Larrosa y Valls han presentado hoy el proyecto de presupuestos municipales para el 2024.

El presupuesto de la Paeria para 2024 apuesta por la dinamización económica, por nuevos equipamientos sociales y la reforma de la Rambla Ferran

La renovación del alumbrado, la seguridad y la capitalidad cultural son otras de las prioridades de las cuentas, que alcanzan los 215,88 millones de euros, con 31 millones en inversiones

La renovación del alumbrado, la seguridad y la capitalidad cultural son otras de las prioridades de las cuentas, que alcanzan los 215,88 millones de euros, con 31 millones en inversiones

El proyecto de presupuestos del gobierno del Ayuntamiento de Lleida para el año 2024 asciende a 217,2 millones de euros (-4,9%) e incorpora como prioridades principales la dinamización económica y comercial, nuevos equipamientos sociales y inversiones como la reforma de la Rambla Ferran y la renovación del alumbrado.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y la teniente de alcalde de Bon Govern, Carme Valls, han presentado hoy públicamente la propuesta, distribuida en los grandes ejes de trabajo del gobierno, que antes había sido explicada a los grupos municipales en una comisión extraordinaria, de cara a iniciar las negociaciones por su aprobación en el pleno del 22 de diciembre.

“Es un documento presupuestario abierto y de mano tendida. Queremos conocer cuáles son las prioridades de los grupos municipales. Lo que sí tenemos es un modelo de ciudad muy claro, que pasa por abrir la Paeria, incentivar la actividad económica, acompañar los nuevos desarrollos urbanísticos y por impulsar la capitalidad cultural, con iniciativas como el Año Magre o la consolidación de los nuestros festivales”, ha afirmado Larrosa.

Ciudad Justa

El proyecto del gobierno plantea un nuevo modelo de espacios comunitarios que se iniciará en el Hub Cívico Balàfia –en el espacio de la antigua escuela del barrio–, que incluirá servicios como un taller tecnológico (FabLab), la Casa Lila para la acogida de mujeres y la reforma de espacios para el inicio de la implantación del modelo de inclusión . También se invertirá en pisos, se licitará un primer espacio de acogida en módulos para acoger a personas que trabajan en la campaña de la fruta y se realizará la revisión del catálogo de masías, ha detallado el alcalde.

Se incorpora una partida para el proyecto del centro cívico del Clot, en paralelo a las conversaciones con la parroquia de Santa Maria Magdalena para formalizar la cesión del espacio, y se prevé por la reubicación del Servicio Especial de Atención a la Infancia y la Adolescencia.

Ciudad de las oportunidades

En el ámbito de la dinamización económica, Larrosa ha destacado el inicio de los trámites por disponer de un millón de metros cuadrados brutos de suelo industrial en la partida de Les Canals, “que facilitarán la conexión entre el polígono industrial El Segre y el polígono del Camino de los Frailes”

También se prevé la mejora del servicio de licencias urbanísticas y de actividad, que dispondrá de mayor personal técnico para ser más ágil, así como la revisión de las ordenanzas municipales para reducir barreras y ganar en eficacia. Para hacerlo posible, el alcalde ha explicado que ha pedido al doctor Antonio Ezquerra, experto en derecho administrativo de la UdL, que lidere un equipo que trabaje codo con codo con la Secretaría General para reformar las ordenanzas y facilitar el actividad.

Como inversiones en este ámbito, Larrosa ha mencionado la Operación Rambla, para la transformación de la Rambla Ferran en un espacio con aceras más anchas y con mayor actividad cívica y social, que permita mejorar la conexión entre los barrios. Esta actuación, financiada con fondos europeos, está vinculada también a la finalización de las obras del Museu Morera.

Asimismo, se mejorará la gobernanza en la gestión de la promoción económica con la fusión de las áreas de Comercio, Turismo y Mercados, que permitirá racionalizar recursos y poner en marcha la Oficina de Atracción de Inversiones. Desde ese ámbito se abordará una nueva campaña de City Marketing global de la ciudad.

Otras inversiones previstas están en el Biohub de Gardeny, la celebración del Año Magre y la finalización de las obras del Museu Morera.

Ciudad Segura

Contempla la inversión en más agentes de la Guardia Urbana (se convocarán 15 plazas) y en mejores condiciones de trabajo para el cuerpo, que se dotará con mayores equipamientos personales y herramientas tecnológicas. También se continuará con el despliegue de las unidades de proximidad y se renovará la red de cámaras de vigilancia en el Centro Histórico.

Ciudad Saludable

Se mejorará la eficiencia energética de los equipamientos y los espacios públicos, se harán mejoras en agua y alcantarillado, se invertirá en nuevos nichos en el departamento de Santa Cecilia del cementerio y se promoverá el nuevo punto limpio.

Como inversión importante, Larrosa ha reseñado el proyecto de Jardines de la Puerta de Sant Martí, en el solar donde estaba la comisaría de la Policía Nacional, que será ajardinado, complementando también el proyecto de renaturalización de la Seu Vella .

Ciudad con nombre de mujer

Otra de las prioridades que ha indicado Larrosa es incorporar la visión feminista a la gestión de la ciudad, con el arranque de la Mesa Interdepartamental y la finalización de las auditorías de los equipamientos municipales, especialmente en el ámbito deportivo, para validar que son espacios seguros.

Buen Gobierno

En la gestión interna del consistorio, los presupuestos se caracterizan por la contención del gasto, garantizando los recursos humanos para posibilitar el buen gobierno, incluyendo las actualizaciones de salarios, la promoción interna y la reorganización del personal. En este sentido, Larrosa ha defendido que "los trabajadores y trabajadoras municipales recuperen el orgullo de trabajar en la Paeria".

Las grandes cifras

En cuanto a las grandes cifras del presupuesto, los ingresos totales previstos son de 215.882.398,89 €, un 5,5% menos que en 2023. Esta reducción viene condicionada por la disminución de las transferencias de capital de los fondos NextGenerationEU , ya que se pasa de una previsión de 26,2 millones de euros para el año 2023 a 7,8 millones en el 2024.

Por el contrario, los ingresos corrientes aumentan un 1,9%, hasta los 188.107.626,36 euros. En el capítulo de gastos corrientes, se prevén 178.526.177,13 euros, un 2,4% más que en 2023. Destaca el incremento de la partida de personal de un 8,3%, la mayor parte por el incremento de retribuciones y cotizaciones, ha explicado Valls.

Inversiones

El presupuesto de inversiones alcanza 31 millones de euros. Destaca la inversión prevista de 8,6 millones de euros para el proyecto de renovación de 15.000 de los 25.700 puntos de luz de la ciudad, que quieren pasarse a LED con un crédito del Instituto para la Diversificación y Ahorro del Energía (IDAE); 5 millones de euros en edificios municipales; 1,5 millones en la red de agua y alcantarillado; 1,2 millones en acciones vinculadas al modelo de inclusión; y 450.000 euros por los Jardines de la Puerta de Sant Martí; entre otros.

También se hablará con la Generalitat y el Estado para incorporar nuevas inversiones, y se está abierto a las aportaciones del resto de grupos municipales, ha dicho el paer en cap.