La Panera ha abierto este sábado un nuevo ciclo expositivo..

El arte contemporáneo del nuevo ciclo expositivo de la Panera dialoga con el pensamiento y la práctica feminista

El Centro de Arte inaugura cuatro exposiciones que se podrán visitar hasta el 29 de septiembre

También ha preparado diversas actividades, vinculadas a las exposiciones y en el marco del programa Estiu en Viu

El Centro de Arte inaugura cuatro exposiciones que se podrán visitar hasta el 29 de septiembre

También ha preparado diversas actividades, vinculadas a las exposiciones y en el marco del programa Estiu en Viu

El Centro de Arte La Panera inaugura un nuevo ciclo expositivo que se adentra en la relación que mantiene el arte contemporáneo con el pensamiento y la práctica feminista. El equipamiento cultural estrena hoy las cuatro exposiciones que integran el nuevo ciclo, que podrá visitarse hasta el domingo 29 de septiembre. En este caso, se han programado cuatro muestras: una individual, colectiva y dos muestras de proyecto.

En el acto de este sábado por la mañana, el director de La Panera, Christian Alonso, ha explicado que la voluntad es acercar las artes visuales contemporáneas al público y acompañarle para que pueda descubrir nuevas miradas hacia la realidad a través de las perspectivas que aportan los artistas y creadores. Esto, ha añadido, intentando generar experiencias con el visitante para que interactúe y tome su visión crítica. Alonso ha agradecido el trabajo que han hecho los artistas y/o comisarios para que la obra pueda ser expuesta en La Panera, así como su presencia en el acto de hoy para dar algunas claves significativas de las muestras y atender las curiosidades y las preguntas del público asistente.

La exposición individual del artista Regina José Galindo, titulada “Descolonitzem el món”, traza un recorrido conceptual por el trabajo de Galindo con una mirada descolonial, y cuestiona cómo se ha construido el relato oficial de Occidente sobre la explotación de los llamados "países del Sur Global". La exposición tiene tres ámbitos discursivos: racismo, violencia contra las mujeres y extractivismo neoliberal. La muestra ha sido comisariada por Semíramis González, y se mostrará en el Espai 1 de La Panera.

La exposición colectiva titulada “Sólo si huele a tierra” incluye el trabajo de artistas jóvenes que, desde los feminismos, invitan a imaginar y explorar las diferentes maneras de habitar unos cuerpos que viven en un contexto marcado por la violencia colonial, cisheteropatriarcal y capitalista. La exposición está comisariada por Blanca Arias, y se presentará en el Espai 0. Las artistas que participan son: Alicia Arévalo, Anaïs Florin, Anna Irina Russell, Cande Lázaro, Helena Laguna Bastante, helena próxima, Mar Reykjavik, Maria Alcaide, Marina González Guerreiro, Marta Galindo, Feña Celedón Pérez (Muerte a la Norma / Monster Lab), Tau Luna Acosta y Yun Ping 昀平.

Una de las exposiciones de proyecto de las artistas Neus Solà y Marta G. Cardellach se titula “Roseta. Una memoria en resistencia”. Es una exploración visual que reinterpreta la vida de las trementinaires hace un siglo en el territorio del Pirineo y el Prepirineo catalán. La muestra se presenta en el Espacio Transversal.

La última exposición de proyecto, a cargo del artista Tinta fina (Núria Inés), se titula “ 755è gran reunión. Congreso y rave de brujas, acertijos, trementinaires y mágicas personas de las tierras de Lleida”. La muestra, comisariada por Helena Ayuso, y presentada en el espacio MiniPanera, está dirigida a criaturas mayores y pequeñas. Recurriendo a la técnica del auca y del cómic, este proyecto propone pensar y dibujar la larga tradición de las brujas.

Actividades paralelas, este verano, en La Panera

La Panera ha preparado varios talleres y acciones hasta septiembre, que se incluyen dentro del programa el EStiu en Viu (Verano en Vivo). Algunas están vinculadas a los artistas y exposiciones que están en marcha y otras, dentro de la propuesta de “Documentales al aire libre”.

Los talleres familiares y visitas son: taller de artista - tinta fina y Dibujo y narración en familia, como actividades familiares, y la visita comentada La Panera de noche.

En cuanto a los documentales, se proyectará Ocaña, retrato intermitente, de Ventura Pons; “The punk singer”, de Sini Anderson, y “Alteridades”, de Alba Cros y Nora Haddad.