Participantes de la 18ª edición del Foro de Educación Ambiental, en el Parc de la Mitjana.

El proyecto URBAN-NAT de renaturalización, presente en la 18 edición del Foro de Educación Ambiental

Organizado por la Sociedad Catalana de Educación Ambiental (SCEA), ha reunido a profesionales del sector de todo el territorio en las jornadas celebradas en Lleida.

El Ayuntamiento de Lleida ha participado, desde el viernes hasta este domingo, en la 18ª edición del Foro de Educación Ambiental, organizado por la Sociedad Catalana de Educación Ambiental (SCEA).

Organizado por la Sociedad Catalana de Educación Ambiental (SCEA), ha reunido a profesionales del sector de todo el territorio en las jornadas celebradas en Lleida.

El Ayuntamiento de Lleida ha participado, desde el viernes hasta este domingo, en la 18ª edición del Foro de Educación Ambiental, organizado por la Sociedad Catalana de Educación Ambiental (SCEA).

Esta cita bianual reúne a profesionales del sector de la educación ambiental de todo el territorio, así como a distintos agentes para debatir e intercambiar ideas y proyectos concretos para avanzar hacia una sociedad con una educación ambiental más consolidada.

La Paeria, a través de las técnicas de la concejalía de sostenibilidad, ha mostrado a los y las participantes, el proyecto URBAN-NAT de renaturalización, adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de la zona urbana y periurbana de Lleida. Han realizado una ruta guiada por el entorno del Parque de la Mitjana, donde las técnicas han expuesto los diferentes proyectos que se están desarrollando en el marco de la URBAN-NAT, como son los de la calle Riu Ebre, avenida de Fleming o la Seu Vella, así como los senderos arbolados y otras acciones de incremento de la biodiversidad.

En este sentido, y vinculándolo al foro, la URBAN-NAT contempla acciones de concienciación y educación ambiental en el ámbito académico, como son los oasis de biodiversidad, que están llevando a cabo los centros educativos de Lleida en sus respectivos patios y otros espacios de los centros, para aumentar la biodiversidad. También, en clave pedagógica, cabe destacar la iniciativa Balcons verds, que muestra a los participantes cómo ser partícipes del proyecto URBAN-NAT renaturalizando sus espacios en casa.

Esta 18ª edición del foro la ha organizado un año más la Sociedad Catalana de Educación Ambiental (SCEA) entidad de segundo grado que cuenta con más de 250 socios y socias y forman parte unas 30 entidades de educación ambiental de todo el territorio catalán, y que este año celebra sus 40 años de historia, con el foro como uno de los eventos. El Fórum se ha celebrado en la Universidad de Lleida.

Educación, Comunidad y Vida

Esta edición ha trabajado los ejes Educación, Comunidad y Vida como elemento vertebrador de diferentes actividades: mesas redondas, conferencias, sesiones de trabajo, exposiciones, un teatro-fórum, donde también se ha expuesto el proyecto URBAN-NAT Lleida, un concierto en directo y visitas a proyectos del entorno dentro de la demarcación de Lleida. Todo esto se ha sumado a las dinámicas y oportunidades para hacer red con empresas, administraciones y activistas comprometidas. 

La participación en el Foro de Educación Ambiental se enmarca en el proyecto URBAN-NAT Lleida, de renaturalización, adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de la zona urbana y periurbana de Lleida , que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demo por la Unión Europea-Next GenerationEU.