<bound method DexterityContent.Title of <NewsItem at /fs-paeria/paeria/es/actualidad/noticias/el-triple-concierto-de-beethoven-inaugura-en-2024-en-el-auditori>>.

El Triple Concierto de Beethoven inaugura en 2024 en el Auditori

Con la propuesta para el sábado, día 20, del Trío Ludwig y Franz Schubert Filharmonia, bajo la dirección de Salvador Mas

Leandre Clown lleva "N'important" el viernes, en el Teatro de la Llotja

Con la propuesta para el sábado, día 20, del Trío Ludwig y Franz Schubert Filharmonia, bajo la dirección de Salvador Mas

Leandre Clown lleva "N'important" el viernes, en el Teatro de la Llotja

El Auditorio municipal Enric Granados comienza en el 2024 con una de las obras más fascinantes de Beethoven, su Triple Concierto, que tendrá lugar este sábado, 20 de enero, a cargo del Trio Ludwig y Franz Schubert Filharmonia, bajo la dirección de Salvador Mas.

El programa del concierto incluye, en la primera parte, el Triple Concierto para violín, violonchelo, piano y orquesta, op. 56, de Ludwig van Beethoven, y, en la segunda, la Sinfonía núm. 4, op. 48, de Johannes Brahms. Debido a una lesión fortuita, el director Tomàs Grau no podrá estar al frente del concierto, tal y como estaba previsto, y lo sustituirá el maestro Salvador Mas.

El Trío Ludwig, integrado por la pianista Hyo-Sum Lim y los hermanos Abel y Arnau Tomàs, fundadores y miembros del reconocido Quartet Casals, es considerado actualmente como el mejor trío del país. El público asistente al Auditori podrá disfrutar de la interpretación que hará del Triple Concierto de Beethoven, una de sus obras más prolíficas.

Beethoven quebró moldes en muchos aspectos de la música: en la instrumentación, en la duración, en la estructura, en la profundidad emocional de su discurso, etc. También lo hizo con la composición de una obra única en el repertorio internacional: un concierto para tres solistas de unas dimensiones sinfónicas impensables en esa época, el Triple Concert. El pianista del estreno fue su discípulo de más alto linaje, el Archiduque Roldolf, hijo del emperador. El éxito fue inmediato, gracias a la elegancia de sus temas, al perfecto diálogo entre solistas y orquesta y también a la insólita relevancia que dio al violonchelo.

La Sinfonía núm. 4 de Brahms es una obra fascinante que representa la culminación de la genialidad musical del compositor alemán. Un viaje vital donde Brahms describe, de forma impresionante, la verdad del alma humana. La obra se distingue por su profundidad emocional, con movimientos que transitan desde la resignación hasta la confianza, pasando por el humor del propio scherzo que llega justo antes de un final firme e inapelable. Cabe destacar que en el último movimiento, Brahms utiliza la forma antigua de la pasacaglia, inspirándose en la ciaconna de la Cantata 150 de Johann Sebastian Bach, Meine Tage in den Leiden.

El concierto empezará a las 20 h, con entrada general a 30 € ya 27 € para Amigo/ga de LaTemporada.

"N'importe quoi", de Leandre Clown, el viernes en la Llotja

En el marco de LaTemporada Lleida, el Teatro de la Llotja acogerá el viernes, a las 20 h, el espectáculo "N'importe quoi", de Leandre Clown. Es un espectáculo universal, de infinita poesía y una ternura sin límites. La obra comienza en la calle, donde llueve llaves. Cinco payasos llaman a la puerta y la soledad se escapa por el ojo de la cerradura. Con esto, ya se provoca la locura y las risas.

Este espectáculo va vinculado a una actividad 360º, que se realiza mañana miércoles. El taller de clown, a cargo de Pere Hosta, enseñará a crear el personaje cómico propio, personal e intransferible a partir del humor y la observación de la realidad cotidiana. El curso, en el Teatro municipal de l'Escorxador, se recomienda para alumnos con un mínimo de experiencia o formación en el campo del clown.

Para más información: LaTemporada Lleida