Clausura del programa Emprende Bio 4.0 en el Parque Agrobiotech Lleida, que se celebró el martes 19 de diciembre..

Clausura del programa Emprende Bio 4.0 en el Parque Agrobiotech Lleida

Con la entrega de diplomas a las personas participantes y la exposición de los proyectos trabajados, como la revalorización del marrón del café, el diseño de espacios verdes con IA o la aplicación de la lana en el packaging y la agricultra, entre otros

Ésta es la primera edición de Emprende Bio 4.0 en Lleida, un programa que forma y asesora en el ámbito de la bioeconomía

Con la entrega de diplomas a las personas participantes y la exposición de los proyectos trabajados, como la revalorización del marrón del café, el diseño de espacios verdes con IA o la aplicación de la lana en el packaging y la agricultra, entre otros

Ésta es la primera edición de Emprende Bio 4.0 en Lleida, un programa que forma y asesora en el ámbito de la bioeconomía

El proyecto de preaceleración Emprèn Bio 4.0 ha cerrado la primera edición del programa desarrollado en Lleida. El Parque Agrobiotech ha sido el escenario en el que se hizo el acto de entrega de diplomas a 18 personas participantes y la exposición de los proyectos trabajados en el marco del programa.

La clausura se celebró el martes 19 de diciembre. En este acto, se puso de relieve la utilidad de este programa, valorado positivamente por los participantes y del que ya se ha empezado a trabajar en una nueva edición en 2024. Los participantes destacaron tener al alcance diversas instituciones que puedan acompañarles en sus proyectos, para ampliar la visión, aconsejar y abrir posibilidades y valorar aspectos como los mecanismos de financiación, la ciberseguridad, etc.

Algunas de las actividades que se han preacelerado en las formaciones y las mentorías que se han realizado durante el curso han sido la revalorización del marrón del café; el diseño de espacios verde a través de la IA (Inteligencia Artificial); la trazabilidad de la fruta a través de la tecnología blockchain; el desarrollo de nuevas variedades de fruta adaptadas al cambio climático; nuevas aplicaciones de la lana en el packaging y la agricultura, o la plataforma web que integre en un solo portal las ayudas y subvenciones autonómicas e internacionales en bioagricultura y biotecnología.

El proyecto Emprende Bio 4.0 ofrece formación y asesoramiento en el ámbito de la bioeconomía. Apoya en la concreción de iniciativas, desde la idea de negocio o la definición del modelo, hasta la constitución de empresas o para contrastar el proyecto en el caso de las empresas ya existentes. En esta primera edición en Lleida, el programa se ha planteado durante 3 meses, con 101 horas de formación, online y presenciales. Una de las particularidades del programa es que, además, el curso ofrecía una bolsa de 60 horas de mentorías, para que las personas participantes puedan interactuar con profesionales con experiencia que les guiaran o asesoraran.

La Paeria lidera este proyecto con la Universidad de Lleida, la Fundación CEEILLeida y el centro tecnológico Eurecat y cuenta con la colaboración del Parque Agrobiotech Lleida y el Clúster de Maquinaria Agrícola y de los medios de producción agrícola (FEMAC). El programa PRIMER está subvencionado por el departamento de Empresa i Treball y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus.

Salida para conocer proyectos de bioeconomía del sector agroalimentario
Emprèn Bio 4.0 incluye salidas complementarias a la formación. El día 14 de diciembre se visitaron dos proyectos de bioeconomía del sector agroalimentario para conocer la trayectoria y experiencia de estas empresas de éxito. Primero se fue a Badia Vinagres, una empresa familiar centenaria dedicada a la producción de vinagres artesanos de la máxima calidad, ubicada en Mollerussa. Después se visitó Talkual, una startup dedicada a la venta de frutas y verduras a domicilio que no cumplen los requisitos estéticos de las grandes superficies con la filosofía de combatir el derroche alimentario situado en Bellpuig.

En noviembre se realizó otra salida para conocer varios casos de éxito centrados en bioeconomía forestal.

El área municipal de Promoción de la Ciudad desarrolla varios proyectos y acciones que contribuyen a la actividad económica de la ciudad y el territorio. Lo hace interactuando con los propios agentes implicados en el sector de la economía y el emprendimiento, para ofrecer un servicio público cercano y de calidad. Ofrece cobertura para el fomento de la emprendeduría, para el crecimiento de los negocios y las comunidades emprendedoras y para alinear sinergias. También pone en marcha servicios de soporte a la inversión.