El Molí de Sant Anastasi conservará insitu todas las piezas de su colección..

El Molí de Sant Anastasi conservará in situ todas las piezas de su colección

Se está estudiando la mejor forma para reintegrar las piezas en el edificio

También se vaciará el agua del sótano del molino para documentar el rodillo y el espacio, y se instalarán paneles informativos para complementar el discurso museográfico

Se está estudiando la mejor forma para reintegrar las piezas en el edificio

También se vaciará el agua del sótano del molino para documentar el rodillo y el espacio, y se instalarán paneles informativos para complementar el discurso museográfico

El Molí de Sant Anastasi incorporará en el mismo espacio el conjunto de piezas que formaban parte para ampliar el discurso museístico y el conocimiento sobre el edificio. La Regidoria de Cultura está trabajando con el Arxiu Arqueològic municipal para realizar el traslado de las piezas desde el archivo hasta el propio molino, donde se podrán ver como reserva visitable. Paralelamente, se están estudiando las piezas que pueden reubicarse en el emplazamiento original y se está valorando el estado de conservación en el que se encuentran y las necesidades de restauración. El traslado debe realizarse con la garantía de que la nueva ubicación responda a las condiciones necesarias de conservación y futura exposición.

El desplazamiento de este patrimonio permite unificar la colección del molino, da más valor a la labor de difusión y promoción del patrimonio. Asimismo, permite liberar espacio del Arxiu Arqueològic para destinarlo a la conservación de materiales arqueológicos y otros proyectos del equipamiento.

Además, este verano se prevé realizar el vaciado del sótano del molino, que se llena de agua de la acequia de Fontanet. Una vez que el espacio esté liberado de agua, se documentará el ámbito del rodillo para estudiarlo e integrarlo correctamente en los planos tridimensionales que se están realizando. Otra actuación será la mejora de la iluminación de la segunda planta del edificio, donde se encuentra la exposición permanente “El río hace huerta”.

En cuanto a la comunicación, se están elaborando tres paneles exteriores que se colocarán en distintos puntos de la acequia, para completar el hilo explicativo del molino. Igualmente, se instalarán otros dos paneles informativos en la reja de acceso: uno, con la información básica del equipamiento, como horarios y usos, y el otro, con referencias a la imagen de san Anastasi . Cabe destacar que se ha recuperado la tradición de realizar una ofrenda floral a esta imagen, con motivo de la Fiesta Mayor de Lleida.

El conjunto de intervenciones contribuirán a poner en valor este espacio patrimonial de la ciudad, que forma parte del Museu de l’Aigua de Lleida. El equipamiento dispone de salas polivalentes que se ceden a entidades culturales para todo tipo de eventos.

El Molí de Sant Anastasi

El Museu de l’Aigua  se constituye a partir de cuatro espacios diferentes, uno de los cuales es el Molí de Sant Anastasi de la Bordeta. Es el espacio que se ha integrado más recientemente, una vez dignificado y recuperado, con su apertura al público en noviembre de 2022. Desde entonces, ha acogido diversas exposiciones, se han programado actividades con entidades del barrio y se ofrece la posibilidad de visitarlo los domingos y festivos, con entrada gratuita (horario: de 11 a 14 h).

Este antiguo molino harinero tiene sus orígenes en los siglo XIII y la acequia de Fontanet, que se ve en el exterior. Le proporcionaba fuerza para mover las muelas que se utilizaban para moler cereales. Asimismo, es el último vestigio del antiguo pueblo de Vilanoveta de Fontanet o de l'Horta. El nombre de Molí de Sant Anastasi proviene del relieve de este santo, que se encontraba sobre la puerta principal. La imagen se ha restaurado y ubicado donde se encontraba originariamente.