La Paeria impulsa el Plan de Uso del Catalán para avanzar en la igualdad de oportunidades con la lengua como herramienta de integración
El paer en cap, Fèlix Larrosa, pide la implicación de toda la sociedad civil en el fomento del uso de la lengua y reivindica el catalán noroccidental como un “orgullo” y “ejemplo de capitalidad”
La Comisionada por la Lengua, Paquita Sanvicén, lidera la coordinación entre concejalías y con entidades para identificar necesidades y trazar estrategias de trabajo conjuntas
Entre las acciones se encuentra la incorporación del catalán en el nuevo Plan Estratégico de Subvenciones y el Pacto Social, una jornada de trabajo con los ayuntamientos de la Declaración de Mequinenza, una guía de buenas prácticas, una campaña en los barrios o la creación de un grupo motor de jóvenes para promocionar el uso de la lengua
El paer en cap, Fèlix Larrosa, pide la implicación de toda la sociedad civil en el fomento del uso de la lengua y reivindica el catalán noroccidental como un “orgullo” y “ejemplo de capitalidad”
La Comisionada por la Lengua, Paquita Sanvicén, lidera la coordinación entre concejalías y con entidades para identificar necesidades y trazar estrategias de trabajo conjuntas
Entre las acciones se encuentra la incorporación del catalán en el nuevo Plan Estratégico de Subvenciones y el Pacto Social, una jornada de trabajo con los ayuntamientos de la Declaración de Mequinenza, una guía de buenas prácticas, una campaña en los barrios o la creación de un grupo motor de jóvenes para promocionar el uso de la lengua
El Ayuntamiento de Lleida ha presentado hoy en el MORERA. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Lleida el Plan Estratégico Transversal y Territorial de la Ciudad de Lleida de Fomento del Uso de la Lengua para la Igualdad de Oportunidades 2024-2028. El paer en cap, Fèlix Larrosa, ha destacado el liderazgo de la Paeria en el impulso del uso del catalán, de la mano de la conselleria de Política Lingüística, y ha pedido a la sociedad civil que se sume a este "reto enorme", poniéndose a disposición de todos para trabajar conjuntamente. En la presentación del plan, que ha reunido a autoridades, representantes de entidades de la ciudad y de diferentes organizaciones y sectores profesionales, han acompañado al alcalde la concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, y la Comisionada por la Lengua de la Paeria, Paquita Sanvicén.
Larrosa ha afirmado que el plan nace de la necesidad de fomentar el uso social del catalán en todos los ámbitos, sectores profesionales y actividades cotidianas, en un momento en el que se detecta un retroceso en su uso. Así, ha explicado que el plan "busca que la ciudadanía haga uso de la lengua propia" y que ésta sea "una herramienta para tener más oportunidades y para avanzar hacia una ciudad más igualitaria". "La lengua debe ser un punto de encuentro para todos, debe unir y ser una herramienta integradora, alimentando el sentimiento de pertenencia", ha dicho.
El paer en cap ha destacado que otro de los objetivos del plan es "contribuir a que el catalán sea motivo de orgullo y un ejemplo de capitalidad". En este sentido, ha puesto en valor la variante noroccidental que se habla en Lleida y ha anunciado que, con el objetivo de fomentarla, propondrá una jornada de trabajo con los ayuntamientos firmantes de la Declaración de Mequinenza. Por último, ha cerrado el acto reivindicando: "Somos como somos también porque hablamos cómo hablamos".
Impulsar la lengua catalana como herramienta de integración e incorporar el catalán como un criterio transversal a las líneas de subvención, así como apostar por la formación pública y el impulso de las campañas de fomento del uso del catalán, es uno de los puntos del pacto de estabilidad presupuestaria del gobierno municipal con Junts per Catalunya Lleida.
Por su parte, Pilar Bosch ha afirmado que la política lingüística tiene un papel fundamental en el Plan de Acción Municipal (PAM) y ha agradecido la labor de la Comisionada por la Lengua. Así, hizo hincapié en el valor del catalán como elemento de cohesión social y de transmisión de conocimiento, pero también como parte indisociable de nuestra historia. Por último, ha explicado que el plan de trabajo es un documento vivo con el objetivo de conseguir la implicación y complicidad de entidades e instituciones, desde el diseño de las acciones hasta la consecución de su impacto.
Durante su presentación, Paquita Sanvicén ha explicado el trabajo realizado en los últimos meses para incorporar la mirada lingüística a todas las políticas municipales, así como para aglutinar y coordinar la labor en el ámbito lingüístico que se realiza en toda la ciudad. Por un lado, la Mesa técnica interconcejalías (constituida el 16 de julio de 2024) se dedica a poner en común el trabajo que ya se está haciendo en la Paeria y se trabaja para reforzar el uso del catalán con normalidad, de forma estructural. Por otra parte, la Mesa por la Lengua (constituida el 24 de julio de 2024) reúne a las instituciones y entidades que organizan cursos y acciones de fomento de la lengua catalana, entre ellos, el Centro de Normalización Lingüística (CNL), para identificar las necesidades y trazar estrategias de trabajo. Ambas tablas ya han empezado a diseñar acciones para implementar.
Acciones del Plan de uso del catalán
-Plan de sensibilización para el personal de la Paeria (plantilla y trabajadores de empresas externas), para fomentar el uso del catalán en las situaciones comunicativas diarias.
-Elaboración de una guía de buenas prácticas, normas y recomendaciones de uso para el mantenimiento de la lengua catalana en las interrelaciones sociales y profesionales.
-Elaboración de una guía de estilo de la Paeria para unificar los criterios de redacción y edición de las campañas comunicativas, con un lenguaje no etiquetador y que reduzca el uso de los anglicismos.
-Apoyo a los profesionales municipales para garantizar la calidad y la seguridad lingística en las comunicaciones del Ayuntamiento de Lleida.
-Revisión de la Guía de Contratación Pública Social de la Paeria para garantizar el cumplimiento del Reglamento de uso del catalán en las cláusulas de contratación.
-Promoción de las características lingüísticas propias de Lérida a través de los canales informativos de Turismo.
-Despliegue del Pacto Social, que incluye un eje específico sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio y capital lingüístico de Lleida y el fomento de la lengua catalana.
-El Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Lleida 2025-2027 incorpora por primera vez y de forma explícita el fomento del uso social del catalán con objetivos estratégicos y transversales definidos.
-En colaboración con el Consorcio para la Normalización Lingüística, despliegue de la campaña 'En el barrio en catalán' en diferentes zonas, implicando el tejido económico y asociativo, así como las escuelas y clubes deportivos.
-Creación de un espacio web permanente con información actualizada sobre cursos y actividades para el aprendizaje y uso del catalán.
-Formación de un grupo motor con jóvenes activos en la promoción del catalán, que serán referentes estratégicos de diferentes orígenes y nacionalidades.
-Planes pilotos en Pardinyes y en el Centro Histórico para fomentar el aprendizaje del catalán entre los padres y madres de los niños de las guarderías.
-Celebración de una jornada de trabajo con los ayuntamientos que forman parte de la Declaración de Mequinenza para hacer valer la variedad noroccidental del catalán.
-Diseño de acciones y campañas conjuntamente con entidades y organizaciones para la promoción del catalán en eventos culturales, deportivos y de ocio.
-Elaboración de un módulo específico sobre el mantenimiento del catalán en las interacciones con la población para las personas que se contraten en el Ayuntamiento de Lleida y de empresas que tienen una colaboración externa.
-Actualización del mapa lingüístico de Lleida.