La Panera presenta la programación artística de 2025, liderada por el equipo del centro de arte contemporáneo
Roser Sanjuan, asume la dirección en funciones, acompañada del resto de la plantilla de la Panera
La programación contempla dos bloques expositivos, uno dedicado a la destrucción y otro al aire, la imposibilidad del silencio, el color y el blanco
Destaca su primera exposición con una inteligencia artificial como comisaria, a partir de octubre
Roser Sanjuan, asume la dirección en funciones, acompañada del resto de la plantilla de la Panera
La programación contempla dos bloques expositivos, uno dedicado a la destrucción y otro al aire, la imposibilidad del silencio, el color y el blanco
Destaca su primera exposición con una inteligencia artificial como comisaria, a partir de octubre
El Centro de Arte la Panera ha presentado hoy la programación que acogerá a partir de junio, del que destaca que ha sido planificado por el equipo del centro, liderado por la responsable de Programas Públicos, Roser Sanjuan, que asume la dirección en funciones. Sanjuan y la concejala de Cultura, Pilar Bosch, han explicado la programación y los objetivos de la nueva etapa en la Panera.
Bosch ha asegurado sentirse "muy orgullosa" de la Panera y ha afirmado que "pone Lleida en el mapa de Cataluña, España y más allá". La responsable de Cultura ha mostrado su apoyo y confianza a la nueva directora en funciones y al equipo, de lo que ha destacado la larga trayectoria, consolidación, profesionalidad y especialización.
Sanjuan ha afirmado asumir el cargo que desarrollará en el período de impasse entre direcciones "con mucha ilusión" y ha recordado el trabajo de direcciones anteriores para situar la Panera como un "referente" de las Artes Visuales en Cataluña y el Estado Español. Así, ha destacado que todo el equipo trabajará para continuar manteniendo "la excelencia artística que define la esencia de la Panera." También ha valorado los proyectos y colaboraciones que se están realizando con financiación externa y que les permite trabajar con los mejores centros y promotores de arte contemporáneo.
Entre los objetivos de la nueva dirección está mantener la colaboración y coordinación con la Red Centros de Artes Visuales Territoriales y con el Museo de Arte Morera. Moderno y Contemporáneo y realizar negociaciones para impulsar coproducciones con museos y centros de arte contemporáneo del Estado Español y del contexto internacional. Asimismo, se quiere potenciar en la programación la experiencia del equipo técnico de La Panera, con dos décadas de profesión.
En cuanto al equipo de La Panera, destaca que es estable y altamente especializado en las diferentes líneas de trabajo (Coordinación, Educación, Programas Públicos y Centro de Documentación), que se han convertido en una carrera de fondo para que el Centro de Arte la Panera sea una plataforma al servicio de las artes visuales, de calidad y experimentación. El equipo está formado por Antoni Jové (Coordinación de exposiciones), Anna Roigé (Documentación), Helena Ayuso (Educación), Miquel Palomes y Joana Castillo (Colaboración), Carlos Mecerreyes (Mantenimiento) y Art & Memorabilia y Txus Montejano (Montaje).
Programación 2025
La programación se divide en dos bloques expositivos. El primero, de junio a octubre 2025, tiene como hilo conductor la Destrucción/Reset .
Se podrá ver una exposición de la artista de trayectoria internacional Karlos Gil pensada especialmente para el Espai 0, Need for Speed , que reflexiona sobre el modelo económico de la agricultura. Gil explora las ideas de la naturaleza y su transformación a través de la profunda geología para explorar la "alteridad" del mundo que nos rodea. Su práctica examina los modos complejos ya menudo contradictorios en los que los seres humanos se relacionan con el mundo natural, superponiendo sus obras de arte con historias cifradas de ciencia ficción, ocultismo, cultura subterránea, nihilismo, mitología y evolución industrial y biológica.
En el Espai 1, expondrá el leridano Joan Pallé , que regresa a la Panera después de haber participado en formaciones y de la Beca Arte y Naturaleza, en una muestra individual, llegando a una trayectoria considerable después de su paso por Suiza.
En el Centro de Documentación estará la Editorial Brillo , al cuidado de Anna Roigé, mientras que la Minipanera acogerá una muestra de dibujo, humor y color de Miguel Bustos , al cuidado de la ilustradora Elisa Munsó. En el Espacio Transversal se podrá ver el resultado del proyecto "Als marges" , que ha trabajado Gemma París con usuarias del CAP Bordeta-Mangraners, en torno a las soledades, en el marco del proyecto comunitario " Eixart, Arte y Salud". El tipógrafo en residencia durante todo el 2025 será Miquel Vila, que ya se ha estrenado en febrero.
En cuanto a actividades paralelas, la Panera contará con Irene Visa, Lluc Mayol y Violeta Ospina, Carlos Monleón y Asunción Molinos, y Alex Gifreu.
Por su parte, el segundo bloque expositivo tendrá lugar de octubre de 2025 a enero de 2026 y el hilo conductor será el aire, la imposibilidad del silencio, el color y el blanco.
Entre las actividades programadas destaca la primera exposición con una inteligencia artificial como comisario, con el objetivo de reflexionar sobre el uso de esta tecnología en el mundo del arte. Se trata de una exposición de Pep Vidal , Ambosta , hecha expresamente para el Espai 0, al cuidado de Chatgpt. Ambosta , a medio camino de la ciencia y el arte, investiga la relación entre la precisión, el cambio climático y los sistemas en equilibrio frágil, explorando la idea de suspensión temporal y la presencia del vacío como elementos estructurales de la realidad. El comisariado se ha desarrollado por OpenAI , que trabaja en colaboración con el artista para estructurar narrativas expositivas y potenciar procesos creativos.
En el Espai 1 se expondrá Mic Check de Laura Llaneli , con Rosa León como comisaria. Por lo que respecta al Centro de documentación, se podrá conocer la obra de Isabel Banal y Bea Espejo, Carta Blanca . El espacio de la Minipanera será para la artista argentina Ad Minoliti y su arte feminista, al cuidado de Jordi Antas, en el marco del nuevo Camp Expandit. Triennal de arte público de Lleida . Camp Expandit se presenta como un espacio de comunicación entre ciudadanía, patrimonio, urbanismo y paisaje a partir de la creación contemporánea, el espacio público, las artes visuales y la arquitectura. Por último, en el Espai Transversal estará Josune Urruita , al cuidado de Marc Charles, y Miquel Vila continuará como tipógrafo en residencia.
La programación se puede consultar en la página web de La Panera.
Colaboración con eventos culturales
Además, el Centro de arte la Panera continúa organizando actividades paralelas a las exposiciones, así como colaborando con eventos culturales organizados por la Concejalía de Cultura o que tienen lugar en la ciudad, como la reciente edición del Animac y la exposición de Isaak King.
En este marco, en mayo habrá una programación de espectáculo en las salas expositivas a cargo de Arnau Obiols con motivo de Fira de Titelles, y un concierto y actividades exclusivas por la Noche de los museos, con Genís Bagés.
En verano, en el marco del Estiu en Viu, se volverá a programar el ciclo documental al aire libre, al cuidado de Antoni Jové, y talleres dirigidos a familias, al cuidado de Helena Ayuso. En septiembre se volverá a programar actividades dentro del "Obert" del Centro Histórico de Lleida , mientras que en octubre se iniciará una colaboración con el festival de cómic Patac , con Josune Urrutia. También se trabaja para colaborar, de cara a inicios de 2026, con la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Ricard Viñes.