El paer jefe, Fèlix Larrosa, con los tenientes de alcalde Carlos Enjuanes y Cristina Morón, en la visita a la guardería Ronda-La Mercè.

La Paeria impulsa un plan de actuación global en la Mariola

El paer en cap, Fèlix Larrosa, propone la apertura de un centro operativo de la Guardia Urbana en el barrio, el Plan de Mejora Urbana y uno de Innovación Social La Alcaldía en los Barrios se ha trasladado este martes a la Mariola

El Ayuntamiento de Lleida impulsa un plan de actuación global en la Mariola que incluirá actuaciones en materia urbanística, de seguridad y de innovación social. Así lo ha explicado el paer en cap, Fèlix Larrosa, en el marco de la Alcaldía en els Barris, que este martes se ha trasladado a la Mariola.

En primer lugar el alcalde ha destacado que la Paeria licitará la contratación del servicio de redacción de un Plan de Mejora Urbana para el barrio de la Mariola, que irá acompañado de un Plan de Innovación Social, con el objetivo de regenerar este sector de la ciudad.

"El Plan de Mejora Urbana pretende integrar el sector del barrio situado entre las calles Marte, Mariola, Júpiter y Cardenal Cisneros, en el tejido urbano y la actividad cívica de la ciudad, mediante una operación urbanística combinada con medidas de carácter social", ha explicado el paer en cap. En total, se incluyen 11 edificios (9 del Grupo Mariola y otros 2 bloques en Cardenal Cisneros) y 435 viviendas, por un total de 23.000 m² de superficie.

Se trata de bloques de viviendas de protección oficial construidas en los años 50 y 60, que actualmente sufren graves patologías urbanísticas y de habitabilidad, además de otras problemáticas sociales. Muchas de las viviendas se encuentran vacías y en situación de abandono, y otras sufren okupaciones ilegales. En cuanto a la estructura de la propiedad, 287 pisos son de particulares, 112 son de diversas sociedades y 31 están en manos públicas (27 de la Generalitat y 4 de la Paeria o el EMAU).

"Todo este sector se encuentra, pues, en un proceso avanzado de degradación urbanística y con problemas de convivencia, que hacen necesario tomar medidas contundentes de regeneración del espacio público", ha afirmado Larrosa.

El Plan de Mejora Urbana diseñará estas acciones, que tendrán que contar con la complicidad de los propietarios y de todo el vecindario del sector, de acuerdo con un proceso participativo, y que complementarán otras medidas de carácter social para la dignificación del barrio. "Cada equipo podrá presentar sus soluciones arquitectónicas, con unos condicionantes que sí que habrá que tener en cuenta, porque queremos que aparezcan nuevos espacios verdes, algún espacio comunitario y que avancemos en clave de regeneración urbana", ha añadido.

Los objetivos del Plan Mariola son, pues:

  • Asegurar una vivienda digna, con nuevas edificaciones que garanticen condiciones de habitabilidad adecuadas con pisos de mayores dimensiones
  • Promover la regeneración urbana para transformar el barrio y resolver las graves patologías de las viviendas, que permitan un nuevo movimiento urbano y de convivencia, con una nueva ordenación de los espacios públicos y privados y una menor densidad del conjunto
  • Avanzar en un sistema público de equipamientos, que permita la creación de un nuevo espacio público con identidad y función social, con zonas verdes arboladas y dotación de nuevos equipamientos públicos de carácter intergeneracional
  • Generar nuevas oportunidades de empleo y dinamización económica y comercial

El plazo para redactar este plan de mejora urbana se fija en un máximo de 16 meses. Las fases previstas son la presentación de Avance del plan, una propuesta de aprobación inicial, el análisis, informe y resolución de las alegaciones formuladas, y la aprobación definitiva del proyecto. El presupuesto previsto es de 90.000 euros más IVA.

Las empresas que opten a la redacción del Plan tendrán que contar con un equipo multidisciplinar formado, al menos, por los siguientes profesionales: un arquitecto o arquitecta; un licenciado o licenciada en derecho; uno o una economista; un técnico o una técnica en el ámbito de las ciencias sociales (geografía, antropología o sociología); un técnico o técnica social (trabajo social o educación social); un técnico o una técnica ambiental (de los ámbitos de biología, ambientología o ingeniería); y un ingeniero o ingeniera experto en movilidad.

En cuanto al Plan de Innovación Social, Larrosa ha destacado que se realizará en paralelo con el Plan de Mejora Urbana y que condicionará las actuaciones urbanísticas.

“No es sólo una cuestión de transformación del espacio, sino también adoptar medidas innovadoras de innovación social. Hay que realizar todo un proceso de acompañamiento en materia de educación, formación, cohesión social y empleabilidad”, ha concluido Larrosa. La Paeria propondrá la participación de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida (UdL), así como de otros agentes, para avanzar en este proyecto.

“No dejaremos atrás a los vecinos y vecinas de Mariola”

Este martes, el paer en cap también ha anunciado la apertura inmediata del Centro Operativo de la Guardia Urbana que estará ubicado en el centro cívico de la Mariola. "Seremos contundentes en la lucha contra la inseguridad que sufre el barrio pero, al mismo tiempo, necesitamos más contundencia de las autoridades judiciales", ha asegurado Larrosa.

En el marco de este proyecto de mejora de la seguridad en la Mariola, el alcalde ha explicado que “pondremos en marcha esta iniciativa pionera en la ciudad en la que esperamos tener también la colaboración de todos los cuerpos de seguridad y, en este sentido, me dirigiré al conseller de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, para pedir el apoyo de los Mossos d'Esquadra para llevar a cabo un operativo conjunto, como ya estamos haciendo en el Centre Históric y l'Horta de Lleida”.

“En situaciones excepcionales, medidas excepcionales. La seguridad es un derecho y debemos preservarla”, ha asegurado el alcalde. En este sentido, "la solución pasa por una mayor contundencia policial, la implicación de las autoridades judiciales, así como la de la Generalitat, que es la encargada de la tutela de personas menores de edad", ha puesto de relieve el paer jefe. "Sabemos que hay menores de edad que están cometiendo delitos, que no respetan las autoridades ni las tradicionales estructuras del barrio y no acatan la disciplina ni las normas de convivencia".

Por último, Larrosa ha explicado que pedirá una reunión con el Fiscal Jefe, la fiscal del Juzgado de Menores y con la Conselleria y la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia.

"No dejaremos atrás a los vecinos y las vecinas de Mariola", ha concluido Larrosa.