El ilustrador Oriol Caminal, autor del cartel de la Fiesta Mayor de Lleida, que contará con los conciertos de Miki Núñez, Sexenni y Buhos
La obra representa un reloj con todas las actividades de cultura popular que se pueden realizar en un día de la fiesta
El concejal de Fiestas y Tradiciones, Xavi Blanco, ha presentado hoy la imagen y parte de la programación, que tendrá lugar del 9 al 12 de mayo
Se volverá a habilitar un autobús nocturno gratuito con paradas a demanda
La Batalla de las Flores se trasladará a la rambla de Doctora Castells por las obras de la rambla Ferran
La obra representa un reloj con todas las actividades de cultura popular que se pueden realizar en un día de la fiesta
El concejal de Fiestas y Tradiciones, Xavi Blanco, ha presentado hoy la imagen y parte de la programación, que tendrá lugar del 9 al 12 de mayo
Se volverá a habilitar un autobús nocturno gratuito con paradas a demanda
La Batalla de las Flores se trasladará a la rambla de Doctora Castells por las obras de la rambla Ferran
El concejal de Fiestas y Tradiciones, Xavi Blanco, presentó hoy el cartel de la Fiesta Mayor de Lleida, que se celebrará del 9 al 12 de mayo, y avanzó algunos detalles de la fiesta más participativa y esperada en la ciudad. Le ha acompañado el autor del cartel, el ilustrador Oriol Caminal, quien ha explicado que la imagen representa la gran variedad de actos que se puede realizar en un día de Fiesta Mayor, con especial atención a los elementos de cultura popular y al Marraco.
En la presentación, Blanco ha avanzado algunos de los nombres propios que serán protagonistas de las verbenas de la Fiesta Mayor. En concreto, el sábado 10 de mayo actuarán Miki Núñez, Buhos y Sexenni . Blanco ha destacado que a los leridanos les hace mucha ilusión presentar en Lleida su último disco.
En cuanto a los escenarios, habrá tres espacios principales: la plaza Sant Joan-plaza Paeria y alrededores, la plaza Ricard Viñes y los Camps Elisis. Una de las novedades será el traslado de la Batalla de las Flores a la rambla Doctora Castells, en Cappont, para evitar las obras que se están haciendo en la rambla Ferran, al igual que ya se hizo con éxito con la rúa de Carnaval.
En la plaza Sant Joan habrá un escenario cubierto donde se harán un grueso importante de actividades de carácter tradicional: la actuación de las casas regionales, el concierto de Fiesta Mayor de la Banda Municipal, el festival y las actuaciones de bandadas, habaneras y el baile de Fiesta Mayor. Como es habitual, en la plaza de la Paeria habrá sardanas, la fiesta castellera, y la salida del cortejo, el cortejo del pregón, las matinales del cortejo, la procesión, y el encuentro de gigantes.
Por otra parte, en la plaza Ricard Viñes se podrá ver la actuación de un grupo folclórico gallego y del Centro Extremeño de Lleida.
Una vez más, los Camps Elisis serán el centro neurálgico de las verbenas. Habrá cuatro escenarios: escenario Fiestas Lleida -escenario cubierto donde actuarán las cabezas de cartel de las verbenas de los días 10 y 11 de mayo-, el escenario Pabellón -actividad programada en colaboración con empresas del sector del ocio de la ciudad-, escenario Orquesta -escenario móvil con orquesta para los días 10 y 11 de mayo-, y de diferentes entidades de cultura popular-. También en los Camps Elisis habrá, como es habitual, el Parque de las Sonrisas -espacio para las actividades de animación familiar, donde no faltará el tradicional cuento del Marraco- y la zona de barras y de restauración.
El cartel, obra de Oriol Caminal Martínez
Caminal (Lleida, 1978) ha colaborado asiduamente con ilustraciones en la Revista de la Fiesta Mayor , con la voluntad de difundir los diferentes elementos patrimoniales de Lleida. Ahora, por primera vez, se ha encargado del cartel de la Fiesta Mayor de Lleida.
La obra es una ilustración circular, como si fuera un reloj, donde a cada hora sale representada una actividad o entidad importante que tiene lugar en un día de Fiesta Mayor, desde los trabucaires -que despiertan la fiesta- hasta las verbenas -que la cierran-. En el centro, aparece el Marraco abrazado a la flor de Lis, dos de las máximas representaciones de la ciudad. Durante la presentación, Caminal ha explicado que en la imagen también se pueden identificar algunas personas reales que participan en la fiesta.
Caminal tiene el Grado Medio de Ilustración de la Escuela Municipal de Bellas Artes y fue residente en la Casa de los Artistas de Lleida. Ha cursado varios ciclos de serigrafía y ha participado en distintos medios y publicaciones como ilustrador. También ha participado de forma puntual con ilustraciones y montajes escenográficos para el Mag Lari y la empresa italiana Mammalapis y ha creado escenografías para la compañía Efímer y otras producciones artísticas. En su faceta de muralista, ha realizado diferentes intervenciones como autor de murales en Lleida, Girona, Dinamarca e Italia.
Movilidad y accesibilidad
Como en fiestas anteriores, durante los días de la Fiesta Mayor se habilitará un autobús nocturno con un recorrido amplio y que tenga parada próxima a los Camps Elisis. Así, habrá un bus nocturno gratuito L7 (Costa Mangraners- Secà de Sant Pere). Los horarios previstos son de las 22 h a las 5:30 h, con paradas ordinarias de la L7 y frecuencia de paso cada 30 minutos.
Además, del 10 al 12 de mayo circulará el Trenet de Fiesta Mayor (dirección Camps Elisis- parada Paeria – av. Blondel) y el Trenet Turístico (dirección Seu Vella- parada av. Blondel – Liceu Escolar).
Con el objetivo de realizar la programación accesible a todo el mundo, para las actividades masivas como la Batalla de flores habrá señalizado un tramo de Doctora Castells para personas con discapacidad. Además, el programa de Fiesta Mayor incorpora pictogramas indicando aquellos actos con fuego, ruido, aglomeraciones y se está trabajando en una versión en lenguaje fácil consultable en la web.