Comisión de l'Horta, celebrada este viernes..

El Barrio en Barrio se implanta en l'Horta

Se realizarán dos actuaciones en marzo, cuando se reanude el programa de limpieza y mantenimiento intensivo en la ciudad, y en septiembre

En la Comisión de l'Horta se ha comentado cómo se beneficiará l'Horta del nuevo contrato de limpieza y recogida de la basura, con nuevos contenedores de carga posterior, el cierre perimetral de veinte islas de contenedores o la ampliación del punto limpio móvil

Se está trabajando en la recuperación de caminos rurales para realizar un itinerario continuo y verde, compartiendo espacios de interés en Lleida y de la Red Natura 2000

Se han explicado diversas actividades vinculadas a la Marca Horta, como el Arte en l'Horta o el picnic del día 29 en la canalización

Se realizarán dos actuaciones en marzo, cuando se reanude el programa de limpieza y mantenimiento intensivo en la ciudad, y en septiembre

En la Comisión de l'Horta se ha comentado cómo se beneficiará l'Horta del nuevo contrato de limpieza y recogida de la basura, con nuevos contenedores de carga posterior, el cierre perimetral de veinte islas de contenedores o la ampliación del punto limpio móvil

Se está trabajando en la recuperación de caminos rurales para realizar un itinerario continuo y verde, compartiendo espacios de interés en Lleida y de la Red Natura 2000

Se han explicado diversas actividades vinculadas a la Marca Horta, como el Arte en l'Horta o el picnic del día 29 en la canalización

La campaña Barri en Barri, de limpieza y mantenimiento intensivo, se implanta en l'Horta de Lleida. Este mes de marzo se reanudará el programa de actuaciones y una de las primeras será en las zonas de Copa de Oro, el Xoperal del Tòfol y por la antigua escuela de Gualda. De cara a septiembre, se realizará una segunda acción por las partidas de Granyana y Butsènit. De este modo, se incorpora l'Horta al Barri en Barri y se realizarán tareas de limpieza intensiva, que incluye, entre otras, la revisión del alumbrado, las fuentes, las bocas de riego, la señalización, trabajos de desbroce y de limpieza.

La primera teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana y Espai Agrari, Begoña Iglesias, lo ha explicado a la Comisión Especial por l'Horta de Lleida, celebrada este viernes, donde también ha comentado en qué beneficiará a l'Horta el nuevo contrato de limpieza y recogida de la basura. Se sustituirán todos los contenedores que existen unos nuevos de carga posterior que se dividirán en setenta manzanas de fracciones de resto, papel, envases y vidrio. De éstas, habrá veinte manzanas con cierre perimetral con dos contenedores de cada tipo. Se prevé que los cierres sean de madera, material plástico reciclado o similar (uso de materiales ignífugos). La ubicación se compartirá con los vecinos y vecinas para que realicen observaciones y propuestas. Además estas áreas cerradas podrán incorporar sistemas de iluminación con sensores de movimiento. Y también habrá puntos diseminados con contenedores de resto.

Aún con el nuevo contrato de la limpieza, se ampliará el punto limpio móvil, con nuevos puntos dentro de l'Horta, y se hará la recogida de diferentes fracciones (resto, papel, envases, venir y orgánica) de los grandes generadores y equipamientos repartidos en este entorno.

En cuanto a los vertidos, un tema que preocupa a estos espacios, habrá una mejora en la capacidad de recogida y se hará una preselección de materiales a recoger. Asimismo, se planificarán los servicios de limpieza de los espacios emblemáticos y se continuará con las campañas de reparto de autocompostadores y las formaciones.

Itinerario rural, vinculado a la Red Natura 2000, y a las Sendas Urbanas

Otro proyecto que se ha expuesto en la Comisión de l'Horta es la creación de un itinerario verde, que conectará espacios naturales de Lleida, caminos rurales vinculados a la Red Natura 2000 y las futuras Sendas Urbanas, con las que ya se está trabajando. Precisamente, el objetivo es unir espacios naturales de interés en Lleida, al tiempo que se promueve la renaturalización, la biodiversidad y el uso lúdico. Así, este recorrido enlazaría la zona de la Red Natura 2000 de Mas de melons, Alfés y Torreribera con la XN 2000 de las Basses de Sucs.

Las actuaciones contempladas en el proyecto son diversas, como plantaciones, mantenimiento y riegos, la recuperación de zonas húmedas y naturales, crear refugios climáticos, favorecer fauna y flora autóctonas, la señalización, etc.

Actividades vinculadas a la Marca Horta de Lleida

En el marco de la comisión, se han comentado diversas acciones de promoción que l'Horta de Lleida, como el festival del Arte en l'Horta, con nuevo formato centrado en la floración y el cambio de paisaje. En esta segunda edición se celebrarán dos ciclos, en primavera y otoño. La edición de este domingo, día 9, en Granyana, se ha suspendido por las condiciones meteorológicas y las siguientes tendrán lugar los domingos 23 y 30 de marzo, en Torres de Sanui y La Caparrella.

El sábado 29 de marzo se estrenará una nueva iniciativa en la canalización del río Segre, vinculada a productos de proximidad. Es el picnic organizado por Turisme de la Paeria para redescubrir l'Horta y el río como valores identitarios. Se podrá degustar cachipanda, caracoles, torta de recapte, fruta y vermut, así como disfrutar de Garrotín y música hasta la noche.