La reunión del Comité Estratégico de la Vivienda ha tenido lugar esta mañana en la Paeria.

La Paeria recogerá las aportaciones de los sectores profesionales al Pacto para la Vivienda

El alcalde Larrosa ha compartido hoy las primeras propuestas en un encuentro con representantes de promotores, constructores, ingenieros, economistas, arquitectos, arquitectos técnicos y API de Lleida, a los que ha invitado a participar en el Pacto para la Vivienda

Una vez se elabore el documento de trabajo, se adelantará en el consenso con los grupos políticos municipales de cara a la aprobación del Pacto, que fijará como prioridades la ampliación del parque público de vivienda asequible, la rehabilitación y la regeneración urbana, la movilización de las viviendas desocupadas y el apoyo a la emancipación juvenil, entre otros

El alcalde Larrosa ha compartido hoy las primeras propuestas en un encuentro con representantes de promotores, constructores, ingenieros, economistas, arquitectos, arquitectos técnicos y API de Lleida, a los que ha invitado a participar en el Pacto para la Vivienda

Una vez se elabore el documento de trabajo, se adelantará en el consenso con los grupos políticos municipales de cara a la aprobación del Pacto, que fijará como prioridades la ampliación del parque público de vivienda asequible, la rehabilitación y la regeneración urbana, la movilización de las viviendas desocupadas y el apoyo a la emancipación juvenil, entre otros

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha compartido hoy con los sectores profesionales vinculados al mundo de la construcción y promoción inmobiliaria de Lleida las primeras propuestas de cara al futuro Pacto para la Vivienda para concertar el contenido del documento.

En el marco del encuentro del Comité Estratégico de la Vivienda, el alcalde ha explicado que la voluntad del gobierno es recoger las aportaciones que puedan plantearse desde estos colectivos representativos del sector privado, antes de avanzar en la búsqueda del consenso por un acuerdo político con los grupos de la Paeria, de cara a la aprobación del documento.

El Pacto fijará las líneas estratégicas de trabajo del Ayuntamiento para garantizar el derecho a la vivienda en la ciudad y las medidas previstas para su desarrollo. También define la actuación coordinada que tendrán que llevar a cabo la Paeria y la Empresa Municipal de Agenda Urbana (EMAU), de acuerdo con las demás administraciones con competencias en el ámbito de la vivienda y el sector privado, para hacerlas realidad. Además, plantea la necesidad de impulsar una organización administrativa interna en la Paeria para coordinar la gobernanza de las políticas de vivienda.

Las propuestas son las siguientes:

  • La aprobación y despliegue del Plan local de vivienda en un plazo de dos años
  • La ampliación del parque público de vivienda asequible y social, promoviendo la construcción y rehabilitación
  • El incremento del suelo disponible por vivienda asequible, con la movilización del suelo tanto público como privado
  • Impulso y movilización de viviendas desocupadas, con programas de incentivos e inspecciones
  • El impulso a la emancipación juvenil facilitando el acceso a la vivienda de alquiler
  • El fomento de soluciones habitacionales a personas mayores, con la promoción de espacios residenciales de diferentes modalidades
  • El fomento de la covivienda, las cooperativas de vivienda en cesión de uso y los proyectos de masovería urbana
  • La rehabilitación de viviendas y la regeneración urbana, con el Plan para la Regeneración, Rehabilitación y Revitalización del Centro Histórico, el Plan de Mejora Urbana de la Mariola y otros programas de promoción de la rehabilitación como ejes principales
  • El apoyo a la mediación y prevención de desahucios
  • El fomento de actuaciones que regulen los usos de las viviendas
  • La creación de un comité estratégico externo de la vivienda, que ya se ha puesto en marcha para definir este Pacto

Por parte del sector han estado presentes en la reunión la presidenta de la comisión territorial de la Asociación de Promotores y Constructores en Lleida, Montse Pujol; el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de las Tierras de Lleida (Coell), Josep Maria Gardeñes; el presidente de la demarcación de Lleida del Colegio de Arquitectos, Lluís de la Fuente; el presidente del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Lleida, Josep Torres; el presidente del Colegio de API de Lleida, Josep Maria Esteve; el vicedecano de Ingenieros Lleida, Ramon Grau; y Miquel Morell, en representación de la junta del Colegio de Economistas.

Próximamente se celebrará un nuevo encuentro con todos estos colectivos para recoger sus propuestas.