La audiencia final del Plenario de los Niños y Adolescentes se ha celebrado en el Salón de Plenos de la Paeria.

Clausura del Plenario de los Niños y Adolescentes de Lleida

El Alcalde, Fèlix Larrosa, ha presidido la sesión, que se ha hecho en el Salón de Plenos
La ampliación de los horarios de las bibliotecas y mejoras en el transporte público, entre las propuestas del Plenario

El Alcalde, Fèlix Larrosa, ha presidido la sesión, que se ha hecho en el Salón de Plenos
La ampliación de los horarios de las bibliotecas y mejoras en el transporte público, entre las propuestas del Plenario

El Salón de Plenos de la Paeria ha acogido este viernes la audiencia final del Plenario de los Niños y Adolescentes de Lleida, un acto que cierra el trabajo que han realizado 115 estudiantes de centros de primaria y secundaria durante todo el curso profundizando en el concepto de participación y haciendo propuestas para mejorar la ciudad. El Alcalde, Fèlix Larrosa, ha presidido la sesión, acompañado por el concejal de Juventud, Educación y Empleo, Xavier Blanco, y representantes del plenario, que han ocupado por un día las sillas de los concejales y concejalas para trasladar a la corporación municipal las sus demandas. También asistieron al acto la teniente de alcalde Cristina Morón, y las concejalas Anna Florista, Laura Bergés, Neus Caufapé y Gloria Rico.

Este curso el Plenario ha trabajado tres ejes principales: la salud mental, el ocio y la cultura popular. En este sentido, los niños y adolescentes han hecho llegar al Alcalde y a los representantes municipales que quieren más profesionales de la salud mental, más actividades en los Camps Elisis y la ampliación de los horarios de las bibliotecas, entre otros. En el campo de la movilidad, pidieron más transporte público, especialmente en fines de semana y horarios nocturnos, así como más campañas de sensibilización sobre el uso de los patinetes eléctricos.

El Alcalde, Fèlix Larrosa, ha agradecido las reivindicaciones del Plenario y se ha comprometido a tenerlas en cuenta. Así, ha afirmado que ha pedido a los responsables de las bibliotecas y salas de lectura de los centros cívicos que amplíen los horarios, especialmente en épocas de exámenes, y que la Paeria está trabajando en la mejora de la movilidad, con la ampliación de carriles bici y realizando pruebas con nuevos autobuses periféricos y nocturnos, estos últimos durante la última Fiesta Mayor. Larrosa también ha explicado a los representantes del Plenario que la Paeria está ultimando el nuevo Plan Director de Movilidad Urbana y la renovación de las ordenanzas sobre los vehículos de movilidad personal, así como el Pacto por el Civismo y la Convivencia.

Además de las propuestas de mejora de la ciudad, los niños y adolescentes también han valorado positivamente algunos proyectos como la instalación de elementos inclusivos en parques infantiles o la apertura del patio de la escuela Joan XXIII a toda la ciudadanía. Al término del acto, los asistentes han podido escuchar varias piezas musicales interpretadas con violonchelo por el alumno del Conservatorio Hugo Herraiz.

Plenario de los Niños y Adolescentes

El Plenario de los Niños y Adolescentes de Lleida es un proyecto gestionado desde la Concejalía de Educación que este curso ha celebrado su 25 aniversario. Está formado por el Consejo de Niños y el Consejo de Jóvenes. Se trata de un órgano asambleario, consultivo, participativo y de representación de los niños y adolescentes que tiene por objetivo educar en la cultura de la participación para que las futuras generaciones sean agentes activos de la sociedad ya desde la infancia para que se sientan parte de su ciudad y se conviertan en ciudadanos proactivos.

Este curso 2023-2024, 70 niños y niñas de 17 escuelas han participado en el Consejo de Niños y 45 jóvenes de 11 Institutos, en el Consejo de Jóvenes. Este año se han incorporado al Plenario 6 nuevos centros educativos, cuatro en el Consejo de Niños y dos en el Consejo de Jóvenes. Éstos son: la Escola Torre Queralt, Joc de la Bola, Minerva, la Escola Alba, el Instituto Torre Queralt y el CEE L'Esperança. Es la primera vez que en el Plenario participa un Centro de Educación Especial.