Un total de 18 mujeres con experiencia migratoria han participado en los talleres

Finalizan las sesiones del proyecto “Mujeres en transformación, terapias artísticas y creativas”

Este martes finalizaron las sesiones del proyecto “Mujeres en transformación, terapias artísticas y creativas”. Cerca de una veintena de mujeres migrantes han participado en la iniciativa, que promueve el empoderamiento y la gestión emocional desde la creatividad. El proyecto está organizado por la concejalía de Cooperación del Ayuntamiento de Lleida y se ha desarrollado en 12 sesiones en el Centro Cívico de la Ereta.

Este martes se ha cerrado el proyecto “Mujeres en transformación, terapias artísticas y creativas”, en el que 18 mujeres con experiencia migratoria y que han estado vinculadas a diversas asociaciones han elaborado propuestas creativas. El ciclo de talleres, organizado por la concejalía de Cooperación del Ayuntamiento de Lleida, se ha llevado a cabo todos los martes desde el mes de abril hasta el 11 de junio en el Centro Cívico de la Ereta. En total, se han realizado una docena de sesiones y se ha contado con la participación de más de una quincena de entidades o colectivos de la ciudad.

Precisamente uno de los objetivos principales del proyecto es volver a introducir en el mundo asociativo a mujeres que en algún momento habían estado vinculadas a diferentes redes sociales y culturales, con el fin de recuperar la visión y la presencia femenina en las asociaciones de colectivo migrante. Otros objetivos de la iniciativa se refieren al ámbito de la salud emocional, en concreto, a la gestión del duelo migratorio, la elaboración del trauma, las ausencias, la construcción de identidad y las experiencias biográficas, entre otros.

Así, en los talleres se ha trabajado principalmente el empoderamiento de las mujeres y la gestión de las emociones en relación con el proceso migratorio a través de disciplinas artísticas como la danza, la música o la pintura, para descubrir nuevas formas de comunicación como la expresión corporal no verbal. Las sesiones han sido un espacio de expresión y experimentación artística en el que las participantes han elaborado diferentes propuestas creativas adaptadas a la diversidad y las necesidades de cada una.

Los talleres los ha dirigido la terapeuta Gemma Abelló, del proyecto "Del Amor al Arte", que trabaja en el diseño de proyectos de intervención terapéutica mediante disciplinas artísticas en colectivos de ámbito social, clínico y educativo. De hecho, el arteterapia es una disciplina reconocida por el Ministerio de Salud y una profesión oficial en países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Suiza e Israel.