Pilar Bosch, concejala de Cultura, Albert Fabà, responsable de análisis y evaluación del CPNL, y Balbina Escolà, directora del CNL de Lleida, durante la presentación.

El Consorcio de Normalización Lingüística analiza el uso del catalán en las tiendas de Lleida

La sala Jaume Magre ha acogido hoy la presentación de los datos del estudio Ofercat y un avance de las actuaciones previstas de cara al 2024-2025

El informe muestra que una de las grandes ventajas del uso del catalán en la ciudad es su alto índice de catalanohablantes iniciales

La concejala de Cultura, Pilar Bosch ha agradecido la labor realizada por los profesionales que la han llevado a cabo y ha destacado que "es necesario para fomentar la lengua catalana"

La sala Jaume Magre ha acogido hoy la presentación de los datos del estudio Ofercat y un avance de las actuaciones previstas de cara al 2024-2025

El informe muestra que una de las grandes ventajas del uso del catalán en la ciudad es su alto índice de catalanohablantes iniciales

La concejala de Cultura, Pilar Bosch ha agradecido la labor realizada por los profesionales que la han llevado a cabo y ha destacado que "es necesario para fomentar la lengua catalana"

La sala Jaume Magre ha acogido esta mañana la presentación de datos del estudio Ofercat 2022, un análisis sobre la actuación lingüística de los comercios en la ciudad, y sus líneas de actuación de cara al 2024-2025. El estudio lo ha realizado el Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL) en colaboración con la Secretaría de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya.

La concejala de Cultura, Pilar Bosch, ha participado hoy en la presentación y ha agradecido la labor realizada a todos los profesionales que han puesto en marcha el programa, una iniciativa "necesaria para fomentar la lengua catalana", ha indicado. También ha destacado el uso del catalán "como generador de oportunidades".

Para elaborar este estudio se han realizado unas 500 observaciones por el eje comercial y otros establecimientos de diferentes barrios de la ciudad. Según el responsable de análisis y evaluación del CPNL, Albert Fabà, los resultados en Lleida son correctos "en línea con otras ciudades como Girona y Tortosa", y ha destacado que "una de las grandes ventajas del uso del catalán en la ciudad es su alto índice de catalanohablantes iniciales”.

Ahora bien, si se comparan los datos actuales con los de 2015, tal y como explica Fabà, existen dos elementos que hacen que haya disminuido el uso del catalán en los comercios leridanos: el aumento del número de establecimientos regentados por recién llegados, y por tanto con un índice de conocimiento del catalán más bajo, sobre todo en el ámbito de la restauración y la hostelería, y el uso más bajo del catalán en general, sobre todo en lo que se refiere a la lengua oral.

Para mejorar esta situación y establecer las líneas de actuación de cara al Ofercat 2024-2025, la directora del CNL de Lleida, Balbina Escolà, ha destacado la labor del CPNL en colaboración con el Ayuntamiento, que por medio de proyectos como "En el barrio en catalán", que primeramente se desarrolló en el barrio de Noguerola, se ha incentivado el uso del catalán en los comercios y barrios de Lleida de forma más global.

"Nos dimos cuenta de que era muy importante implicar a todo el tejido asociativo y vecinos y vecinas del barrio, para que conocieran el proyecto y no cambiaran de lengua cuando entraran en los establecimientos", ha explicado la directora, y ha añadido: "Todavía hay mucho catalán oculto. Hay que trabajar desde la sensibilización, porque existe la capacidad de hablarlo, pero no se habla".

De cara a los próximos años se prevé que este programa se lleve a cabo en Balàfia y Mariola.

Por lo que respecta al uso de la lengua, hoy por la mañana la comisión informativa de la Capital Cultural y las Oportunidades, en convocatoria extraordinaria, también ha presentado los objetivos, líneas de trabajo, fases y actuaciones y calendario previsto de su Plan Estratégico Transversal y Territorial de la Ciudad de Lleida 2024-2028 de Fomento y uso de la lengua para la igualdad de Oportunidades, proyecto de trabajo ya iniciado por la Comisionada de Alcaldía para la Lengua, Paquita Sanvicén-Torné.

El gobierno municipal también se compromete a fomentar el uso de la lengua catalana por medio de este proyecto.