Café con los y las cineastas esta mañana en la cafetería Davall.

La 29ª edición del Animac cierra con 30.000 espectadores y la consolidación como referente para los futuros profesionales

La concejala de Cultura, Pilar Bosch, señala que "hemos logrado llegar a un techo de empleo cercano al 90%" y que esta cifra, junto con la acogida de espectadores, "refleja la confianza que el público deposita en la muestra"

La directora del festival, Carolina López, resalta que "toda la parte profesional ha crecido", haciendo referencia al notable incremento de los proyectos presentados al Incubator

La concejala de Cultura, Pilar Bosch, señala que "hemos logrado llegar a un techo de empleo cercano al 90%" y que esta cifra, junto con la acogida de espectadores, "refleja la confianza que el público deposita en la muestra"

La directora del festival, Carolina López, resalta que "toda la parte profesional ha crecido", haciendo referencia al notable incremento de los proyectos presentados al Incubator

Animac, la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, ha cerrado su 29 edición con más de 30.000 personas que, del 20 al 23 de febrero, han disfrutado de una programación centrada en nuestra conexión con el reino animal con el lema “We Animals”. En total, se han podido ver 226 filmes: 7 largometrajes, 5 mediometrajes y 214 cortometrajes, entre ellos 5 estrenos mundiales, 67 estrenos en España, 50 en Cataluña y 3 estrenos internacionales. 

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lleida, Pilar Bosch, ha destacado la excelente acogida de la edición, señalando que "hemos logrado llegar de nuevo a un techo empleo cercano al 90%" y que esta cifra, junto con la participación de unos 30.000 espectadores, "refleja la confianza que el público deposita en el festival". Insistió en que el cine de animación es mucho más que un medio para niños, ya que "tiene todas las posibilidades para contar historias llenas de sensibilidad y ternura", lo que le convierte en un espacio capaz de conectar con cualquier edad. Asimismo, ha elogiado la diversidad de la programación, que combina estrenos y proyecciones internacionales con iniciativas innovadoras y adaptadas a diferentes necesidades, reafirmando el compromiso del evento como referente cultural y de excelencia en el mundo de la animación. 

Por su parte, Carolina López ha destacado que esta edición ha sido excepcional tanto por su contenido como por la calidad de las propuestas. Resaltó que "toda la parte profesional ha crecido", haciendo referencia al incremento notable de los proyectos presentados en el Incubator, que ha consolidado el festival como espacio clave para los futuros talentos. 

La directora de la muestra, ha manifestado su satisfacción por la presencia de un amplio abanico de invitados internacionales, añadiendo que la respuesta del público ha sido tan entusiasta que, en algunos casos, "ha habido gente que ni siquiera ha podido entrar", como fue el caso de la masterclass de Jordi Solanes. Además, este año Animac ha ampliado su oferta con un aumento de actividades paralelas en centros culturales, lo que ha contribuido a llegar a un público más diverso ya reforzar la presencia del festival en diferentes espacios de la ciudad. Este impulso profesional, especialmente evidenciado a través del Incubator, refleja el compromiso constante de Animac con la innovación y la calidad en el mundo de la animación.

Talleres familiares Animacrea 

Hoy, domingo, durante todo el día tienen lugar los talleres familiares Animacrea con actividades como ilustración con acuarela, encuadernación artesanal, serigrafía sobre lienzo y creación de fanzín. A mano y más ha propuesto un taller de encuadernación artesanal con costura japonesa, Polro estudio de arte ha guiado en la creación de ilustraciones con acuarela, Bonavista Taller ha permitido a los participantes estampar tote bags reutilizadas con la imagen de Animac 2025, y PATAC Fest hadinam. Genet Blau ha realizado un taller de creación de un títere del Marraco. Además, la autora Glàfira Smith ha impartido un taller de cómic documental y previamente, se ha presentado su cómic Trufa . Dentro de este marco, la estadounidense Stephanie Blake, creadora del personaje infantil Simon Superlapin, ha firmado ejemplares. Justamente la proyección del Petit Animac 5 se ha centrado en esta animada serie. Las aventuras de Simon han sido traducidas a numerosos idiomas y adaptadas a la exitosa serie animada Simon , de la parisina GO-N Productions, donde Blake también trabaja como guionista. 

Animac Anime 

Durante la última jornada se podrá ver el largometraje The Storm en el apartado Animac Anime. Daguzi, un joven pobre, encuentra a un niño, Bao, a la deriva a orillas del mar y decide adoptarlo. Para ofrecerle un futuro mejor, le lleva a la Bahía del Gran Dragón para buscar los tesoros de un misterioso barco negro. Sin embargo, Daguzi es capturado por el monstruo del barco, que comienza también a transformarlo en un monstruo. Bao, desesperado, intenta salvar a su padre. 

Entrega del premio trayectoria a Javier Mariscal 

El acto de clausura de Animac 2025 culminará con la entrega del Premio Trayectoria a Javier Mariscal, en reconocimiento a su influencia en el mundo de la animación y el diseño gráfico. Mariscal, creador de personajes icónicos como Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, y codirector con Fernando Trueba de Chico y Rita (2010) y Dispararon en el pianista (2023), ha sido homenajeado por su capacidad de fusionar arte, diseño y animación en un estilo único. Chico y Rita obtuvo la primera nominación de un largometraje animado español en los Premios Òscar. 

Antes de la entrega del galardón, Mariscal habrá realizado la masterclass Vivir dibujante donde explicará su trayectoria multidisciplinar. 

Su obra en animación incluye los celebrados largometrajes Chico y Rita (2010) y Dispararon en el Pianista (2023), ambos codirigidos con Fernando Trueba. Chico y Rita , creado principalmente desde el Estudio Mariscal, fundado en 1989 en Barcelona, obtuvo la primera nominación de un largometraje animado español en los Premios Òscar. También ha aplicado sus dibujos singulares a series como Twipsy y Acuarinto , donde experimentó con las tecnologías digitales del momento. Cobi, la original y popular mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, también tuvo su propia serie animada, junto a otros personajes como Petra, la mascota paralímpica. Sus dibujos animados también forman parte de proyectos multidisciplinares como Colors , entre otros. Además, durante la Mostra, en el espacio Open Screen , se han proyectado fragmentos de su obra, así como una selección especial de trabajos vinculados a su trayectoria. 

Justamente, la última proyección del Animac 2025 será el largometraje Dispararon al pianista , coodirigida por Javier Mariscal y Fernando Trueba, que pondrá el punto final a 4 días de Muestra como un evento de referencia en el mundo de la animación .