<bound method DexterityContent.Title of <NewsItem at /fs-paeria/paeria/es/actualidad/noticias/charla-201cla-naturaleza-como-agente-queer201d-con-la-biologa-brigitte-baptiste>>.

Charla “La naturaleza como agente queer” con la bióloga Brigitte Baptiste

La actividad, organizada por la Panera, se realizará en línea el jueves 14 de diciembre

La actividad, organizada por la Panera, se realizará en línea el jueves 14 de diciembre

El Centro de Arte la Panera ha programado una conferencia online con la bióloga Brigitte Baptiste que lleva por título “La naturaleza como agente queer”. La propuesta está vinculada a la exposición “Ecologías queer. Aberraciones naturalmente subversivas”, al cuidado de Christian Alonso, que se puede visitar en La Panera hasta el 28 enero 2024, en el Espai 0.

Por un imprevisto de última hora, la actividad se ha cambiado de día y se realizará el jueves 14 de diciembre, de las 15 ha las 16 h. La conferencia será online y parte participar sólo con conectarse a través de este link -sin inscripción previa-.

“Ecologías queer. Aberraciones naturalmente subversivas”, aborda críticamente la relación institucional, política y científica entre sexualidad y naturaleza. Se muestran los trabajos de 15 artistas de Estados Unidos, Colombia, China, Francia, Suiza, Lérida, Barcelona y Valencia. Muchas de las obras de estos artistas se exhiben por vez primera en España. La muestra cuenta con la colaboración de muchas entidades, como Colors de Ponent, Museo de Lleida, Morera. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo o la Biblioteca de Letras de la Universidad de Lleida.

Brigitte Baptiste es bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana y rectora de la Universidad EAN, de Bogotá. Cursó el máster en Conservación y Desarrollo Tropical de la Universidad de Florida. Además, es doctora en Gestión Ambiental por la Universidad Internacional de La Paz (Unipaz). Durante los últimos diez años ha ejercido como directora general del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, y desde hace un año como miembro del Consejo Superior de la Universidad EAN. Copresidió a los grupos de trabajo en Conocimiento Indígena y Local, y en Herramientas y Metodologías de Política. Es miembro del Comité Asesor de Política Científica (Science Policy Advisory Committee) de la Iniciativa Ambiental Interamericana para el Cambio Global (IAI) y del comité científico del Programa sobre el Cambio de los Ecosistemas y la Sociedad (Programme on Ecosystem Change and Society). A partir de 2018 propuso la visión de la «ecología queer», que desarrolla la idea de la naturaleza como un escenario abierto para la transgresión y el progreso de visiones no convencionales, con el fin de que los procesos de la fauna y la flora no pasen desapercibidos bajo una visión homogénea