Lleida vuelve a sumarse a la iniciativa Cap Butaca Buida, que celebra su 2ª edición el sábado 22 de marzo..

Lleida vuelve a sumarse a la iniciativa Cap Butaca Buida

Con las propuestas “Tirant lo Blanc” en el Teatro de la Llotja y “Percusión Latina” en el Auditorio municipal Enric Granados, el sábado 22 de marzo

En esta segunda edición, la demarcación de Lleida duplica las butacas y amplía hasta dieciséis los espacios escénicos que participan

Con las propuestas “Tirant lo Blanc” en el Teatro de la Llotja y “Percusión Latina” en el Auditorio municipal Enric Granados, el sábado 22 de marzo

En esta segunda edición, la demarcación de Lleida duplica las butacas y amplía hasta dieciséis los espacios escénicos que participan

Lleida vuelve a sumarse a la iniciativa Cap Butaca Buida, que este año celebra su segunda edición el sábado 22 de marzo. Esta campaña es el Día del Teatro impulsado por ADETCA que espera batir un nuevo récord de espectadores y que hoy ha hecho parada en Lleida en su gira por el territorio. La Paeria participa con dos propuestas: “Tirant lo Blanc”, adaptación de Màrius Serra y dirección de Joan Arqué, en el Teatro de la Llotja, y “Percusión Latina”, de Artixoc, en el Auditorio municipal Enric Granados. Además, habrá la actividad 360º “Tirant lo Blanc hoy”, una conferencia previa al espectáculo abierta a todo el mundo, para poner en contexto la novela.

La concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha participado en la presentación del Cabo Butaca Buida que se ha hecho este mediodía en el Pati de les Comèdies, con una gran butaca roja instalada en la calle. Bosch ha destacado la buena acogida que tuvo el año pasado en la ciudad y ha animado a todos a ir a los teatros ya disfrutar de las vivencias de las artes en vivo.

La concejala ha compartido espacio con el vicepresidente de ADETCA, Toni Albaladejo; la vicepresidenta del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), Estefania Rufach, y la directora de los SSTT del Departamento de Cultura en Lleida, Montse Parra. Albaladejo ha asegurado que es un orgullo que dieciséis espacios escénicos de las comarcas de Lleida hayan confirmado la suya, superando los once del año pasado, y ha añadido que la acogida en Lleida "ha sido magnífica". Ha comentado que se quiere concienciar al público de todo lo que aporta el teatro y las artes visuales y que "queremos hacer el mejor teatro para el mejor público".

Igualmente, Rufach ha remarcado la implicación de Lleida en la iniciativa y el gran potencial cultural que existe en el territorio. La directora de los SSTT de Cultura en Lleida ha explicado que es importante que la gente acuda al teatro para crecer como personas y como sociedad.

En su primera edición, Cap Butaca Buida reunió, en un solo sábado, a 55.583 espectadores que llenaron las plateas de los 145 espacios escénicos que se adhirieron, entre teatros públicos, privados y ateneos de toda Cataluña, superando el 92% de ocupación media. Esta cifra supuso un récord absoluto de empleo en Catalunya. En Lleida, el año pasado participaron once espacios (repiten diez) y se han añadido seis nuevos. En total, se duplican el número de sillones.

La Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA) ha presentado en Lleida los datos actualizados del proyecto en la demarcación. Cuenta con el apoyo del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, así como con la colaboración de la Paeria y la Diputación de Lleida y la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona.

Dieciséis espacios escénicos en la demarcación de Lleida

Además del Auditorio Municipal Enric Granados de Lleida y el Teatro de la Llotja, se han adherido a la iniciativa: el Centro Cultural Municipal Lo Casino de Alcarràs, con AKA (Also Known As); La Sala Polivalente La Unión de Alpicat con No estoy bien; la Sala la Abadía de Arbeca con Ronda de Comedia km 0; El Cubbtural de Artesa de Segre con Extrañas Relaciones; La Mercantil de Balaguer con El clamor del vacío; El Teatro Municipal de Balaguer con Oz, el reino mágico; El Gran Teatro de la Pasión de Cervera con La Pasión de Cervera; el Ateneo de Guissona con Sicalípticas; El Teatro Foment de Juneda con Cataluña + Q 1 Club; el Teatro Cine Guiu de la Seu d'Urgell, con Hai, la pescadora de sueños; la Sala de Teatro La Única de la Seu d'Urgell con Ara!; el Teatro Ateneu de Tàrrega con Invisibles; el Espacio Cultural la Lira de Tremp con La paella de los jueves y la Era Audiovisuau de Vielha e Mijaran con Forat. Los teatros que lo quieran, aún pueden sumarse a ellos.

Cap Butaca Buida con Pallapupas

Este año Ninguna Butaca Vacía destinará un porcentaje de su recaudación a Pallapupas, una ONG integrada por actores y actrices profesionales que trabaja en los usos terapéuticos del humor en los centros hospitalarios. Cuentan con un método artístico propio y dan servicio a pacientes de todas las edades. Con más de 20 años de experiencia, Pallapupas trabaja día a día para darle lugar al humor ya reír durante el proceso de la enfermedad y, de esta forma, poder transformar los hospitales en espacios más amables y llenos de vida.

Las Islas Baleares, Cataluña Norte, Comunidad Valenciana y Alguer se estrenan en Cap Butaca Buida

Este año, Cap Butaca Buida traspasa fronteras y se celebra más allá de las cuatro demarcaciones catalanas. El Teatro y Auditorio de Manacor (Islas Baleares), el Centro Cultural de Pesillà de la Ribera (Cataluña Norte), el Teatro Talía de Valencia y el Teatro Cívico Gaví Bal·lero (Alguer), ya han confirmado su participación con cuatro funciones el día 22 de marzo.

La jornada también servirá para dar el pistoletazo de salida a los actos de celebración de la Semana Mundial del Teatro que se celebra en torno al 27 de marzo (Día Mundial del Teatro). En la web capbutacabuida.cat se puede acceder a los portales de los teatros adheridos que ya han puesto sus localidades a la venta.

Más información: Concejalía de Cultura