En el acto para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna han participado varias parejas lingüísticas.

El Día internacional de la Lengua Materna en Lleida visibiliza y reflexiona sobre el antiracismo

Un acto en el Café del Teatro, organizado por la Concejalía de Derechos Civiles y la Coordinadora de las Personas Mayores y Voluntariado Senior de Lleida y Comarcas, da visibilidad al concepto de antiracismo y las múltiples opresiones que generan injusticias en el día a día ya la diversidad lingüística

El concejal de Participación y Derechos Civiles, Roberto Pino, afirma que la lengua es fundamental para "fortalecer la cohesión social y la convivencia"

Un acto en el Café del Teatro, organizado por la Concejalía de Derechos Civiles y la Coordinadora de las Personas Mayores y Voluntariado Senior de Lleida y Comarcas, da visibilidad al concepto de antiracismo y las múltiples opresiones que generan injusticias en el día a día ya la diversidad lingüística

El concejal de Participación y Derechos Civiles, Roberto Pino, afirma que la lengua es fundamental para "fortalecer la cohesión social y la convivencia"

Lleida ha conmemorado esta tarde el Día Internacional de la Lengua Materna con un acto en el Café del Teatre, con el Antiracismo como eje fundamental. Este día, que tiene lugar el 21 de febrero, tiene como objetivo promover la diversidad linguística y la educación multilingüe. La Concejalía de Derechos Civiles, por medio del Servicio de Acogida Municipal (SAM), y la Coordinadora de las Personas Mayores y Voluntariado Senior de Lleida y Comarcas impulsan esta celebración que este año se ha considerado enmarcar en el antiracismo para dar visibilidad a las opresiones y las injusticias que se generan en el día.

El concejal Roberto Pino ha afirmado que "hay que trabajar contra todas las formas de discriminación" y dar visibilidad a la diversidad lingüística de la ciudad, entendiendo la lengua como un "elemento fundamental por la identidad" y "para fortalecer la cohesión social y la convivencia". En este sentido, ha apuntado que "hay que crear espacios donde la lengua catalana es compartida" porque ayuda en la construcción de una ciudad más igualitaria.

En el mismo sentido se ha expresado la Comisionada por la Lengua de la Paeria, Paquita Sanvicén. La Comisionada valorado la lengua catalana "porque es la lengua que compartimos" y ha reivindicado el "orgullo" por la lengua y el leridano".

En el acto también ha asistido la concejala de Cultura, Pilar Bosch, y los concejales de Junts Neus Caufapé y David Melé. Precisamente impulsar la lengua catalana como herramienta de integración y el fomento del uso del catalán es uno de los puntos del pacto de estabilidad presupuestaria del gobierno municipal con Junts per Catalunya Lleida.

El acto ha contado con la colaboración del cantautor Alu Spear y de varias parejas lingüísticas formadas por el alumnado del SAM y voluntariado senior, que han compartido frases sobre el tema central, expresadas en las lenguas maternas de los participantes y también en catalán. Durante la conmemoración se ha hablado también del origen del racismo, de su impacto y de medidas para erradicarlo.

Lleida cuenta en la actualidad con un centenar de lenguas habladas. La Concejalía de Derechos Civiles trabaja para la sensibilización de la ciudadanía y la aplicación de los Derechos Humanos en la ciudad, uno de ellos es el derecho a la libertad cultural y lingüística. El propósito es reconocer el papel de la lengua en los distintos procesos de desarrollo y comunicación de las personas, así como en la identidad cultural y la preservación de la lengua como patrimonio.