Larrosa y Borràs, frente a la iglesia de Sant Martí, esta mañana durante la visita a edificios históricos de la ciudad.

La Paeria plantea a la Generalitat la recuperación de edificios históricos de Lleida para su uso ciudadano

El alcalde Larrosa ha mantenido hoy un encuentro con el director general de Patrimonio Cultural, Joaquim Borràs, al que le ha explicado el potencial de colaboración para actuar en espacios como las termas romanas de Cardenal Remolins, la harinera La Meta, el chalet de los Camps Elisis, el antiguo convento de Santa Teresa o la iglesia de Sant Mar

También han visitado la Seu Vella, donde de forma inminente se iniciarán las obras de restauración de las cubiertas del claustro, financiadas con una aportación del gobierno del Estado de 640.000 euros, que se están documentando con imágenes de dron

El alcalde Larrosa ha mantenido hoy un encuentro con el director general de Patrimonio Cultural, Joaquim Borràs, al que le ha explicado el potencial de colaboración para actuar en espacios como las termas romanas de Cardenal Remolins, la harinera La Meta, el chalet de los Camps Elisis, el antiguo convento de Santa Teresa o la iglesia de Sant Mar

También han visitado la Seu Vella, donde de forma inminente se iniciarán las obras de restauración de las cubiertas del claustro, financiadas con una aportación del gobierno del Estado de 640.000 euros, que se están documentando con imágenes de dron

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha planteado este miércoles al director general de Patrimonio Cultural, Joaquim Borràs, una profundización en la colaboración institucional con la Generalitat por la recuperación de edificios históricos de la ciudad que necesitan importantes intervenciones de restauración, con el objetivo de impulsar su uso por parte de la ciudadanía.

"Le he explicado la enorme potencialidad que tiene la ciudad de Lleida desde el punto de vista de patrimonio histórico y artístico, especialmente en la transformación de los equipamientos históricos de la ciudad en equipamientos de uso cotidiano, que, además, contribuyan a la dinamización de esta capital emergente en el ámbito de la cultura que es la ciudad de Lleida", ha afirmado. Para conseguir hacer frente a este reto, ha añadido, es necesario conseguir fondos suficientes que permitan activar estos equipamientos.

Algunos de estos espacios son los restos de las termas romanas de Cardenal Remolins, cuya recuperación forma parte del pacto de estabilidad presupuestaria con el grupo municipal de Junts; la harinera La Meta; el chalet de los Camps Elisis; el antiguo convento de Santa Teresa o la iglesia de Sant Martí. Precisamente, Borràs ha podido visitar estos dos últimos equipamientos durante su estancia en la ciudad.

"Forma parte de una estrategia clara de correcuperación de patrimonio y de hacer que estos espacios contribuyan a la dinamización cultural, cívica, social y económica de la ciudad", ha dicho el alcalde. Larrosa y Borràs mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo para compartir estos retos de ciudad en materia de conservación y dinamización de los edificios históricos, en la que también participaron la concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, y la subdirectora general de Patrimonio Cultural, Marina Miquel.

Visita a la Seu Vella

Durante su periplo por Lleida, el director general de Patrimonio Cultural ha podido visitar también el recinto de la Seu Vella, donde ha podido hacer el seguimiento de las obras que se están realizando en el baluarte de la Lengua de Serpiente y conocer de primera mano el proyecto de la segunda fase de restauración de las cubiertas del claustro.

La actuación se iniciará de forma inminente y consistirá en la restauración de los tejados de las alas que dan a la plaza de los Apóstoles y sobre la Canonja, que son los tramos donde no se actuó en la anterior fase.

Se actuará siguiendo un criterio de mínima intervención, por no alterar el aspecto original. Así, se levantará el tejado actual, se impermeabilizará y se tapará de nuevo, haciendo uso en todo momento de materiales nobles como la piedra natural y el mortero. También se realizarán otras reparaciones menores.

Durante la anterior actuación en la cubierta del claustro, entre los años 2019 y 2021, se descubrieron trazas arquitectónicas a escala natural grabadas sobre la piedra, originales de la época de la construcción del claustro en el siglo XV, que sirvieron para guiar a los arquitectos y canteros durante la construcción de las bóvedas.

Ahora, los servicios municipales de Arqueología e Informática documentarán todo el proceso de restauración de la cubierta, mediante imágenes fotogramétricas captadas con dron para obtener un modelo 3D de gran precisión y detalle y se analizará si en el tramo en el que se actúa ahora aparecen nuevos trazos de estos planos medievales. El uso del dron da como resultado una ortofoto y un modelo digital de superficie, elementos fundamentales para la conservación y documentación del patrimonio histórico.

Esta obra de restauración de las cubiertas se financia con una aportación de 640.000 euros del ministerio de Cultura, representado en la visita por el subdelegado del Gobierno, José Crespín.

El director general también ha visitado el Archivo Municipal, donde ha sido informado de las labores de restauración que se están haciendo del legado del pianista Ricard Viñes, ahora que se celebra el Año Viñes .