Veredicto del jurado del 18 Premio Mila de Periodismo para la Igualdad de Género, que se ha dado a conocer este lunes, con la teniente de alcalde y concejala de Políticas Feministas, Carme Valls, y la presidenta del Colegio de Periodistas - Demarcación de Lleida, Laura Alcalde..

Los y las periodistas Albert González Farran, Daniel Domínguez Rodríguez, Clara Ardévol Mallol y Estela Busoms González, premiadas con el Mila de Periodismo

La 18ª edición de este galardón ha premiado cuatro reportajes sobre las carencias en la atención a obstetricia en Arnau, el después de los feminicidios, los videojuegos eróticos inmersivos y mujeres temporeras, que han sido publicados respectivamente en el ARA, La Marea, Vilaweb y Catalunya Ràdio

Los cuatro trabajos están dotados con 1.500 euros, después de que la categoría de fotoperiodismo quedara desierta y se premiaran dos trabajos en la categoría de medios digitales

La 18ª edición de este galardón ha premiado cuatro reportajes sobre las carencias en la atención a obstetricia en Arnau, el después de los feminicidios, los videojuegos eróticos inmersivos y mujeres temporeras, que han sido publicados respectivamente en el ARA, La Marea, Vilaweb y Catalunya Ràdio

Los cuatro trabajos están dotados con 1.500 euros, después de que la categoría de fotoperiodismo quedara desierta y se premiaran dos trabajos en la categoría de medios digitales

El 18 Premio Mila de Periodismo ya tiene veredicto. En esta edición se han galardonado cuatro trabajos, dos de ellos en la categoría de medios digitales, y se han entregado dos accésits. Los reportajes reconocidos han sido:

-en la categoría de prensa escrita: “Frente contra Osbetetricia de Arnau por no respetar el protocolo de Salud”, de Albert González Farran, publicado en el diario ARA. Accésit para “Primera y última generación de fareras”, de Maria Teresa Amorós, en ABC.

-en la categoría de medios digitales, ha habido doble reconocimiento: "La vida diez años después del asesinato de Liliana", un reportaje de Daniel Domínguez Rodríguez, con fotografías de Elvira Megías Quirós, que se puede leer en #Portodas La Marea; “Dentro de un videojuego erótico inmersivo: ¿cómo es la pornografía de Erika Lust?”, de Caral Ardévol y Mallol, escrito para Vilaweb. Accésit para “Mujeres en las ondas”, presentado por Elvira Altés Rufias, junto con Sandra Balagué y Josep Maria Adell.

-en la categoría de medios audiovisuales: “Temporeras en Lleida: el trabajo invisible de la mujer en la campaña de la fruta”, de Estela Busoms González, emitido en 3Cat - Catalunya Ràdio .

-en la categoría de fotoperiodismo: ha quedado desierta.

La teniente de alcalde y concejala de Políticas Feministas, Carme Valls, y la presidenta del Colegio de Periodistas – Demarcación de Lleida, Laura Alcalde, han valorado que los trabajos distinguidos destacan por aportar puntos de vista diferentes a la realidad de las mujeres, en ámbitos muy diferentes. Además, son trabajos que muestran una sensibilidad especial y visibilizan situaciones diversas a las que las mujeres, y sus entornos cercanos, deben hacer frente. 

Valls ha explicado que cada categoría está dotada de 1.500 euros. Este año, dado que la de fotoperiodismo ha quedado desierta, el jurado ha optado por destinar esta dotación a otra categoría, como ha sido el caso, y se han premiado dos trabajos de medios digitales -decisión que se contempla en las bases del galardón-. Así, en total, el premio Mila entregará 6.000 euros.

Récord de participación

La 18ª edición del galardón ha recibido 37 trabajos, el doble que en la anterior convocatoria. En concreto, fueron catorce presentados en la categoría de prensa escrita, dos en fotoperiodismo, catorce en medios digitales y siete en el audiovisual. La teniente de alcalde ha destacado que el incremento de trabajos en que cada vez hay mayor interés y se pone más en valor la igualdad de género.

El Premio Mila de Periodismo es convocado conjuntamente por el Ayuntamiento de Lleida (Concejalía de Políticas Feministas) y el Colegio de Periodistas de Cataluña-Demarcación de Lleida y tiene como objetivo reconocer aquellos trabajos periodísticos que se distinguen por fomentar las políticas de promoción de las mujeres en todos los ámbitos. La acción se enmarca en el Plan Municipal de Políticas de Igualdad de Género en Lleida. La convocatoria se abría a todos los trabajos publicados o emitidos durante el año 2024 en los medios de comunicación locales y de ámbito catalán y estatal con presencia en Lleida, que difundan experiencias para la igualdad de género en las categorías de prensa escrita, audiovisual, fotoperiodismo y medios digitales.

Entrega del Premio Mila de Periodismo

El acto de entrega del XVIII Premio Mila de Periodismo para la Igualdad de Género en Lleida tendrá lugar el 11 de marzo, a las 18 h, en el Salón de Sesiones de la Paeria. Como es habitual, esta entrega forma parte del programa de actos organizados por el Ayuntamiento de Lleida en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. La entrada es libre.

Jurado del 18 Mila de Periodismo

El jurado de esta edición ha estado formado por la cuarta teniente de alcalde y concejala de Políticas Feministas, Carme Valls; la presidenta del Colegio de Periodistas - Demarcación de Lleida, Laura Alcalde; la periodista leridana Míriam García, designada por el Colegio de Periodistas; la directora del Espai Cavallers, Roser Xandri, como representante del Consejo Municipal de las Mujeres; la periodista Laura Saula, como periodista galardonada en una edición anterior del premio, y la jefa de unidad técnica de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Lleida, Isabel Hornos.