El programa Emprèn Bio 4.0 forma y asesora en bioeconomía a 18 personas emprendedoras y empresas.

El programa Emprèn Bio 4.0 forma y asesora en bioeconomía a 18 personas emprendedoras y empresas

El programa Emprèn Bio 4.0 forma y asesora en bioeconomía a 18 personas emprendedoras y empresas. El proyecto apoya en la concreción de iniciativas, desde la idea de negocio o la definición del modelo, hasta la constitución de empresas o contrastar el proyecto en el caso de las empresas ya existentes. La Paeria lidera este proyecto con la Universidad de Lleida, CEEILLeida y Eurecat y cuenta con la colaboración del Parque Agrobiotech Lleida y FEMAC.

El proyecto de preaceleración Emprèn Bio 4.0 está formando y asesorando en el ámbito de la bioeconomía a 18 personas y pone a su alcance herramientas y el apoyo necesario para emprender y/o crear su empresa o reforzarla en el caso de las ya existentes. A través de las horas de formación y de mentoría, recibirán apoyo en sus proyectos, en cualquier fase del proceso, desde el desarrollo de la idea de negocio, de su prototipo o servicio, la definición del modelo de negocio, la constitución de empresas en el campo de la bioconomía o contrastar el proyecto en el caso de las empresas ya creadas.

Emprèn Bio 4.0 es un programa de formación y mentoría que tiene como objetivo promover el emprendimiento en bioeconomía y la creación de empresas basadas en la innovación y la tecnología. El programa se estructura en dos partes, durante tres meses, del 19 de septiembre al 19 de diciembre. Por un lado, consta de 101 horas de formación, online y presenciales, en innovación, tecnología, nuevos modelos de negocio y gestión empresarial, visitas presenciales para ver casos de éxito. Por otra parte, existe una bolsa de 60 horas de mentorías, a repartir entre los proyectos participantes, que imparten profesionales con experiencia acreditada que guiarán y asesorarán a las personas emprendedoras participantes.

Concretamente el programa formativo consta de 4 bloques:
-Cadena de valor de la bioeconomía: mercado, oportunidades y necesidades (11 horas)
-Gestión empresarial, emprendimiento e innovación en la cadena de valor agro-food (30 horas)
-Tecnología, bioeconomía circular y sostenibilidad (18 horas)
-Tecnologías disruptivas para crear retos innovadores en la bioeconomía (42 horas)

Ésta es la primera edición que se desarrolla en Lleida del programa Emprèn Bio 4.0. La Paeria lidera este proyecto que se ha presentado conjuntamente con la Universidad de Lleida, la Fundación CEEILleida y el centro tecnológico Eurecat. También cuenta con la colaboración del Parque Agrobiotech Lleida y el Clúster de Maquinaria Agrícola y de los medios de producción agrícola (FEMAC). El programa PRIMER está subvencionado por el departamento de Empresa i Treball y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus.

El programa incluye también alguna salida que complementa a la formación. El miércoles 8 de noviembre se realizó una salida para conocer casos de éxito centrada en bioeconomía forestal con el siguiente programa:
-Visita a laboratorios dbA-UdL (Centro de Desarrollos Biotecnológicos y Agroalimentarios-Universidad de Lleida) en el Parque Agrobiotech, para ver opciones de obtención de subproductos a partir de la madera y de la transformación de biomasa.
-Visita a las instalaciones INCAFUST-CTFC (Instituto Catalán de la Madera-CTFC) en el Parque Agrobiotech, para conocer opciones de utilización de la madera como material de construcción.
-Visita a la plantación experimental de cultivo de trufas en Maials, para hablar del cultivo de productos forestales no madereros.
-Visita a la experiencia de aprovechamiento de restos de cultivos frutales para uso energético en Sudanell.

El área municipal de Promoción de la Ciudad desarrolla varios proyectos y acciones que contribuyen a la actividad económica de la ciudad y el territorio. Lo hace interactuando con mismos agentes implicados en el sector de la economía y el emprendimiento, para ofrecer un servicio público cercano y de calidad. Ofrece cobertura para el fomento de la emprendeduría, para el crecimiento de los negocios y las comunidades emprendedoras y para alinear sinergias. También pone en marcha servicios de soporte a la inversión.