Helena Guasch (ensayo) y Sandra Blanch (poesía), galardonadas con los Premios Literarios Lleida 2023

Helena Guasch y Sandra Blanch, galardonadas con los Premis Literaris Lleida 2023

Helena Guasch y Sandra Blanch, galardonadas con los Premis Literaris Lleida 2023. Guasch gana el 40 Premio de ensayo Josep Vallverdú con "(In) Comunicats" y Blanch se lleva el 28 Premio de poesía Màrius Torres con “L'onada que ens estimba”. La Seu Vella acoge esta noche el acto de entrega con una acción literaria dedicada a Josep Vallverdú.

Helena Guasch Gibert y Sandra Blanch Vidal son las autoras ganadoras de los Premios Literarios de este año. Guasch se ha llevado el 40º Premio de ensayo Josep Vallverdú con la obra "(In) Comunicats", y Blanch ha ganado el 28º Premio de poesía Màrius Torres con “L'onada que ens estimba”. En representación de los jurados de ambos galardones, Jaume Barrull y Pere Pena han dado a conocer los nombres de las autoras ganadoras, tal y como se ha recogido en las actas emitidas por los jurados. Lo han hecho en el acto que se ha hecho este mediodía en la Paeria, con la concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, y la diputada y vicepresidenta del Institut d'Estudis Ilerdencs (IEI), Estefania Rufach.

Bosch ha felicitado a las dos autoras ganadoras, agradeciendo el interés a la hora de presentarse a estos premios, a los que han presentado 55 originales en esta edición: 20 al premio de ensayo y 35 al de poesía. Bosch ha remarcado la singularidad de la convocatoria de este año, especial para el Premio de ensayo Josep Vallverdú, porque llega a su cuarentena edición y porque se celebra el Año Vallverdú, por el centenario del nacimiento del autor. También ha destacado la complicidad de las dos instituciones organizadoras de los Premios, la Paeria y la Diputación de Lleida, a través del IEI, por apoyar a los autores/as y difundir su obra.

Igualmente, Rufach ha hablado de la colaboración de Paeria e IEI en estos premios y, además de dar la enhorabuena a las ganadoras, ha agradecido el esfuerzo que hace el jurado en la valoración de ambas categorías, así como aportación que las obras representan en los ámbitos del ensayo y la poesía.

Pere Pena, como secretario del jurado de poesía, ha comentado que la obra ganadora presenta un universo plástico coherente. "Es un libro bien construido y con vocabulario preciso. El jurado valora especialmente cómo el ritmo y la cadencia melódica de cada pieza se integra armónicamente en el conjunto."

Para Sandra Blanch, el poemario habla del paso por la vida de las personas y de la ola que las despeña en la vida y la muerte. Desde una perspectiva cósmica, trascendental o de la humanidad, lo que les ocurre puede parecer insignificante, pero, en contraposición al ámbito terrenal, es importante para ellas. El paso por la vida atrapa a las personas en dos polaridades, que tensan al mundo terrenal, la parte más humana, y al mundo más trascendental, y se van encontrando estas dos fuerzas por los traumas que sufren y su superación.
Ha dicho que es un poemario basado en experiencia propia y de terceras personas. Y también está hecho con metáforas marinas, encontrando la idea del mar en todo el poemario. Por último, Blanch ha comentado que la génesis viene cuando se topó, y se quedó atrapada, con la palabra "amarar" (en catalán). 

Jaume Barrull, como secretario del jurado de ensayo, ha comentado que, partiendo de la biología y la evolución del lenguaje, la obra reflexiona sobre los cambios acaecidos por el impacto de la tecnología en la era digital. El ensayo destaca que podemos encontrarnos frente a un nuevo momento de inflexión en el paradigma de la comunicación lingüística.

Guasch comenzó su intervención destacando la figura de Vallverdú, que representa la pasión por la palabra y el amor por la lengua, y que es un referente. Sobre su ensayo, ha dicho que habla de la lengua y la interacción con los dispositivos digitales actuales, que están haciendo que haya "un cambio imperceptible, pero real, en la forma de comunicarnos". "El ensayo se divide en tres grandes partes: el supuesto de que somos seres biológicos, que vivimos en entornos tecnológicos y que piensan en digital", ha continuado diciendo, y que la parte biológica cada vez tiene más interferencias digitales. Argumentó que la tecnología creada interfiere en el pensamiento y que dificulta el lenguaje y la capacidad expresiva, pensando sobre todo en la infancia. Por eso, ha concluido que debe reflexionarse sobre las generaciones que se quieren si no se tiene pensamiento y palabra para un progreso y futuro sociales. 

Obras ganadoras y autoría de los Premis Literaris 2023

40º Premio de ensayo Josep Vallverdú

Título: (In) Comunicados

Seudónimo: (In) Comunicados

Autora: Helena Guasch Gibert (Barcelona, 1963). Licenciada en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona, en 1986, y máster universitario en Educación y TIC (e-learning) por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), en 2010. Actualmente, es catedrática de Enseñanza secundaria en la especialidad de Lengua Catalana y Literatura.

Colabora en el portal EDU365 (“Leer y descubrir. Guías de lectura y Leer y descubrir. Guías de lectura”), del Departamento de Educación. Ha colaborado en el “Directori Literari de Ponent” de la Cátedra Màrius Torres de la Universidad de Lleida Creadora de la web Camí de Sirga de Jesus Moncada.

Ganadora del XXXIV Premio Baldiri Reixach por una experiencia didáctica de enseñanza y aprendizaje de la Lengua Catalana, mediante las TIC (Fundació Lluís Carulla y UOC, 2012).
Ha publicado la novela “Las voces de la arena” (2013), la novela “Helvasaccc Barcelona” (2016) y “Generación 4C” (2017), ensayo divulgativo sobre la importancia de la tecnología digital en la vida de los niños y jóvenes actuales. Es autora también de la novela “Nunca te he olvidado” (2022) y del cuento infantil inédito “Les llumetes”.

Jurado del 40 Premio de ensayo Josep Vallverdú: Anna Ballbona, Jaume Barrull (secretario), Anna Berga, Gabriella Gavagnin y Joan Roig.

28º Premio de poesía Màrius Torres

Título: La ola que nos despeña

Seudónimo: Candela Turons

Autora: Sandra Blanch Vidal (Barcelona, 1973). Inicia su trayectoria literaria con el poemario “Explicar les punxes” (Pagès Editors, 2017), ganador del Premio Noche de Poesía en la calle.

En 2019 resultó ganadora del Premio Miquel Bauçà, con el poemario “Era això” (Adia Edicions, 2019). Ha formado el grupo de poesía y música que lleva por nombre "Introbables" y que ha creado un espectáculo basado en su poesía .

Ha estado vinculada al teatro, entre los años 1995 y 2010 participa como actriz y dramaturga en diferentes obras de teatro semiprofesionales y performativas, fue fundadora del grupo “Ollas hirviendo y la ropa por tender”, disuelto en 2006. Desde 2005 es parte del grupo Helena Teatre del Barri de Gràcia y participa en numerosos montajes teatrales.

Su trayectoria profesional se inicia en la docencia en secundaria y la redacción de reseñas de libros, para evolucionar hacia la gestión de proyectos y actualmente trabaja en la Fundació la Caixa.

Jurado del 28 Premio de poesía Màrius Torres: Eva Baltasar, Mireia Calafell, M. Antònia Massanet, Pere Pena (secretario) y Jordi Virallonga.

Obras ganadoras del premio de ensayo Josep Vallverdú 1984-2022
Abre ganadoras del Premio de poesía Màrius Torres 1996-2022

Entrega de los Premis Literaris 2023 en la Seu Vella
El acto de entrega de los Premis Literaris Lleida 2023 tendrá lugar esta noche en la nave central de la Seu Vella, a las 19 h. Además de entregar la Libertinella en el 40º Premio de ensayo Josep Vallverdú y el 28º Premio de poesía Màrius Torres, se podrá disfrutar de la acción literaria “Josep Vallverdú, el cangrejo que siempre va adelante”, con motivo del centenario del nacimiento de el autor. La Libertinella es la pieza que identifica este premio, que fue creada en 2004 por el artista Tonet Amorós.

La propuesta artística cuenta con los actores Àngels Bassas y Pep Planas; el Sporadik Brass, formada por músicos de la Orquesta Sinfónica Julià Carbonell (OJC) de las Tierras de Lleida, y la LleidArt Ensemble. También subirá al escenario alumnado del Aula municipal de Teatro, para complementar esta acción, que se ha preparado para poner de relieve el Año Vallverdú y la 40ª edición del Premio de Ensayo que lleva su nombre.

La entrada al acto de entrega de premios es libre y gratuita. El acto será retransmitido en directo por Lleida TV.

Los Premios Literarios Lleida 2023
La Paeria y la Diputación de Lleida, a través del Institut d'Estudis Ilerdenc, convocan los Premios Literarios Lleida, que pretenden impulsar la creación de los autores y ser una plataforma útil para dar a conocer su obra. Asimismo, se propicia la publicación final para que llegue a los lectores, que corre a cargo del sello editorial leridano Pagès editors.

Ambos premios llevan los nombres de dos autores de prestigio de la literatura catalana generada desde Lleida y cuentan con jurados formados por intelectuales y profesionales de renombre del país.

Se convocan anualmente y son otorgados públicamente en noviembre.
La dotación es de 9.000€ para el 40º Premio de ensayo Josep Vallverdú y de 9.000€ para el 28º Premio de poesía Màrius Torres.

Esta semana se han preparado diversas actividades con motivo de los Premis Literaris Lleida 2023.