El paer en cap, junto a la consellera Capella y el subdelegado del Govern, esta mañana en el acto de la comisión de Cercanías en la Diputación

El alcalde Larrosa pide que el nuevo Plan de Cercanías integre todas las líneas ferroviarias que pasan por Lleida

El paer en cap, Fèlix Larrosa, ha destacado hoy durante su participación en la Comisión de Seguimiento del Plan de Cercanías de Lleida celebrada esta mañana en la Diputación, la necesidad de que la mejora del servicio ferroviario abarque todas las líneas que pasan por la ciudad . El alcalde ha celebrado las mejoras que la Generalitat ha anunciado hoy para la línea R12 en el eje de la A-2, pero ha reclamado un calendario claro de ejecución y que también se potencie el servicio hacia Les Borges, Almacelles y Monzón

El paer en cap, Fèlix Larrosa, ha destacado hoy durante su participación en la Comisión de Seguimiento del Plan de Cercanías de Lleida celebrada esta mañana en la Diputación, la necesidad de que la mejora del servicio ferroviario abarque todas las líneas que pasan por la ciudad .

Larrosa ha celebrado el anuncio realizado esta mañana por la consejera de Territorio Ester Capella de aumento del número de circulaciones en el R12, ya que "la mejora de Cercanías supone la mejora de la competitividad económica y social de Lleida". El Govern plantea que las frecuencias de paso de trenes entre Lleida y Cervera se incrementen de las 6 por sentido actuales a 11 de ida y 12 de vuelta en dos fases durante el próximo año.

Sin embargo, el alcalde ha puesto de manifiesto la necesidad de ir más allá. “Cualquier ciudadano debe poder ir en tren de Cervera a Monzón, de les Borges a Balaguer o de Almacelles a Mollerussa, por ejemplo. Conformamos un espacio económico común y todas las actuaciones que hacemos en diferentes ámbitos deberían tenerlo en cuenta”, ha afirmado y ha pedido tener en cuenta también la intermodalidad con otros medios de transporte como los autobuses.

Así, el paer jefe ha defendido la necesidad de afrontar también la mejora del servicio en las líneas R13 y R14 hacia Les Borges, Montblanc y el campo tarraconense, y de hacer lo mismo con la línea regional hacia Zaragoza, que incluye las estaciones leridanas de Raimat y Almacelles –ahora cerradas– y otras de la Franja como Monzón, Binéfar y Tamarit, haciendo las gestiones oportunas necesarias con los gobiernos del Estado y de Aragón.

El alcalde también ha planteado que es necesario fijar un calendario claro para la ejecución del Plan de Cercanías y definir un modelo de gestión que tenga en cuenta la participación del mundo local. "Defendemos la gestión arraigada en el territorio y proponemos que la sociedad mercantil que gestione Cercanías debería incluir el territorio y los entes locales. Lleida debe tener presencia", ha declarado Larrosa, que se ha puesto a disposición de la conselleria y de el resto de actores implicados para avanzar en estas cuestiones.

En la reunión celebrada hoy en la diputación de Lleida también participaron el presidente de la institución, Joan Talarn y Gilabert, el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Marc Sanglas y Alcantarilla, el director de Transportes y Movilidad, Oriol Martori i Gallissà, el presidente de Ferrocarriles de la Generalidad de Catalunya, Antoni Segarra y Barreto, la delegada del Gobierno de la Generalitat en Lleida, Montse Bergés y Saura, y el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín Gómez, junto con representantes del mundo municipal, sindicatos y la Cámara de Comercio.