Imagen del acto institucional unitario por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Acto institucional unitario por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Acto institucional unitario por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Está organizado por el Ayuntamiento de Lleida, el Consejo Comarcal de El Segrià, la Diputación de Lleida, la Generalitat, la Subdelegación del Gobierno y la Universidad de Lleida. En el marco del 25N se ha realizado una Declaración Institucional Unitaria.

El Ayuntamiento de Lleida, el Consejo Comarcal del Segrià, la Diputación de Lleida, la Generalidad de Cataluña, la Subdelegación del Gobierno y la Universidad de Lleida, principales instituciones de la ciudad y del territorio, han realizado hoy el acto unitario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El alcalde, Fèlix Larrosa, y la teniente de alcalde de Políticas Feministas, Carme Valls, han encabezado la numerosa representación de la Corporación Municipal que ha asistido a este acto.

El momento álgido de esta conmemoración ha sido la lectura del Manifiesto por el 25N que se convierte en una Declaración Unitaria Institucional y que ha sido leída por Raquel Aznar. Superviviente de violencia de género, fotógrafa de profesión, también es técnica de igualdad y autora de la exposición 'Crits' en la que se hacen visibles diferentes situaciones de violencia machista y se muestra la vulnerabilidad de las mujeres en estas situaciones.

El Manifiesto unitario recuerda que “hay que tomar conciencia de que con el aumento del rechazo social y la firmeza de la respuesta institucional no es suficiente. No afrontamos un sprint sino una carrera de fondo. Tenemos todavía muy normalizadas actitudes y comportamientos machistas de desprecio, ridiculización, control o dominación hacia las mujeres y sus cuerpos. Y demasiado a menudo todavía cuesta desprenderse de los estereotipos sobre las víctimas y sobre los agresores, de las dudas sobre la intención de la víctima o superviviente que denuncia la situación de violencia y de la complicidad o compañerismo con el agresor”.

Además, se señala que “todas y todos tenemos también un papel primordial en la respuesta inmediata después de la violencia. Como amiga o amigo, familiar, compañero o compañera de trabajo, vecino o vecina, podemos ayudar a quien lo está sufriendo a identificar los indicios de la violencia sufrida o de los factores de riesgo por su vida”. Y concluye que "las instituciones políticas del país -Generalitat de Catalunya, administraciones locales y entidades municipalistas- nos comprometemos a dedicar todos los esfuerzos y recursos necesarios para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias machistas" y que "hay que tomar partido para detener de una vez por todas la principal vulneración de los derechos humanos de las mujeres y para acabar con su último responsable: el patriarcado y la ideología machista que lo sustenta”.

El acto, de perfil reivindicativo, se ha realizado en la plaza Víctor Siurana, que para esta ocasión, se ha vestido con una pancarta donde se leía 'suficiente violencia machista' y con un gran lazo lila. Ha sido conducido por la Doctora Eva Martín, profesora e investigadora de la Universidad de Lleida y amenizada por el grupo Silvestres Veus.