La jornada ha reunido a cerca de 300 profesionales de servicios sociales de diversas administraciones, empresas y entidades del Tercer Sector en La Llotja.

La II Jornada del Comité de Ética de Servicios Sociales presenta la guía de buenas prácticas "El buen trato"

El teniente de alcalde Carlos Enjuanes inaugura la jornada destacando que la guía pretende ser una herramienta para los profesionales

La sesión reúne a cerca de 300 profesionales de servicios sociales de diversas administraciones, empresas y entidades del Tercer Sector

La jornada ha contado con diversas ponencias y la exposición de un caso de dilema ético

El teniente de alcalde Carlos Enjuanes inaugura la jornada destacando que la guía pretende ser una herramienta para los profesionales

La sesión reúne a cerca de 300 profesionales de servicios sociales de diversas administraciones, empresas y entidades del Tercer Sector

La jornada ha contado con diversas ponencias y la exposición de un caso de dilema ético

Unos 280 profesionales de los servicios sociales han asistido este lunes a la II Jornada del Comité de Ética de los Servicios Sociales Lourdes Zanuy del Ayuntamiento de Lleida, que este año se ha dedicado al buen trato. De hecho, durante la jornada, que ha tenido lugar en La Llotja de Lleida, se ha presentado la guía “El buen trato. Guía de buenas prácticas”, que pretende ser una herramienta para fortalecer el trabajo que ya realizan los profesionales del sector, de acuerdo con su sentido de responsabilidad y dignidad. El teniente de alcalde Carlos Enjuanes ha inaugurado la jornada, junto a Begoña Roman, presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Catalunya y Francesc Torralba, presidente del Comité de Ética de Servicios Sociales Lourdes Zanuy.

La vicepresidenta del Comité de Ética Lourdes Zanuy, Pilar Planella, fue la encargada de presentar la guía, que se prevé que sea la primera de una serie de guías de buenas prácticas. Planella ha explicado que la guía "El buen trato" está inspirada en el Código de Ética elaborado por el propio Comité y nace de un proceso de reflexión, diálogo y consenso. La guía quiere hacer incidencia en cuatro ámbitos: el buen trato hacia la persona usuaria, con la utilización de un lenguaje comprensible y una atención respetuosa y que vela por su dignidad; el buen trato entre los profesionales, promoviendo un trabajo en red y espíritu de cooperación; el buen trato hacia la organización, que debe garantizar suficientes recursos y un espacio adecuado, además de tener en consideración las opiniones de los trabajadores; y en buen trato hacia la propia persona que presta la atención, a nivel físico, emocional y profesional, por ejemplo, haciendo una formación continuada.

La guía está dirigida a todos los profesionales y organizaciones que trabajan en el ámbito de los servicios sociales y está publicada en el portal web de la Paeria.

También el teniente de alcalde Carlos Enjuanes se refirió a esta guía del buen trato durante la inauguración de la jornada. Para Enjuanes, esta "debe ser una herramienta que ayude a los profesionales y refuerce sus acciones" y ha destacado que "la ética y la reflexión es fundamental en el trato a personas vulnerables".

La guía y el buen trato ha sido el hilo conductor de la jornada, que se ha desarrollado durante toda la mañana y ha contado con varias ponencias: "El buen trato con las personas", a cargo del Doctor Joan Viñas; "El buen trato entre los/las profesionales, ecología emocional y los siete principios de las relaciones", a cargo de Mercè Conangla, presidenta de la Fundación Ecología Emocional; “El buen trato de la organización con los/las profesionales y las personas atendidas”, a cargo del Doctor Francesc Torralba, filósofo, teólogo y divulgador; y “El buen trato hacia uno/una mismo/a”, a cargo de la Doctora Míriam Subirana, Fundadora del Instituto IDEIA (Diálogos e Indagación Apreciativa). También se ha expuesto un caso de dilema ético y el psicólogo clínico y formador Fidel Delgado ha pronunciado la conferencia "Lucidez aplicada al vivir".

El objetivo de la jornada es desarrollar a fondo el concepto del buen trato y sus consecuencias, así como identificar los elementos básicos que garantizan el buen trato en todas las vertientes de los servicios sociales y los actores y actrices que contribuyen a su promoción. Otro objetivo es incentivar la identificación de dilemas éticos y la derivación de casos en los comités de ética correspondientes.

La jornada se dirige a profesionales de los servicios sociales del Ayuntamiento de Lleida, a integrantes de comités de ética, a empresas y entidades del sector, a alumnado de los grados de Psicología, Educación Social y Trabajo Sociales y a cualquier persona interesada en la temática. Además de profesionales del sector, a la sesión también han asistido los concejales Xavier Estrada y Ana Maria Florista.

El Comité de Ética de Servicios Sociales Lourdes Zanuy

El Comité de Ética Lourdes Zanuy, pionero en Cataluña, es un órgano de consulta técnica y deliberación, de naturaleza interdisciplinaria, intergeneracional, de los distintos servicios del departamento de servicios sociales, para el análisis y asesoramiento de las cuestiones de carácter ético que se deriven de la intervención social. Nació en enero de 2023 con el objetivo de mejorar la praxis profesional de los servicios sociales, desde los valores y principios éticos, reforzando de esta forma la integridad de la actuación de los profesionales y del mismo departamento como organización en sí. Tanto el comité como la jornada llevan el nombre de Lourdes Zanuy, en homenaje a la figura de una profesional que fue referente en este campo en el Ayuntamiento de Lleida.