Este jueves, la 3ª teniente de alcalde y concejala del Secano, Cristina Morón, y el concejal de Juventud, Educación y Empleo, Xavi Blanco, han visitado el punto de atención del proyecto Trabajo en los barrios que se ha habilitado en este barrio.

El IMO amplía el proyecto Trabajo en los barrios a dos puntos más de la ciudad

Desde este año, Llívia-Secà y Príncipe de Viana-El Clot cuentan con puntos de atención y orientación laboral gratuita

Desde este año, Llívia-Secà y Príncipe de Viana-El Clot cuentan con puntos de atención y orientación laboral gratuita

El Instituto Municipal de Empleo ha ampliado este año el proyecto Trabajo en los barrios con la puesta en marcha de dos puntos de atención laboral en el Secano de Sant Pere-Llívia y en Príncipe de Viana-El Clot.

Este jueves, la 3ª teniente de alcalde y concejala del Secano, Cristina Morón, y el concejal de Juventud, Educación y Empleo, Xavi Blanco, han visitado el punto de atención que se ha habilitado en este barrio para llevar a cabo programas específicos de carácter experimental e innovador para favorecer la inserción sociolaboral de colectivos con dificultades para conseguir un trabajo.

En los puntos de atención, ubicados en el centro cívico del Secà y en el local social del Clot, se realizan acciones individuales de apoyo a la búsqueda de empleo que incluyen la información de ofertas laborales, tutorías individuales y apoyo en la elaboración del currículo, entre otros. También se ofrecen formaciones de corta duración. Todos los servicios son gratuitos.

Durante el proyecto, que finaliza en octubre de este año, se prevé atender a más de un centenar de personas entre los dos barrios.

Hasta ahora los barrios objeto de intervención habían sido Mariola, Centro Histórico, y Rambla Ferran-Estació. Con el proyecto actual, y de acuerdo con las nuevas bases reguladoras del proyecto Trabajo en los barrios, se ha podido ampliar la atención en las zonas de Llívia-Secano de Sant Pere y Príncipe de Viana-Clot. Las zonas elegibles se determinan por el Servicio de Ocupación de Cataluña, a través del Índice Socioeconómico Territorial (IST), que puede consultarse a través del IDESCAT.

Trabajo en los barrios, promovido por el SOC y desarrollado por el IMO en Lleida desde 2006, tiene como finalidad contribuir al equilibrio territorial y social del territorio catalán a través del despliegue de un conjunto de acciones en el ámbito de la ocupación y del desarrollo local encaradas a la mejora de la calidad de vida de las personas que residen en un punto de vista social, por sus características, por sus características.