<bound method DexterityContent.Title of <NewsItem at /fs-paeria/paeria/es/actualidad/noticias/danza-vertical-y-concierto-de-la-obc-para-celebrar-los-30-anos-de-historia-del-auditorio-municipal-enric-granados>>.

Danza vertical y concierto de la OBC para celebrar los 30 años de historia del Auditorio Municipal Enric Granados

La compañía Delrevés ha presentado el espectáculo de danza vertical Finale por la fachada del edificio y la OBC ha combinado obras de Mendelssohn con composiciones del director Jörg Widman

La compañía Delrevés ha presentado el espectáculo de danza vertical Finale por la fachada del edificio y la OBC ha combinado obras de Mendelssohn con composiciones del director Jörg Widman

El Auditorio Municipal Enric Granados ha celebrado sus 30 años con un original espectáculo de danza vertical y un concierto a cargo de la OBC, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, que ha tenido lugar en la Sala 1. La OBC prácticamente ha llenado la Sala 1 del Auditori con un programa que ha combinado el romanticismo de Mendelssohn con la modernidad del prestigioso compositor alemán Jörg Widman que, además, ha dirigido el concierto.

En los parlamentos del acto, el alcalde, Fèlix Larrosa, ha agradecido a Antoni Siurana la iniciativa de construir el Auditorio y Conservatorio de Música: “fue un proyecto que consolidó a esta ciudad como capital cultural. Treinta años después, seguimos con el mismo reto. Tenemos más herramientas y tenemos más capacidades, también, fruto del trabajo que se ha realizado en la ciudad a lo largo de este período”. El paer en cap ha elogiado la labor que han realizado los y las profesionales del Auditori encabezados, en diferentes etapas, por Antoni Pujol, Marta Marín y, actualmente, Puri Terrado, para quien el alcalde ha tenido un agradecimiento especial con motivo de su próxima jubilación.

Terrado ha expresado su satisfacción y emoción por el acto de hoy. Subrayó, además, el papel esencial que ha desempeñado el público en la consolidación de este equipamiento y le pidió que lo difunda aún más entre la ciudadanía. El alcalde Antoni Siurana ha remarcado la importancia que, desde el inicio del proyecto, tuvo la unión en un mismo edificio del Auditori y del Conservatori para retroalimentar constantemente la educación y la difusión musical.

La concejala de Cultura, Pilar Bosch, resaltó que la música está de enhorabuena en Lleida este ejercicio porque coinciden diferentes conmemoraciones, haciendo alusión a los aniversarios del Auditori, de la Lonja y de Ricard Viñes.

A la celebración de los 30 años del Auditori también asistieron, entre otros, el director general de Promoción Cultural y Bibliotecas de la Generalitat, Xavier Fina; el subdelegado del Gobierno, José Crespín; el vicepresidente primero de la Diputación de Lleida, Agustí Jiménez, y las concejalas y concejales de la Paeria Violant Cervera, Neus Caufapé, M. Antònia, Maller, Xavier Estrada y Josep Roca.

En el concierto de hoy, Jörg Widmann ha actuado como director y solista de clarinete con un programa musical centrado en obras de Mendelssohn y de creación propia:

- Félix Mendelssohn: Las Hébridas, apertura de concierto, op.26.
- Jörg Widmann: Versuch über die Fuge para soprano, oboe y orquesta.
- Félix Mendelssohn/Jörg Widmann: Andante de la sonata para clarinete y piano en Mi bemol.
- Félix Mendelssohn: Sinfonía núm. 5 en Re La Reforma, op 107.

Gran equipamiento para la difusión y la educación musical

El Auditorio Municipal Enric Granados se inauguró el 14 de febrero de 1995. Los leridanos Ramon Artigues y Ramon Sanabria son los autores del proyecto arquitectónico de este equipamiento cultural concebido para la creación, la promoción, la difusión, la investigación y la enseñanza de la música en todas sus vertientes: clásica, jazz.

Su construcción supuso por la ciudad de Lleida y el territorio tener unas instalaciones magníficas para ofrecer conciertos de calidad, pero también cabe destacar su vertiente educativa y social de primer orden. Además de la sala sinfónica y la sala para música de cámara, acoge las instalaciones del Conservatorio y la Escuela de Música municipales así como la Biblioteca-Fonoteca, especializada en música y abierta al público, así como una sala de exposiciones ubicada en el sótano. Cabe remarcar, también, que el edificio acoge una exposición permanente sobre los restos romanos que se descubrieron al construirlo. El Auditori es, además, un centro que acoge a formaciones residentes.

En estos 30 años, ha tenido tres direcciones: Antoni Pujol, como gerente (mayo 1994-septiembre 2004), la directora Marta Marín (octubre 2004 - junio 2007) y Puri Terrado, directora actual (desde julio de 2007).