El Ayuntamiento de Lleida invertirá 2,5 millones de euros en políticas de vivienda durante el 2025
El presupuesto municipal incorpora una partida de 1,6 millones por la promoción y gestión de vivienda de protección pública y la Empresa Municipal de Agenda Urbana también afrontará inversiones por más de 900.000 euros en este ámbito
El presupuesto municipal incorpora una partida de 1,6 millones por la promoción y gestión de vivienda de protección pública y la Empresa Municipal de Agenda Urbana también afrontará inversiones por más de 900.000 euros en este ámbito
El Ayuntamiento de Lleida tiene previsto dedicar más de dos millones y medio de euros a inversiones en políticas de vivienda durante el año 2025, para mantener la apuesta del gobierno por avanzar en la construcción de vivienda asequible y promover la emancipación juvenil en la ciudad, siguiendo la estrategia marcada por el Comité Estratégico de la Vivienda y las líneas del Plan de Actuación Municipal (PAM). Otro de los objetivos de Paeria y EMAU es favorecer la colaboración público-privada con operaciones como la que está facilitando, en el barrio de los Mangraners, la construcción de 121 viviendas de alquiler social distribuidas en 4 edificios. Unas obras que avanzan a buen ritmo y que incluyen también la reserva de 35 pisos para menores de 35 años.
Por un lado, el presupuesto municipal contempla 1.600.000 euros dedicados a inversiones en la promoción y gestión de vivienda de protección pública, concretamente para la compra de solares o pisos para destinarlos a vivienda pública. Se prevé conseguir este dinero mediante la venta de solares afectados en el Patrimonio Municipal del Suelo y Vivienda.
Estas aportaciones directas se sumarán a las iniciativas de colaboración público-privada y complementarán otras actuaciones de regeneración urbana previstas por la Paeria, como son el Plan de Mejora Urbana de Mariola y el plan para la regeneración, rehabilitación y revitalización del Centro Histórico, además del nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM). El nuevo presupuesto también incorpora financiación por estos proyectos.
Por otra parte, el presupuesto de la Empresa Municipal de Agenda Urbana (EMAU) prevé invertir un total de 904.364,16 euros durante el año 2025 en materia de vivienda, según las cuentas aprobadas hace unos días por el Consejo de Administración del ente. La cifra supone un incremento del 314% respecto a 2024.
Se destinarán principalmente a la habilitación de solares, la rehabilitación de viviendas y el aumento de la eficiencia energética. “Las inversiones destinadas a políticas de vivienda se incrementarán sustancialmente, como muestra del compromiso y la voluntad del equipo de gobierno de apostar por políticas de vivienda en la ciudad, especialmente enfocadas a la ampliación del parque público, la rehabilitación y el fomento de la mejora energética”, ha explicado Begoña Iglesias, la teniente de alcalde de Agenda Urbana y Presidenta del EMAU.
Como en años anteriores, también se prevé la compra de varias viviendas procedentes de entidades bancarias y en uso del derecho de tanteo y retracto que prevé la normativa catalana de Vivienda. En este sentido, Iglesias ha destacado que la voluntad del Ayuntamiento es aprovechar oportunidades de mercado como estas haciendo uso del derecho de tanteo, a fin de ampliar la propiedad pública de viviendas en los diferentes barrios de la ciudad y en los barrios de Mariola y Centro Histórico para facilitar la ejecución de los futuros Planes de Mejora Urbana, como ya se ha hecho recientemente con la compra de 4 viviendas en la Mariola . "Estamos comprometidos con el impulso de la regeneración de barrios como el Centro Histórico y la Mariola y alcanzar la propiedad de viviendas y solares nos permitirá que la gestión urbanística del PMU Mariola y el Plan Integral del Centro Histórico sea más sencilla y ágil" , ha señalado.
El presupuesto del EMAU se plantea diferenciando dos líneas de trabajo del ente. Por una parte, las correspondientes a la planificación, ejecución y gestión de las políticas municipales de vivienda y, por otra, las que son objeto del encargo de gestión del área de movilidad, relativo a los servicios de aparcamiento regulado en vía pública, la gestión del aparcamiento subterráneo de la Plaza San Juan y el servicio de arrastre y traslado de vehículos y de depósito municipal.