Imagen de la reunión entre el concejal de Acción e Innovación Social y de Participación y Derechos Civiles, Carlos Enjuanes, y el Director General de acción Cívica y Comunitaria, Xavier Godàs

La Paeria y la Generalitat se reúnen por la participación de Lleida en el proyecto 'Barris amb Futur'

La Paeria y la Generalitat se reúnen por la participación de Lleida en el proyecto 'Barris amb Futur'. La primera fase se desarrollará a partir de ahora y durante todo el año 2024.

El Concejal de Acción e Innovación Social y de Participación y Derechos Civiles,  Carlos Enjuanes, se ha reunido con el Director General de acción Cívica y Comunitaria, Xavier Godàs, para hablar del proyecto Barris amb Futur y trabajar nuevas metodologías de intervención de las políticas sociales y urbanas.

Tanto Enjuanes como Godàs han coincidido en afirmar que "el reto a alcanzar es un país socialmente más cohesionado" y han explicado que, en el marco de este proyecto, la Generalitat definirá quince áreas de intervención sociourbana según un conjunto de indicadores que consideren aspectos como la densidad urbana, el ámbito rural, la distribución geográfica, el grado y la tipología del riesgo de exclusión social y la disposición y recursos en curso en el territorio en materia de proyectos de inclusión.

Cada una de estas áreas de atención social deberá diseñar por consenso una estrategia de intervención priorizada según las necesidades sociales más importantes que sea necesario atender. Por todo ello, se constituirá una mesa o equipo de trabajo conjunto entre Generalitat, los entes locales y diferentes operadores sociales para definir y desplegar el proyecto. Las acciones concretas se decidirán en cada zona, pero parten de unos ejes de intervención generales, que son: Espacios de sociabilidad (equipamientos, espacios públicos, organización vecinal). Condiciones de vida (vivienda, ocupación, cuidados). E igualdad de oportunidades, especialmente centradas en la infancia y la adolescencia (educación, ocio, acceso a la cultura, lengua, equidad de género, salud).

La primera fase de definición de los 15 proyectos se desarrollará a partir de ahora y durante todo el año 2024. Paralelamente, se llevará a cabo un acompañamiento académico orientado al análisis de las necesidades sociales, la formación técnica en metodologías comunitarias en política pública y la evaluación de los trabajos realizados. Un proceso que debe servir para generalizar y extender este tipo de intervención comunitaria al conjunto del país, tal y como recoge la Ley 11/2022 de mejora urbana, ambiental y social de los barrios y villas.