El concurso internacional de piano Maria Canals se suma a la conmemoración del año Ricard Viñes con la creación de un premio
El pianista ganador de la primera edición del Premio Maria Canals interpretó una composición musical de Viñes en el acto de conmemoración del 70 concurso internacional, en Barcelona
Las acciones se enmarcan en los actos de conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del gran pianista leridano, de quien Maria Canals fue discípulo
El pianista ganador de la primera edición del Premio Maria Canals interpretó una composición musical de Viñes en el acto de conmemoración del 70 concurso internacional, en Barcelona
Las acciones se enmarcan en los actos de conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del gran pianista leridano, de quien Maria Canals fue discípulo
El pianista ganador de la primera edición del Premio Maria Canals, Enrique Bagaria y también miembro del jurado interpretó ayer domingo una de las pocas composiciones musicales de Ricard Viñes, “Menuet spectral”, en memoria de su amigo Maurice Ravel. La interpretación tuvo lugar en el acto de conmemoración del 70 concurso internacional de piano Maria Canals en el Auditorio Eduard Toldrà del Conservatorio Municipal de Barcelona.
Aparte de este recuerdo a Viñes, el concurso también ha incorporado como novedad este año el Premio Ricard Viñes , dotado con 1.500 euros. Las acciones se enmarcan en los actos de conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del gran pianista leridano, del que Maria Canals fue discípulo.
Acerca de Ricard Viñes
Estudió con Joan Baptista Pujol y, a los doce años, ganó el primer premio de piano de la Escuela Municipal de Música de Barcelona. Le pensionaron para perfeccionar sus estudios en el Conservatorio de París, donde siguió las clases de Godard, Lavignac y Bériot. Actuó como concertista de piano y como solista de los Conciertos Lamoureux y de los Conciertos Colonne, con un éxito extraordinario que repitió en un gran número de países europeos y americanos. Ha sido uno de los grandes intérpretes de Debussy, E. Satie, Ravel y D. de Severac, así como de I. Albéniz, E. Granados, Mª de Falla, Mª Blancafort, etc. Muchos de estos autores, así como E. Halffter, F. Mompou y J. Rodrigo, le dedicaron obras.
Viñes escribió algunas obras para piano, como Minuet spectral (en la memoria de Ravel), Crinoline , Thrénodie: hommage à la mémoire de Erik Satie y Marche funèbre , piezas para canto, etc. Publicó trabajos en las revistas Música , Revista Musical de Madrid y Revista Musical Catalana , y poesías en castellano, catalán y francés.