La primera actividad dentro del marco de la Región Mundial de la Gastronomía 2025 en Lleida: un gran picnic gastronómico organizado por Lleida Turisme.

Lleida se vuelca en el Picnic del Año Mundial de la Gastronomía

La actividad es la primera que se organiza en Lleida dentro del marco de la Región Mundial de la Gastronomía y redescubre la Huerta y el río, grandes valores identitarios de la ciudad

La comida ha contado con casi una tonelada de verduras y 350 kilos de salchichón para la catchipanda popular y 250 kilos de caracoles

La concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha puesto de relieve l'Horta y sus productores, así como el espacio escogido para la celebración: el margen del río

La actividad es la primera que se organiza en Lleida dentro del marco de la Región Mundial de la Gastronomía y redescubre la Huerta y el río, grandes valores identitarios de la ciudad

La comida ha contado con casi una tonelada de verduras y 350 kilos de salchichón para la catchipanda popular y 250 kilos de caracoles

La concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha puesto de relieve l'Horta y sus productores, así como el espacio escogido para la celebración: el margen del río

La primera actividad dentro del marco de la Región Mundial de la Gastronomía 2025 en Lleida: un gran picnic gastronómico organizado por Lleida Turisme, se ha estrenado esta mañana sobre un gran manto blanco y rojo en el margen izquierdo del río Segre, entre la pasarela del Liceu Escolar y la avenida del Estudi General. El evento cuenta con una gran participación de todas las edades, que disfruta de catas, música y diversas actividades. El objetivo del encuentro ha sido redescubrir l'Horta y el río como valores identitarios en un acto festivo, gastronómico e intergeneracional dentro de la iniciativa "12 meses, 12 paisajes" de la celebración de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, que dedica el mes de marzo a poner en valor las zonas de producción de huerta.

Los y las asistentes han podido adquirir una bolsa con bocadillo de jamón, para DOP de Lleida, un ticket para una degustación de salchichón con chanfaina de Lleida y un vaso y sombrero identificativo del picnic, así como degustar productos locales y disfrutar de showcookings de la mano de chefs de proximidad, muestra y venta de productos. En total, se ha preparado casi una tonelada de verduras y 350 kilos de salchichón para la chachipanda popular y 250 kilos de caracoles.

La concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha puesto de relieve los productores presentes en el evento, provenientes de la Huerta de Lleida, "este gran tesoro verde que tenemos alrededor de la ciudad y que nos hace singulares". También se ha referido al picnic como "una gran fiesta para celebrar la gastronomía y poner conciencia de dónde vienen los productos". Bosch también ha destacado la voluntad de volver al margen del río para rememorar los primeros Aplecs del Caracol en la ciudad y para "poner en valor este espacio vivo donde disfrutar de la naturaleza más inmediata que tenemos en la ciudad".

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, ha agradecido a todas las personas que han hecho posible el picnic, afirmando que "Lleida está llamada a tener un protagonismo muy importante" en la Región Mundial de la Gastronomía. El conseller ha destacado los productos de proximidad y el valor de l'Horta, que "es este gran tesoro que debemos conocer y que debemos hacer que sea un escaparate para la ciudadanía". Asimismo, también hizo hincapié en la importancia de consumir producto local para una mayor “sostenibilidad, salud y como fórmula segura de fortalecer la economía”.

Nada más empezar la jornada, más de 100 participantes del West Runners Project han llegado corriendo al evento, que también cuenta con una exposición fotográfica de la mano de la Fecoll con imágenes inéditas del Aplec del Caracol de los años 80, cuando se hacía en esta parte del río; una exposición de tractores clásicos de la Asociación Amigos de los tractores antiguos de Ponent, y un espacio con juegos tradicionales rurales para niños, con tractores miniatura y bolos, de la mano de la Asociación de productores de l'Horta de Lleida.

En cuanto a la música, la hora del almuerzo ha estado ambientada por el ritmo de los garrotines, de la mano de Colores de Rumba, más tarde se apuesta por un formato de música ambiental, familiar, y por último la celebración dará paso a la música electrónica hasta la puesta del sol, alrededor de las 19 h, cuando acabe el acto.

Para generar el mínimo de residuos posible se han entregado materiales reciclables (vasos, platos, cubiertos, servilletas) y se han establecido fuentes de agua para que la gente pueda beber de forma razonada y sostenible. También se han ofrecido opciones para personas celíacas y veganas y cuando acabe la fiesta, el material alimentario que no se haya consumido se entregará en el comedor social de la ciudad. Además la celebración cuenta con un Punto Lila para prevenir las violencias machistas o situaciones de acoso.

Al picnic también asistieron la directora de Lleida Turismo, Mónica Terrado, el director adjunto de Promoción de la Ciudad, Miguel Luis Lapeña, las tenientes de alcalde Begoña Iglesias, Cristina Morón y Carme Valls, el teniente de alcalde Carlos Enjuanes, los concejales Jackson Quiñonez y Roberto Pino, y una amplia representación de la misma. También ha participado la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera, y la delegada del Govern en Lleida, Núria Gil, entre otros.

En el evento colaboran los departamentos de medio ambiente, salud pública, políticas feministas, movilidad y seguridad (Guardia Urbana y Protección Civil) del Ayuntamiento de Lleida, y participan la Asociación de Productores de la Huerta de Lleida, el sello Horta de Lleida, el Gremio de Forners de Lleida y la Federación de Colles de l'A ores antiguos de Poniente. También cuenta con diferentes patrocinios y colaboraciones especiales como Vall Companys, Ilser Serveis, Aspa Music Events, Afrucat, entre otros.