Animac dedica la edición de 2024 a la diversidad con un cartel de la animadora Rocío Álvarez..

Animac dedica la edición de 2024 a la diversidad con un cartel de la animadora Rocío Álvarez

La 28a Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña se celebrará en Lleida del 15 al 18 de febrero de 2024

Para participar en esta edición se han recibido en convocatoria abierta 562 películas de 53 países, 231 de las cuales proceden de escuelas de animación

Hasta el 10 de enero están abiertas las inscripciones para Animac Pro, la parte profesional del certamen que engloba a Incubator, Animacrea y Animac Campus

La 28a Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña se celebrará en Lleida del 15 al 18 de febrero de 2024

Para participar en esta edición se han recibido en convocatoria abierta 562 películas de 53 países, 231 de las cuales proceden de escuelas de animación

Hasta el 10 de enero están abiertas las inscripciones para Animac Pro, la parte profesional del certamen que engloba a Incubator, Animacrea y Animac Campus

Animac, la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña que organiza el Ayuntamiento de Lleida del 15 al 18 de febrero de 2024 , tendrá como temática la diversidad en el cine animado bajo el lema “Diversity” y ha confiado un año más en la ilustradora y animadora valenciana Rocío Álvarez para la creación del cartel y la realización de la careta animada. Álvarez ya creó el cartel y la careta de la pasada edición y guarda una relación especial con la muestra, ya que en 2018 ganó el Premio del Público de Animac con su cortometraje “Simbiosis carnal” (Bélgica, 2017) , entre otros muchos galardones internacionales.

Animac 2024 “Diversity”

En los últimos años la industria del cine de animación está dando pasos hacia una mayor diversidad en términos de voces, historias y personajes. Los estudios han reconocido la importancia de reflejar la riqueza de experiencias humanas, representando no sólo diversas culturas, sino también una variedad de identidades de género, orientaciones sexuales y habilidades físicas y cognitivas.

Películas y series animadas han liderado el camino al introducir personajes que desafían estereotipos y ofrecen perspectivas únicas. Este cambio hacia una narrativa más inclusiva ha sido bien recibido por audiencias de todas las edades, demostrando que la diversidad no sólo es esencial sino también comercialmente exitosa.

En cuanto a la elección de la temática de la nueva edición de Animac, “Diversity”, Carolina López, directora de la muestra, destaca que “Animac 2024 celebrará la diversidad en todo el espectro de manifestaciones animadas, tocando temas de género y condición. Invitamos a dejar los prejuicios de lado ya unirse a la tolerancia y diversidad en un medio que es capaz, como pocos, de hablar de realidades con una extraordinaria imaginación”.

“La animación de filmes, series y videojuegos es un medio fabuloso de ingeniería social. Cuando vemos que películas y series animadas normalizan una boda gay (“Steven Universe”), una princesa racializada (“Tiana y el sapo”) un protagonista trans (“El Punto Muerto: Un parque paranormal”) o una protagonista con síndrome de Down (“Valentina”) sabemos que el impacto que esto va a tener es, seguramente, mayor que un discurso político o incluso que una campaña de concienciación”, subraya López. “Sabemos que hay todavía un largo camino por recorrer y es por eso que Animac dedica su tema de este año a la diversidad en el terreno del cine animado”, explica López y añade que “en esta edición queremos reivindicar especialmente a artistas independientes que crean en libertad y que han sido pioneros en abordar la diversidad, sobre todo en cortometrajes, porque está aquí, en los márgenes, en animaciones quizás menos conocidas, pero imprescindibles, donde hemos encontrado, y seguimos encontrando, referencias a una diversidad mayor, más arriesgada y combativa”.

La diversidad será el leitmotiv de una programación que se anunciará más adelante para recibir en Lleida lo mejor del cine de animación con sesiones monográficas y retrospectivas, además de una cuidada selección de cortometrajes y largometrajes de reciente creación. mundo, conferencias y masterclases para todo tipo de público.

Además de estar presente la temática de la diversidad en los filmes, la próxima edición de Animac se abre a integrar a colectivos que llevan años trabajando y reivindican la inclusión desde diferentes vertientes. Los espacios estarán adaptados, habrá un Punt Lila, y se programarán sesiones relajadas pensadas para personas con necesidades especiales, entre otras novedades.

Rocío Álvarez, autora del cartel y la careta animada de Animac 2024

Por segundo año, la creadora Rocío Álvarez (Castellón de la Plana, 1983) ha sido la encargada de crear el cartel de Animac y será también la realizadora de la careta animada de presentación del certamen.

Reconocida internacionalmente por su trabajo como ilustradora y animadora, en relación con la temática de Animac 2024 y el proceso de creación del cartel, Álvarez explica que “respecto a la diversidad, creo que los espacios de visualización mainstream suelen ser bastante normativos y repetitivos en lo que a cuerpos se refiere, tanto en la televisión, como las revistas, por ejemplo. En este cartel de Animac he querido aprovechar para mostrar un rango más amplio de lo que somos en realidad: gente mayor, gente con prótesis, con grasa corporal, con tatuajes, calcetines y chancletas, gente sin un género totalmente definido, pero también con antenas, con colas de sirena y con cabeza de célula, haciendo así un guiño a la bio (diversidad) también ya la fantasía y la creación de seres o condiciones surrealistas, lugar en el que la animación es reina y señora. He intentado crear un equilibrio entre unos personajes dinámicos y coloridos, pero que también tuvieran una chispa de misterio, compuestos por elementos extraños e inesperados”.

Animac 2024 ha recibido 562 films en convocatoria abierta

La edición de 2024 de Animac ha recibido 562 películas en convocatoria abierta de 53 países de procedencia, entre los que destacan España con 79 filmes, Francia con 62, Estados Unidos con 48 y Bélgica con 35, entre otros.

Destacan este año los 231 filmes provenientes de escuelas de animación de todo el mundo, un 41,1% del total de películas presentadas, lo que pone de manifiesto un año más el potencial de Animac para descubrir nuevos talentos y ofrecer a los más jóvenes una ventana en la que proyectar sus primeros trabajos en el campo del cine de animación.

Abiertas las inscripciones para Animac Pro: Incubator, Animacrea y Animac Campus
Hasta el 10 de enero de 2024 están abiertas las inscripciones para Animac Pro, el apartado profesional de Animac, que engloba a Incubator, el espacio en el que se presentan proyectos en estado embrionario para que un panel de expertos les ayude a crecer ; la parte pro de Animacrea, un espacio abierto a todo el mundo donde las escuelas de animación presentan talleres y actividades, y Animac Campus, la sección dedicada a los estudiantes de cine y animación.

Animac cuenta con el apoyo de la Fundación la Caixa, del Ministerio de Cultura a través del ICAA, del Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lleida y del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña a través del ICEC.