La Llotja comienza la celebración de sus 15 años con una gran dosis de arte de colectivos y artistas leridanos
Los conciertos de Claquera y de Júlia Cruz, y los talleres de danza y artes plásticas han sido los que más gente han reunido durante la mañana
El alcalde, Fèlix Larrosa, ha destacado el papel del equipamiento que "cambió el paradigma de la capitalidad de Lleida y generó nuevas oportunidades para la ciudad"
Los conciertos de Claquera y de Júlia Cruz, y los talleres de danza y artes plásticas han sido los que más gente han reunido durante la mañana
El alcalde, Fèlix Larrosa, ha destacado el papel del equipamiento que "cambió el paradigma de la capitalidad de Lleida y generó nuevas oportunidades para la ciudad"
La Llotja celebra durante todo el día su 15 aniversario con múltiples propuestas artísticas de una gran variedad de disciplinas en diversos espacios del interior del edificio. Durante la mañana los visitantes han podido disfrutar de talleres y espectáculos para todos los públicos de teatro, danza y música.
El alcalde, Fèlix Larrosa, ha asistido a las actividades y espectáculos programados junto a los tenientes de alcalde Carlos Enjuanes y Carme Valls, la concejala de Cultura, Pilar Bosch, y el concejal de Fiestas, Xavi Blanco. Larrosa se ha interesado por las diferentes obras y proyectos de los artistas y ha destacado el papel de la Lonja como uno de los principales equipamientos de la ciudad en lo que se refiere a la cultura y en el ámbito de los negocios y las convenciones. "Cambió el paradigma de la capitalidad de Lleida y generó nuevas oportunidades para la ciudad", ha dicho, y ha añadido que 1,3 M de residentes ha pasado en algún momento u otro durante estos 15 años.
El concierto de Claquera ha llenado hasta los topes la Sala Martina Castells, donde pequeños y mayores han bailado al ritmo en acústico de grandes clásicos del pop español de todos los tiempos. En el mismo espacio, Fiesta y madera ha ofrecido un amplio abanico de opciones para jugar y hacer trabajar el ingenio, y Shalom-Ilersis y la Fecoll, una cata de cafés y vinos y platos tradicionales elaborados con caracoles y productos frescos del Huerta de Lérida, respectivamente. Más tarde, y siguiendo con los conciertos, ha sido el turno de la música intimista de Julia Cruz en el Auditorio Leandre Cristòfol.
En cuanto a la danza, han sido destacables el taller de danza contemporánea a cargo de Sonia Prado, bailarina profesional que ha dirigido a los y las participantes hacia la exploración de la libertad del movimiento y la expresión corporal, el solo de danza “ Happy everything” de Agnès Sales, y taller de “Solo Jazz” de Ainara Prieto para aprender los pasos básicos de esta disciplina acompañado de una Jam Swing, que ha reunido a una cincuentena de personas en el Restaurante Davall.
En cuanto a las propuestas teatrales, Festuc Teatre ha presentado una de sus obras más reconocidas: “Bunji, la pequeña koala”, para público familiar; el Aula de Teatro de Lleida ha reinterpretado "En espera de Godot”, que fue estrenada el año pasado para rendir homenaje a Jaume Magre, y los y las visitantes también han podido disfrutar de una pieza de microteatro: “Hotel Room” , de Ares Piqué.
El “Poemario 2 con Piano” de Enric Khan y Genís Gaya y el “Poemario 1” de Poetry Slam también han reunido a un buen número de personas, así como la exhibición de maquillaje creativo “It's not just about makeup” de Carlota González , en el foyer principal. AM+ y Nesta Music han amenizado el ambiente con música DJ buena parte de la mañana.
Durante todo el día, Bonavista, Pharramaireles-Rafael Maireles, Juan Giralt de Promethea, Nao Studio, Iolanda Sebé, Miriam Fuentes, Núria Roselló, Mercè Humedas, Sonia Alins y Lídia Vives exponen su obra en el foyer principal del edificio. En el mismo espacio también se puede encontrar un Workshop de tecnología y experiencia con realidad virtual e impresión 3D a cargo de INVELON e INTECH3D, y un par de talleres de artes plásticas a cargo de Bonavista, para descubrir el arte del estampación a partir de la creación de una tote bag , y “Trazos improvisados” de Joan Giralt para explorar la creatividad a partir de trazos libres y materiales varios.
A partir de las 16.30 h, exhibiciones de las escuelas de danza de la ciudad, títeres para niños, espectáculos y poesía, entre otros. Consulta la programación en: https://15anys.lallotjadelleida.com/
La celebración finalizará a las 20 h con una Gran Gala, que contará con Ferran Aixalà y Jordi Huete como maestros de ceremonia y una decena de espectáculos de la mano de artistas leridanos para celebrar el arte en todas sus formas: danza con gobelins, ópera a cargo de Àngel Òdena, títeres, proyecciones animadas, música de la coral del Orfeó Lleidatà, danza de Kampai, una intervención de Oscar Ribes, un monólogo con piano de Antoni Tolmos y una actuación final de Lluís Sánchez, ganador 2024 de Eufòria de TV3.