdú y la colección municipal “La Banqueta. Cuadernos de divulgación ciudadana”. De su legado como activista cívico destaca Alliance Française, Petite Gallerie y Escuela Espiga.