Pleno de Política Municipal sobre el estado de la ciudadanía y la actuación política del Gobierno, este martes, en el Salón de Sesiones de la Paeria..

El Pleno del Estado de la Ciudad debate sobre la seguridad, la limpieza y la vivienda en la ciudad

El paer jefe, Fèlix Larrosa, ha asegurado que se han hecho o iniciado el 91% de las 134 primeras medidas presentadas

El alcalde ha anunciado que en septiembre se abrirá un nuevo Centro Operativo de la Guardia Urbana en el Centro Histórico, que se han liberado 1,2 M€ del EMAU para políticas de vivienda y que la Generalitat avala el protocolo de empadronamiento de la ciudad

Otros temas que se han expuesto por parte de los grupos municipales han sido las políticas de inclusión, la recogida selectiva o el impulso a la industrialización

El paer jefe, Fèlix Larrosa, ha asegurado que se han hecho o iniciado el 91% de las 134 primeras medidas presentadas

El alcalde ha anunciado que en septiembre se abrirá un nuevo Centro Operativo de la Guardia Urbana en el Centro Histórico, que se han liberado 1,2 M€ del EMAU para políticas de vivienda y que la Generalitat avala el protocolo de empadronamiento de la ciudad

Otros temas que se han expuesto por parte de los grupos municipales han sido las políticas de inclusión, la recogida selectiva o el impulso a la industrialización

La seguridad es uno de los temas que más se ha debatido en el Pleno del Estado de la Ciudad, en el que se ha realizado balance del primer año de mandato. En este ámbito, el paer en cap, Fèlix Larrosa, ha anunciado que, tras la apertura del Centro Operativo de la Guardia Urbana en la Mariola, en septiembre se abrirá otro en el Centro Cívico de la Ereta para dar cobertura en el Centro Histórico. Así, también ha destacado las acciones que ha llevado a cabo el gobierno para mejorar la seguridad, como la aprobación del Plan Local de Seguridad, la policía de proximidad, la creación de un patrullaje específico en l'Horta, el incremento de la vigilancia en el Eix comercial o el aumento de agentes de la Guardia Urbana, llegando a los 250 antes del próximo año. Larrosa se comprometió a seguir invirtiendo en seguridad, aunque recordó que es competencia de la Generalitat.

Por otro lado, el paer en cap también ha anunciado que, con la intención de reforzar su capitalidad, se ha empezado a trabajar para que el Parlamento declare la ciudad Municipio de Gran Población porque Lleida, ha dicho, “se merece un trato diferenciado”.

En el ámbito de la vivienda, ha comunicado que la Generalitat avala el protocolo de empadronamiento de la ciudad porque “cumple con todos los requisitos que fija el Decálogo para certificar la inscripción de las personas y su acceso a los derechos básicos ”. Un decálogo impulsado por la Generalitat y al que Lleida ya se ha inscrito. También en este ámbito, el alcalde ha anunciado que el EMAU ha salido de la tutela financiera, por lo que "se dispondrá de 1,2 millones de euros por inversión en políticas de vivienda", y que se sumarán a otras actuaciones como la licitación de terrenos que harán posible la construcción de 400 pisos para el alquiler.

En su discurso, Larrosa ha destacado que en menos de un año, un 91 por ciento de las primeras 134 medidas anunciadas están finalizadas o en proceso. En concreto, en cuanto a proyectos en marcha ha puesto de relieve que se han sacado adelante temas pendientes desde hace años, como el museo Morera, la nueva estación de autobuses o las obras en Prat de la Riba.

Respondiendo a los reproches de los grupos municipales sobre el retraso de algunos proyectos, el alcalde ha defendido que precisamente en este año se ha avanzado en actuaciones que estaban atascadas con la Generalitat. En concreto, en cuanto al Plan de la Estación, ha recordado que el retraso se debe a que un informe ha estado once meses en la conselleria, mientras que en el caso de Torreblanca, se debe a que la Generalitat no encuentra un informe de Adif que el Ministerio dice enviar hace 4 meses.

El paer jefe ha concluido su intervención diciendo que "Gobernar una ciudad como Lleida es un reto gigantesco e ilusionante" y que, a pesar de las consideraciones que se han hecho en el debate, sigue siendo estimulante hacerlo. "Estamos dedicando la vida por responsabilidad, pero estoy convencido de que vale la pena ser alcalde y gobernar la ciudad".

Dirigiéndose a los grupos municipales, Larrosa ha remarcado la "voluntad de consenso" y "mano extendida" del gobierno y ha agradecido especialmente al grupo de Junts per Catalunya el apoyo para poder sacar adelante las ordenanzas fiscales y los presupuestos.

Intervención de los grupos municipales

Para el Comú de Lleida, no se innova y se recurre a recetas del pasado

Finalizada la intervención inicial del alcalde, se ha dado paso al debate de los grupos municipales. Han participado en el debate por orden de menor a mayor representación. Así, la primera en exponer su balance sobre el primer año, ha sido la portavoz del Comú de Lleida. Laura Bergés ha mostrado su decepción con el gobierno socialista al considerar que le falta alguna "innovación" en el planteamiento y la gestión, ya que en lugar de buscar soluciones a problemas enquistados, ha confiado en recetas del pasado. Bergés ha señalado que la ciudad sufre un grave problema de degradación de la vida y del sentimiento en los barrios, de crecimiento de la pobreza y de falta de cohesión social.

Ha apuntado carencias en políticas de inclusión, en el modelo de participación o de dinamización comunitaria, y en temas más concretos, como el equipamiento destinado a personas temporeras o acciones para mejorar la vivienda ya existente (rehabilitación, alquiler social... ). Sobre seguridad, considera que además de las medidas que se aplican o que se están trabajando, como la mejora de los equipamientos, la tecnología o la coordinación entre los cuerpos, es necesario realizar labor de prevención y de creación de comunidad, para actuar antes que se cometa el delito o la pelea.

Ha insistido en las políticas medioambientales, en las que debe avanzar hacia una transición energética y trabajar más el plan de movilidad urbana, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), el uso de renovables, el ahorro de agua, etc. Y se ha detenido especialmente en la limpieza, ya que es uno de los puntos críticos en la ciudad, y en el modelo de recogida de residuos puerta a puerta en Balàfia y Pardinyes, que se ha detenido y deben cumplirse los objetivos de recogida selectiva.

VOX quiere más policía y más limpieza

El grupo de VOX ha centrado su intervención en la seguridad y el incivismo. En este sentido, la concejala Gloria Rico ha asegurado que "No hay seguridad en Lleida" y ha reclamado al gobierno municipal "incrementar a los efectivos policiales y las cámaras de vigilancia". En concreto, ha pedido "más presencia policial en las áreas más afectadas por la okupción ilegal", una problemática que reclama que se afronte con una reforma legislativa.

En cuanto al incivismo, Rico ha afirmado que "los actos vandálicos y la basura acumulada" son una prueba y ha propuesto "sanciones más estrictas, campañas de concienciación y la mejora de la limpieza urbana." En este sentido, ha pedido una mayor limpieza en los edificios públicos y, en concreto, en las escuelas, ya que dice que hay quejas de centros educativos.

Por otra parte, la portavoz de Vox ha reclamado la "reducción de la carga fiscal para las familias" que siguen "sufriendo presión fiscal e impuestos altos" e incentivos para el comercio local. También ha acusado al gobierno municipal de "malgastar recursos" en proyectos para la igualdad.

Juntos por Catalunya Lleida – Compromiso Municipal, acuerdo en suspenso

Como portavoz de Junts per Catalunya Lleida - Compromís Municipal, Violant Cervera, ha recordado que su grupo ha apostado por una política útil, constructiva y de consenso, a pesar de que esto les pueda restar mérito en las negociaciones. Pero su compromiso, ha dicho, "es con la ciudad y sus necesidades", y de ahí, que hayan apoyado medidas positivas que favorezcan el desarrollo económico y social de Lleida.

Los principales ejes que defienden son el trabajo para la identidad, la cultural y la lengua, en favor de las personas vulnerables, para disminuir la presión fiscal y para la proyección económica. Por eso, cree que falta ambición y determinación y que la ciudad no progresa al ritmo de las expectativas depositadas. Ha puesto ejemplos como que no se ha avanzado con el futuro polígono de Torreblanca Quatre Pilans, que sigue habiendo problemas de limpieza o seguridad.

El proyecto que más ha remarcado ha sido el Plan de la Estación, con la nueva estación de autobuses, que es primordial para el desarrollo del comercio local, económico y de la ciudad, y que no ha avanzado como se esperaba. Y ha añadido que a veces es complicado apoyar la gobernabilidad si no se vela por crear unas condiciones y alcanzar unos retos para convertirse en la gran ciudad. "Falta liderazgo para sacar adelante proyectos prioritarios por Lleida, como capital", ha dicho.

Esquerra "suspende" el primer año de mandato del PSC

Según Jordina Freixanet, ERC "suspende" al alcalde en su primer año de mandato porque, según afirma, "Lleida está más sucia, es más insegura, más incívica y está peor gobernada" que hace un año y ha criticado que no es También ha acusado al alcalde de mentir, sacudirse las responsabilidades y culpar a los demás, en referencia al estancamiento de varios proyectos de la ciudad.

En la intervención de réplica, Freixanet ha dicho al alcalde que el grupo republicano aprobará su gestión del próximo año “si se pone a trabajar para que en Lleida no haya ninguna persona durmiendo en la calle ni ninguna familia sin agua” y si se invierte en “limpieza, seguridad y en la vía pública”. Otras medidas que ERC ha exigido al gobierno para su aprobación son el desarrollo del Plan de la Estación, el impulso del polígono industrial de Torre Blanca y la apuesta por Fira de Lleida.

Por último, Freixanet ha pedido al paer jefe un "golpe de volante hacia la izquierda" para tener una "ciudad con servicios públicos robustos", y actuar desde el "consenso, y no por sus amigos".

El Partido Popular pide medidas contra la inseguridad y el incivismo

La limpieza, la seguridad y el civismo también centraron las quejas del jefe de la oposición, Xavi Palau. El popular ha asegurado que "hemos pasado de ser capital de los okupas a capital de la inseguridad", en referencia a algunos hechos delictivos ocurridos en la ciudad recientemente. Por eso, Palau ha exigido al gobierno municipal más coordinación policial, un protocolo contra la okupación, una "oficina antiokupa" y un nuevo convenio de seguridad en el Hort, entre otras medidas. También ha reclamado al PSC de Lleida "negar ayudas municipales a delincuentes e incívicos" y, en Madrid, "poner fin a la multirreincidencia".

El líder de los populares ha calificado de "caos" el primer año de mandato de Larrosa, poniendo ejemplos como la anulación del puerta a puerta en Pardinyes y Balàfia, las Zonas de Bajas Emisiones o la falta de un plan en el Centro Histórico , entre otros. Por todo ello, ha pedido "liderazgo" al paer jefe.

En el ámbito social, el popular ha destacado que es "esencial un Plan director de servicios sociales" que distribuya los equipamientos entre los barrios y ha afirmado que "Lleida está abandonada por falta de recursos de las administraciones", en cuanto a la "gestión de los temporeros".

En marcha proyectos urbanísticos, de viviendas y para impulsar la economía

Por último, ha sido el turno del grupo socialista. La teniente de alcalde Begoña Iglesias ha asegurado que ha sido un año intenso y con mucha presencia en la calle, para recuperar la interlocución y establecer un liderazgo, que ha encabezado el alcalde. Iglesias ha indicado que uno de los retos ha sido desatascar proyectos, como el de los problemas de inundabilidad de la zona de Cappont, con la construcción de un muro de contención en la partida de Grenyana que permitirá ubicar nuevos equipamientos como el instituto en el barrio o el nuevo centro de atención primaria; el desarrollo del ARE (Área Residencial Estratégica) entre los barrios de Cappont, Bordeta y Magraners, o los contratos de limpieza y control de plagas.

En su intervención, la teniente de alcalde ha subrayado las operaciones urbanísticas y comerciales en Mariola y Centro Histórico, para dignificar estos barrios. Del primero, ha comentado la regeneración de 435 viviendas con la voluntad de que ningún vecino se quede sin hogar y acondicionar el espacio urbano, y del segundo, el plan especial para rejuvenecer el barrio. En este sentido, ha hablado de proyectos urbanísticos, de vivienda e industrial, que "son de esperanza de futuro para la ciudad", acelerando en la gobernanza y con la ambición de situar a Lleida "como capital más influyente y relevante ”.

Igualmente, detalló actuaciones en materia de seguridad, en la misma línea que lo hizo el alcalde. Reprochó que el gobierno anterior implantara un puerta a puerta en Balàfia y Pardinyes mal calculado, que ahora debe retirarse, con el replanteamiento de la recogida selectiva en la ciudad, y también los esfuerzos que se han destinado a la limpieza, incidiendo en el programa Barrio en Barrio.

Para visionar de nuevo el Pleno de Política Municipal sobre el estado de la ciudad y la actuación política del Gobierno