El acto de presentación del proyecto ha tenido lugar en la escuela Frederic Godàs.

La calle Riu Ebre ganará un paseo verde de diez metros de ancho con su renaturalización

La primera teniente de alcalde, Begoña Iglesias, ha presentado hoy en el vecindario de Cappont el proyecto, que abarca el tramo entre Doctora Castells y la avenida de Valencia, donde se plantarán 48 árboles y tres mil plantas arbustivas, para promover el paso de peatones y combatir el efecto de isla de calor que hace el pavimento

La primera teniente de alcalde, Begoña Iglesias, ha presentado hoy en el vecindario de Cappont el proyecto, que abarca el tramo entre Doctora Castells y la avenida de Valencia, donde se plantarán 48 árboles y tres mil plantas arbustivas, para promover el paso de peatones y combatir el efecto de isla de calor que hace el pavimento

El Ayuntamiento de Lleida ha presentado hoy a representantes del vecindario de Cappont el proyecto de renaturalización de la calle Riu Ebre, en un acto que ha tenido lugar en la escuela Frederic Godàs, con la participación de la primera teniente de alcalde y concejala de 'Agenda Urbana, Begoña Iglesias, y técnicos del área municipal de Sostenibilidad.

Iglesias ha destacado que éste es un proyecto pionero, que busca mejorar la calle haciéndola más verde, con la plantación de árboles especies arbustivas y flores, generando nuevos caminos y zonas de estancia, pacificando el tráfico y promoviendo una ciudad más confortable para el vecindario.

El proyecto de renaturalización de la calle Riu Ebre permitirá que el tramo de este vial situado entre la rambla Doctora Castells y la avenida de València pase a ser un gran paseo verde de más de diez metros de ancho y 2.660 metros cuadrados de superficie.

La actuación se centra en el espacio frente a la acera de los números impares de la calle Riu Ebre y también abarca la plazoleta del chaflán entre Riu Ebre y Doctora Castells. Este lugar se verá transformado mediante la demolición de los pavimentos existentes, lo que permitirá mejorar la permeabilidad y la calidad del suelo, reduciendo así el efecto de manzana de calor en la zona urbana, permitiendo el aumento de la vegetación y las zonas de estancia para el vecindario, con pavimento de sablón, bancos y sillas.

Por lo que respecta a la jardinería, se prevé la plantación de un total de 48 árboles de 14 especies diferentes, entre los de porte grande, medio, pequeño y de tipo arbustivo. Además, se plantarán 3.028 plantas herbáceas, trepadoras y subarbustivas de 29 especies diferentes.

Además de las dos aceras y el carril bici ya existente al otro lado del nuevo paseo, la calle mantendrá ambos sentidos de circulación para vehículos y una de las dos hileras de aparcamientos.

Otras actuaciones incluidas son la recogida y conducción de las aguas pluviales, la previsión de ampliación de la red de alumbrado público, el suministro del mobiliario urbano y la señalización vial.

El presupuesto de licitación de la obra es de 690.026 euros y el plazo de ejecución de once meses. La obra está actualmente en licitación y la previsión es que las obras puedan empezar después del verano.

La calle Riu Ebre forma parte del corredor verde transversal incluido en el trazado de las Sendas arboladas y sombreadas y de la Conexión de la Red Natura 2000, que atraviesa el municipio por el centro de la ciudad. Se ha elegido por su anchura, de cerca de 30 metros de sección, y su función de conexión peatonal del barrio de Cappont con el Centro Histórico a través de la pasarela del Liceo Escolar y la plaza Blas Infante.

Su renaturalización permitirá mejorar la continuidad del verde urbano y vertebrará la relación del barrio con el centro, canalizando por este nuevo paseo el flujo de personas que se desplazan entre estos dos puntos. Con los mismos objetivos, la Paeria también trabaja en el proyecto de renaturalización de la avenida Doctor Fleming, en el tramo situado entre el Paseo de Ronda y la calle Alcalde Pujol.

Ambas acciones se incluyen en el proyecto URBAN- NAT Adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de Lleida , que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por Fondo Next Generation de la Unión Europea. Las subvenciones están convocadas a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de las ciudades, para hacer frente al cambio climático.