El teniente de alcalde Carlos Enjuanes ha visitado el dispositivo en su primer día de apertura

La Paeria activa el Dispositivo de Acogida a Personas Transeúntes en Campaña Agraria hasta el 31 de agosto

La Paeria activa el Dispositivo de Acogida a Personas Transeúntes en Campaña Agraria hasta el 31 de agosto. El alojamiento en el pabellón 3 de Fira de Lleida ofrece 100 plazas, con servicio de duchas, desayuno y cena, consigna y autolavandería de 18 a 08 h. El dispositivo se complementa con 99 plazas en viviendas amuebladas cedidas por el EMAU, una de las cuales se destinará a mujeres trabajadoras. La Oficina Única de Atención también se traslada al pabellón 3.

El teniente de alcalde, Carlos Enjuanes, ha visitado el pabellón 3 de Fira de Lleida donde, desde hoy, se activa el Dispositivo de Acogida para Personas Transeúntes en Campaña Agraria que impulsa el Ayuntamiento de Lleida para personas en tránsito que llegan a la ciudad en campaña de recogida de fruta y que no tienen cubiertas sus necesidades básicas, entre los que se encuentran personas que no tienen regularizada su situación para poder trabajar.

El teniente de alcalde Enjuanes ha explicado que "el equipo técnico lleva días trabajando en el pabellón para que hoy el servicio pudiera estar completamente operativo" y ha dado detalles de "la instalación que está preparada para dar cabida a 100 personas, además de ofrecer los servicios de duchas, desayuno y cena, consigna y autolavandería”.

Enjuanes ha explicado que "en base al Nuevo Modelo de Inclusión Social por el que apuesta la Paeria, se están dimensionando los servicios para personalizar la atención a cada persona y cada perfil determinado y huir, por tanto, de los servicios masificados" .

El horario de apertura del pabellón será de 18 a 08 h. El servicio garantiza un recibimiento social de calidad, con acogida nocturna, acompañamiento y vigilancia de la salud. Como criterio general y una vez hecha la entrevista de la Oficina de Atención Única, una persona puede pasar hasta 7 noches.

El espacio dispone de duchas individuales en módulos, en horario de 18 a 21.30 h, para las personas que lo necesiten, tanto si pernoctan en el pabellón como si no. El desayuno y la cena se sirven de 06.30 a 08 h y de 19 a 22 h, respectivamente. Además, existen los servicios de consigna y de autoservicio de lavandería, con cinco lavadoras y cinco secadoras.

La atención desde la Oficina Única de Atención se presta a través de la Regidoria d’Acció i Innovació Social de la Paeria y la entidad de Sant Joan de Déu se encarga del dispositivo de acogida mediante contrato con el Ayuntamiento.

Las funciones básicas de la oficina son proporcionar información de los servicios que ofrece el proyecto de atención social y la acreditación necesaria para su uso. Colabora en la detección de situaciones de riesgo y/o vulnerabilidad entre los trabajadores/as, para llevar a cabo acciones específicas de intervención socioeducativa y derivarlos a los servicios del área de inclusión, en caso necesario. Debe recordarse que este servicio ofrece también asesoramiento jurídico, mediación intercultural y apoyo sindical, en colaboración con otros profesionales y con los sindicatos CCOO, CGT y UGT.

El dispositivo de atención social que coordina la Paeria para la campaña agraria en Lleida está pensado para cubrir las necesidades básicas de las personas que vienen en búsqueda de empleo. El objetivo principal es apoyar a estas personas, sobre todo cuando no encuentran trabajo y en los casos en que llegan en situación administrativa irregular y, por tanto, no pueden ser contratados. Es muy importante diferenciar a los trabajadores temporeros de este otro perfil de personas en tráfico y sin hogar, que a menudo sufren otras problemáticas y situaciones, y son atendidas por el área de inclusión social del Ayuntamiento.

Atención también para trabajadores temporeros con contrato de trabajo

Para la atención a personas que llegan a Lleida a trabajar en la campaña agraria y con la situación regularizada, la Paeria, a través del EMAU, pone a disposición 99 plazas en diferentes viviendas, con un coste de 5 euros la noche y se requiere una fianza de 100€ retornable. Cada persona firma un contrato temporal de cesión de habitación. Una de estas viviendas está reservada por si llegan mujeres durante la campaña.

Los temporeros son un flujo de unas 2.000 personas que llegan a Lleida para trabajar en la campaña agraria con la situación regularizada.