Imagen del encuentro de hoy del grupo técnico para la Estrategia de la Energía de Lleida.

La Paeria arranca la nueva Estrategia de la Energía de Lleida

El nuevo grupo de trabajo elaborará un documento que se debatirá con los grupos y diferentes colectivos de la ciudad, para construir el Pacto por el Clima de Lleida y contribuir a cumplir con los compromisos de reducción de emisiones contaminantes

Un estudio financiado por la Unión Europea plantea una inversión público-privada en la ciudad de 377 millones de euros en 11 años, que permitiría alcanzar un ahorro de 233 GWh/año y la producción de 141 GWh/año más en energías renovables

Plantea promover la rehabilitación energética del parque de edificios residencial, la construcción de cargadores eléctricos e identifica 8 terrenos municipales y 44 tejados de equipamientos aptos para acoger placas fotovoltaicas

El nuevo grupo de trabajo elaborará un documento que se debatirá con los grupos y diferentes colectivos de la ciudad, para construir el Pacto por el Clima de Lleida y contribuir a cumplir con los compromisos de reducción de emisiones contaminantes

Un estudio financiado por la Unión Europea plantea una inversión público-privada en la ciudad de 377 millones de euros en 11 años, que permitiría alcanzar un ahorro de 233 GWh/año y la producción de 141 GWh/año más en energías renovables

Plantea promover la rehabilitación energética del parque de edificios residencial, la construcción de cargadores eléctricos e identifica 8 terrenos municipales y 44 tejados de equipamientos aptos para acoger placas fotovoltaicas

La Paeria ha constituido hoy el grupo técnico de trabajo para impulsar la Estrategia de la Energía de Lleida para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones para mitigar el cambio climático, que contará con la coordinación de la catedrática de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Lleida, Luisa F. Cabeza

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha explicado que este grupo técnico, que incluye a representantes de diferentes áreas municipales, tendrá como primer objetivo elaborar un documento de análisis, objetivos y propuestas de actuación en la ciudad. Este documento se abrirá posteriormente al debate con los grupos políticos y otros colectivos de la ciudad, como los colegios profesionales, para construir los aspectos de mitigación climática del Pacte pel Clima de Lleida. En la próxima sesión, se empezarán a debatir propuestas en ámbitos como la movilidad sostenible, la vivienda y otros, añadió.

Durante el encuentro se han presentado los resultados del estudio “Hacia la descarbonización de Lleida a través del apoderamiento de las comunidades-Horitzó 2030” elaborado gracias a una ayuda europea y que servirá de base en este proceso. El documento plantea las líneas de trabajo de futuro para conseguir que Lleida cumpla con los objetivos de transición energética y reducción de emisiones para frenar el cambio climático.

La inversión total necesaria estimada a escala de ciudad, incluyendo aportaciones públicas y privadas, es de 377 millones de euros en un período de once años. La parte que correspondería al Ayuntamiento es de 40,7 millones, de los que 10,6 serían fondos propios de Paeria.

La estrategia propuesta se basa en la potenciación de la Oficina de Rehabilitación de la Vivienda , incorporando funciones de acción climática. Funcionará como ventanilla única centrada en la promoción de la rehabilitación energética del parque de edificios residenciales de la ciudad y de los edificios públicos, por un lado, y en el despliegue masivo de instalaciones fotovoltaicas, por otro.

En ambos casos, se plantea una amplia colaboración con la ciudadanía y las empresas para impulsar los proyectos de forma comunitaria y participada.

El ahorro de energía que se podría alcanzar en la ciudad si se completaran todas las inversiones previstas alcanza los 233 GWh/año, mientras que se conseguiría la producción de 141 GWh/año en energías renovables, evitando así la emisión de casi 65.000 toneladas de CO2 anuales. Esto implica la rehabilitación de 2.517 edificios y la instalación de 99 MW de potencia fotovoltaica instalada, incluyendo instalaciones públicas y edificios privados.

También se contempla la creación de 2.376 puntos de recarga de vehículos eléctricos, para promover la descarbonización del transporte privado y tres comunidades energéticas, con un total de 600 viviendas. Todas estas inversiones conllevarían un significativo aumento de puestos de trabajo especializados.

En cuanto a las instalaciones fotovoltaicas, se han identificado 8 terrenos de propiedad municipales (del Ayuntamiento y de la Empresa Municipal de Agenda Urbana) aptos para realizar parques solares, con una superficie de 45 hectáreas y 22 ,2 MW de potencia. Asimismo, se han evaluado otros 69.782 metros cuadrados de superficie aptos para instalar placas fotovoltaicas en las cubiertas de 44 equipamientos municipales. En ese caso, la potencia conjunta de las instalaciones alcanza los 4,5 MW.

Los ahorros económicos se cuantifican en 46 millones anuales una vez implantado todo el proyecto, que contaría con unos costes operativos y de mantenimiento anual de 16M€.

Compromiso de reducción de emisiones

El Ayuntamiento de Lleida adoptó por unanimidad en el pleno del 27 de mayo de 2022 la actualización de los compromisos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del municipio, de un 55% para el año 2030, fijados por el Pacto Europeos de Alcaldías por el Clima, suscrito también por la Paeria, así como incorporar objetivos de justicia climática.

Las medidas planteadas permitirían una reducción de las emisiones de la ciudad del 31%, llegando así a los objetivos fijados en lo que se refiere a las edificaciones, que habrá que completar con acciones en materia de residuos y transporte para alcanzar el objetivo global del 55%.