Comisión informativa de Bon Govern, de este viernes 21 de junio..

La Paeria y la Agencia Tributaria de Cataluña renovarán la colaboración para una gestión pública más eficiente y eficaz

La Comisión Informativa de Buen Gobierno ha salido adelante con este convenio, que se firmará una vez que el expediente se haya aprobado en el próximo Pleno municipal

La Comisión Informativa de Buen Gobierno ha salido adelante con este convenio, que se firmará una vez que el expediente se haya aprobado en el próximo Pleno municipal

El Ayuntamiento de Lleida y la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) continuarán trabajando conjuntamente para una gestión pública más eficiente y eficaz. Una vez aprobado el expediente en el próximo Pleno municipal, ambas administraciones renovarán el convenio de colaboración en materia tributaria, en el que se establecen varias líneas de cooperación. El acuerdo tiene una duración de cuatro años y determina que el objetivo es facilitar el uso conjunto de medios y servicios públicos y mejorar la calidad de los distintos servicios tributarios que se prestan a la ciudadanía, así como incrementar la efectividad de la gestión pública en la aplicación de los tributos.

El convenio previsto incluye la colaboración en varios ámbitos de actuación:

- La ventanilla única tributaria (FUT), a través de una red de oficinas de atención y asistencia al público del ATC, para incrementar la simplificación de los procedimientos administrativos y la proximidad territorial con las personas usuarias.
- La recaudación en período ejecutivo de ingresos tributarios y de otros ingresos de derecho público. La ATC asume las actuaciones de gestión recaudatoria en vía ejecutiva en relación a los ingresos de derecho público derivados de tributos locales, así como los derechos de naturaleza no tributaria y otros derechos de naturaleza pública.
- La enajenación de bienes embargados mediante subasta. El ATC se encarga, por voluntad de la entidad local, de las competencias en materia de recaudación de la última fase del procedimiento de apremio consistente en la enajenación de los bienes y derechos embargados mediante subasta.
- El intercambio de datos con trascendencia tributaria, en el marco del control y reducción del fraude fiscal, de los incumplimientos tributarios y la morosidad fiscal.
- La formación al personal correspondiente para capacitarle en conocimientos tributarios y en la aplicación de los tributos, para que puedan adaptarse también a los cambios normativos y organizativos y atender las demandas que se generen por parte de la ciudadanía en este ámbito.

Éste ha sido uno de los expedientes que se han aprobado en la Comisión Informativa de Buen Gobierno de hoy viernes. Entre otras cuestiones que se han tratado en la comisión, está el acuerdo entre la Universidad de Lleida (UdL) y la Paeria para determinar su participación en la deuda del Consorcio del Parque Científico y Tecnológico Agroalimentaria (PCiTAL) , que ha salido adelante para que se someta a votación al Pleno de la próxima semana.

El documento, que también se ha aprobado el Consejo de Gobierno de la UdL y deberá pasar por su Consejo Social, explica la transferencia extraordinaria de 7 millones de euros que ha recibido la UdL de la Consejería de Investigación y Universidades, que se destinará a reducir la deuda del Consorci del Parc y la responsabilidad de la universidad en la deuda pública del Parc. Ante esta circunstancia, el acuerdo establece que las futuras aportaciones externas que se hagan al Parque para amortizar la deuda fundacional serán aportaciones que contabilizarán a favor del Ayuntamiento, hasta un importe de 7 M€, que servirán para amortizar anticipadamente deudas que la Paeria avala al 100%. El acuerdo también refleja que la UdL reconoce y asume el 30% de la responsabilidad del préstamo de la Paeria con el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), que deriva de una refinanciación del Plan Avanza del Consorci del Parc.