Anna Miranda, concejala de Persones grans, Salut i Consum, durante el acto en la Llotja.

La Llotja acoge el ‘III Congrés de persones amb càncer i familiars. Catalunya 2024'

Al acto han asistido Anna Miranda, concejala de Persones grans, Salut i Consum y otras autoridades, representantes de las diferentes sedes provinciales de la Associació contra el càncer, pacientes y familiares oncológicos provenientes de todos los puntos de Cataluña, voluntarios de la Associació, y ponentes de las diferentes mesas redondas, ponencias y talleres.

Al acto han asistido Anna Miranda, concejala de Persones grans, Salut i Consum y otras autoridades, representantes de las diferentes sedes provinciales de la Associació contra el càncer, pacientes y familiares oncológicos provenientes de todos los puntos de Cataluña, voluntarios de la Associació, y ponentes de las diferentes mesas redondas, ponencias y talleres.

La Sede Provincial de la Associació contra el càncer de Lleida, junto con las Sedes de Barcelona, Girona y Tarragona, han acogido en la Llotja el “III Congrés de persones amb càncer i familiars. Catalunya 2024”, un espacio para compartir, aprender y vivir el día a día de la enfermedad, dirigido a pacientes con cáncer y sus familias para facilitarles todo lo que puedan necesitar: información veraz de la mano de profesionales de diferentes asociaciones y testimoniales, entre otras.  

El acto ha sido conducido por Mariví Chacón y han intervenido el dr. Laureano Molins, presidente del congreso, representante institucional de Cataluña y presidente de la Associació Contra el Càncer en Barcelona, Sisco Maranges, presidente de la Associació Contra el Càncer en Lleida y el dr. Josep Maria Borràs, director del Plan Director de Oncología de Cataluña, entre otros ponentes y autoridades. A su vez, Anna Miranda, concejala de Persones grans, Salut y Consum, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha hecho énfasis en la calidad y excelencia de la jornada y sus participantes, así como en el futuro esperanzador con las nuevas terapias que se desarrollan. También ha agradecido que la Associació contra el cáncer haya escogido la ciudad de Lleida para celebrar este congreso.  

El Congreso brinda la oportunidad de compartir, aprender y crear sinergias con otras entidades de pacientes de cáncer de Cataluña, y quiere apoyar y acompañar a todos los pacientes de cáncer en su lucha con experiencias de vida e información sobre la enfermedad, así cómo crear un espacio de cohesión y alianza con otras asociaciones y entidades que pretenden también estar junto al paciente.

Durante la jornada, los asistentes han podido disfrutar de 45 ponencias, 1 conferencia inaugural, 2 espacios de diálogo y 1 mesa redonda, enfocadas a las desigualdades en el cáncer, el ejercicio físico, la medicina de precisión, la investigación, la alimentación , el entorno laboral... Con ponentes especializados como el dr. Josep Maria Borràs, director del Plan director de Oncología de Catalunya, departamento de Salud Generalitat de Catalunya; o el dr. Xavier Matias-Guiu, jefe del Servicio de Anatomía Patológica en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova y en el Hospital Universitario de Bellvitge; entre otros.  

El público, unas 400 personas, también ha podido disfrutar de 14 talleres prácticos en los que han podido interactuar y sobre temas como la oncoestética, la alimentación y el ejercicio durante y después del cáncer, las voluntades anticipadas y cómo gestionar la enfermedad con los familiares, así como recibir información por medio de stands informativos de diversas entidades de cáncer de Cataluña.