Charla en el Auditorio municipal para conocer las polifonías tradicionales en Ponent

Charla en el Auditorio municipal para conocer las polifonías tradicionales en Ponent. La actividad, dirigida por el profesor de etnomusicología, Jaume Aiats, tiene lugar mañana por la tarde. Está vinculada al concierto de este domingo “La balada de Solé Sugranyes”, una ópera de bolsillo de polifonías orales.

El Auditorio municipal Enric Granados ha preparado para mañana jueves una charla sobre las polifonías tradicionales en Ponent, a las 19 h en la sala 2, con entrada gratuita. La propuesta se vincula al concierto del domingo, “La balada de Solé Sugranyes”, una ópera de bolsillo de polifonías orales que hace un recorrido desde la tradición hasta la historia reciente. La charla irá a cargo de Jaume Aiats, profesor de etnomusicología y gran conocedor de las polifonías tradicionales, que enseñará cómo eran estos cantos en el territorio, en la zona de Ponent y en relación con todo el Mediterráneo. Durante la charla, se podrá escuchar el resultado del taller de polifonías realizado por Heura Gaya las semanas antes, con la participación de más de 60 personas.

En esta actividad, Aiats explicará cómo en el Mediterráneo noroccidental, cantar a voces sin ningún o un mínimo instrumento que acompañe era una práctica habitual y compartida entre grupos de hombres, de mujeres o mezclados. Un repertorio con 3 o 4 voces que se transmitía de generación en generación y que contenía un buen número de registros sociales y religiosos.

La propuesta se relaciona con el concierto del domingo día 3, “La balada de Solé Sugranyes”, en la sala 1. Al modo de una de las antiguas baladas tradicionales, el argumento sigue los tres últimos años de la vida del militante anarquista Oriol Solé Sugranyes, y su muerte a tiros en la montaña de Sorogain, a punto de atravesar la raya de Francia en abril de 1976. Empieza con la detención en la Cerdanya, después el juicio, el encarcelamiento en Segovia y la fuga con los miembros de ETA y la trágica muerte con 28 años. La mirada de los hechos desde la distancia y cierta cuestión crítica se incorporan a la acción para empujar al espectador a situarse frente a la historia reciente.

Cada parte, como un friso de cuadros o una auca, presenta una escena a partir de un estilo o de un modelo de canciones tradicionales catalanas (y una vasca), especialmente de las baladas lírica narrativas. La escritura de los versos y de las músicas es obra de Jaume Aiats, siguiendo el conocimiento que tiene de varios modelos de cantos y bailes orales. En algunos casos utiliza como elemento constructivo alguna melodía recogida de la oralidad, en otros crea nuevas melodías para esta ocasión.

De manera constante hace uso de 'canto a voces' –polifonías tradicionales. No sigue un cantante representando a un personaje concreto, sino una voz colectiva que va asumiendo la voz del protagonista, las descripciones de los hechos y las expresiones emocionales y líricas, a la vez que también incorpora recursos de acción teatral con la participación del público.

Más espectáculos este fin de semana en el Auditori
Tras el éxito de la primera edición de los Coros Operísticos, este año vuelve la música de ópera y los coros más emblemáticos del género lírico en el Auditori. Este viernes, a las 20 h, se ha programado la 2ª edición de “Cors Operístics”, que tendrá dos figuras de experiencia dilatada, como son Marta Bonet (soprano) y Francesc Jové (tenor), que deleitarán con arias de Mozart, Verdi y Donizzeti, y ofrecerán algunas de las romances más conocidas del género de la zarzuela. Estarán acompañados de diferentes corales del territorio leridano que pondrán a prueba sus voces sobre el escenario del Auditori, con los coros más famosos de la ópera del siglo XIX. Todo ello, junto a los músicos de la joven formación Camerata Granados, bajo la batuta de Pau Romero-Andreu, harán disfrutar de una noche llena de emociones intensas, de interpretaciones alegres y, sobre todo, de buena música.

Con las entradas ya agotadas, tendrá lugar el sábado, a las 17 h, ”El Pot Petit en concierto por Afanoc!”, celebrando los 10 años de la entidad en Lleida. Será un concierto con muchas aventuras y canciones, pero también lleno de solidaridad con niños y adolescentes con cáncer.

Cabe recordar que las entradas de los conciertos del viernes 1 y del domingo 3 de diciembre tienen precio especial para la campaña Black Friday, con el 30% de descuento online y en taquilla (oferta que finaliza este viernes 1).

LaTemporada Lleida