El Comité Estratégico del Deporte ha mantenido este viernes la tercera reunión de trabajo con el paer jefe, Fèlix Larrosa, y el concejal de Deportes, Jackson Quiñónez.

El Comité Estratégico del Deporte organizará formaciones para prevenir y actuar contra las violencias machistas

Este año, el Memorial Hortènsia Alonso girará en torno a las violencias machistas en el mundo del deporte

En la tercera reunión del Comité Estratégico del Deporte de Lleida, se han establecido otros ejes estratégicos como la creación de grupos de trabajo para la redacción de planes rectores para el deporte femenino y el deporte inclusivo

Este año, el Memorial Hortènsia Alonso girará en torno a las violencias machistas en el mundo del deporte

En la tercera reunión del Comité Estratégico del Deporte de Lleida, se han establecido otros ejes estratégicos como la creación de grupos de trabajo para la redacción de planes rectores para el deporte femenino y el deporte inclusivo

El Comité Estratégico del Deporte ha mantenido este viernes la tercera reunión de trabajo con el paer jefe, Fèlix Larrosa, y el concejal de Deportes, Jackson Quiñónez. En este marco, se ha acordado que, en julio, se convocará al sector del deporte a debatir sobre las líneas estratégicas a seguir y las acciones a llevar a cabo.

A la reunión de hoy asistió la Comisionada de la Alcaldía para las Políticas Feministas, Verónica Martínez, que expuso al Comité Estratégico los trabajos que se están llevando a cabo para la redacción del Protocolo de Prevención de Violencias Sexuales en los equipamientos municipales, así como el Pacto Local Contra las Violencias Machistas, que se ha presentado esta semana, y que este año cuenta precisamente con el deporte como grupo promotor. Así, una vez se apruebe en el Pleno Municipal de este mes, se abrirá el formulario para que los clubes deportivos y también la ciudadanía puedan adherirse al mismo. En este sentido, la reunión del Comité Estratégico ha servido también para acordar la organización de formaciones que sirvan para homogeneizar las actuaciones a seguir en caso de que se produzcan acosos o violencia machista. Todo ello se abordará en el próximo Memorial Hortènsia Alonso, que se celebra alrededor del 25 de noviembre.

Además, se ha informado que desde la concejalía de Deportes se está acabando de definir, por ejemplo, qué inversiones es necesario realizar en las instalaciones municipales, también de cara a trabajar los presupuestos del mandato.

También hoy se ha acordado establecer grupos para trabajar ejes estratégicos específicos como la redacción del nuevo Plan Rector del Deporte Femenino o el Deporte Inclusivo. En el ámbito del mecenazgo, se ha determinado separar el deporte base del deporte de competición. Así, en el primer caso el gasto irá con cargo al presupuesto ordinario y en el segundo caso se ha establecido crear un Fondo del Deporte de Competición.

El comité está conformado por 10 perfiles profesionales diferentes, desde expertos en gestión deportiva que aportan conocimientos profundos sobre la gestión de organizaciones deportivas y organización de eventos, pasando por profesionales de marketing y promoción que ayudarán a desarrollar estrategias efectivas para la promoción del proyecto y generar la atracción de la comunidad. Un tercer perfil está configurado por personas del mundo de la educación y de la pedagogía que contribuyen a la creación de programas de educación en valores y garantizan que estén alineados con las necesidades educativas.

El Comité Estratégico del Deporte también contará con personas representantes de la comunidad deportiva local que tienen un conocimiento y una comprensión profunda de las dinámicas locales y que, por tanto, tienen la capacidad de representar las necesidades y preocupaciones de la comunidad deportiva de la ciudad. Se contará, además, con especialistas en inclusión y diversidad para asegurar que los programas e iniciativas a explorar y ejecutar tengan la garantía de la inclusividad en relación a la comunidad.

Un sexto perfil lo configuran personas deportistas o exdeportistas de referencia. Que aporten la perspectiva de la importancia de los valores en el deporte y que ejerzan como prescriptores del deporte en la ciudad. También se contará con perfiles profesionales de desarrollo comunitario para proporcionar una mayor comprensión de las dinámicas sociales. Hay espacio para representantes de entidades educativas, como direcciones de escuelas o personal docente que puedan conectar los programas con las instituciones educativas locales.

El comité cuenta con un noveno perfil de personas expertas en finanzas y sostenibilidad que aportan conocimientos a estos niveles de actuación en clave de patrocinios o mecenazgo. Y finalmente, un perfil de cariz jurídico para abordar cuestiones del Derecho de los deportistas para asegurar que se ajusten a ley las prácticas y la situación de bienestar de los y las deportistas.

Las personas que conforman el Comité Estratégico del Deporte de Lleida son:

Chema del Rosal, gerente del INEF; Enric Barri, profesor asociado de Ciencias de la Educación de la Universidad de Lleida; Ramon Folguera, director de Fem Base y experto en organización de eventos y torneos deportivos; Alex Gordillo, psicólogo; Ascensión Ibáñez, entrenadora de atletismo; Elisabeth Mas, exdeportista y entrenadora del CP Bordeta; Vanesa Ortega, presidenta del Club Balàfia Voley y representante de la Federación Catalana de Voleibol en Lleida; Jordi Rodríguez, de la Universidad de Lleida; Álvaro Terreros, director técnico en Special Olympics España; Sergi Escobar, deportista; Eva Ledesma, deportista; ⁠Albert Folguera, ex entrenador del Lleida Lista Azul; Quique Lacasa, pedagogo; Montse Nadal, educadora social y expresidenta del CECELL; Imma Escuer, directora del Club Gimnàstic Lleida; Javier Calles, representante de la Federación Catalana de Baloncesto en Lleida; Paula Pla, jefe de centro del Programa de Detección y Perfeccionamiento de la Federación Catalana de Baloncesto; Manel González, exatleta olímpico y director de la sección de atletismo del Club Muntanyenc; Jorge Culleré, abogado; Alicia Romero, doctorando del departamento de Psicología de la Universidad de Lleida y psicomotricista de Down Lleida, y Laura Estadella, jefa de comunicación del Força Lleida, formadora y consultora de marketing y comunicación.