La Panera ha inaugurado esta mañana el primer ciclo expositivo de 2025, que incluye la 13ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol y dos exposiciones individuales de pequeño formato.

La Panera inaugura el primer ciclo expositivo de 2025

Se podrá visitar hasta el 25 de mayo e incluye la 13a Bienal de Arte Leandre Cristòfol y dos exposiciones individuales de pequeño formato

Pilar Bosch ha destacado la importancia y necesidad de "poner la cultura y el artista en el centro" para "avanzar como sociedad"

A la presentación ha asistido el artista de animación Isaac King, que expone en el espacio miniPanera en colaboración con Animac

Se podrá visitar hasta el 25 de mayo e incluye la 13a Bienal de Arte Leandre Cristòfol y dos exposiciones individuales de pequeño formato

Pilar Bosch ha destacado la importancia y necesidad de "poner la cultura y el artista en el centro" para "avanzar como sociedad"

A la presentación ha asistido el artista de animación Isaac King, que expone en el espacio miniPanera en colaboración con Animac

La Panera ha inaugurado esta mañana el primer ciclo expositivo de 2025, que incluye la 13ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol: Extractivismos , una muestra colectiva al cuidado de María Íñigo Clavo y Christian Alonso, y dos exposiciones individuales de pequeño formato: Humans Build the Biggest Nests d'Isa. El nuevo ciclo podrá visitarse hasta el 25 de mayo.

La concejala de Cultura, Pilar Bosch, le ha presentado acompañada de algunos de los curadores y artistas de la bienal y las exposiciones. Bosch ha destacado la importancia y necesidad de "poner la cultura y el artista en el centro" para "avanzar como sociedad". También ha explicado que el "extractivismo" que se quiere mostrar en las piezas no es sólo desde el punto de vista de la naturaleza, "sino también aquel social y cultural". "No tener en cuenta la naturaleza repercute en todos y todo", ha acabado diciendo.

A continuación, el público ha tenido la oportunidad de disfrutar de las obras de la mano de los artistas y comisarios y comisarias, que han explicado el trasfondo de las piezas y la conexión entre ellas. En las presentaciones ha destacado la participación del artista de animación canadiense Isaac King, que expone Humans Build the Biggest Nests en el espacio miniPanera en colaboración con Animac.

Extractivismos . 13ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol.

La 13ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol, bajo el título Extractivismos, recoge la obra de un total de 23 artistas, muchos de ellos latinoamericanos. La muestra se centra en la definición de esta palabra, que hoy se refiere a la lógica operativa del capitalismo neoliberal, basado en un modelo productivo que se fundamenta en la privatización, la extracción y la comercialización de los recursos naturales.

Los proyectos que forman parte ponen el foco en los procesos de extracción de recursos: en sus implicaciones, en sus contestaciones y en sus alternativas. También buscan dar respuesta a las crisis ecosociales a partir de una visión contraria al utilitarismo de la naturaleza.

Las obras alertan de las implicaciones de un desarrollo basado en la extracción intensiva y en la mercantilización de recursos al servicio de un crecimiento ilimitado y de un consumo desmedido y demuestran que el extractivismo contemporáneo no se alimenta sólo de recursos naturales, sino también de recursos sociales, culturales y digitales. Asimismo, también hablan del vínculo entre el extractivismo, el colonialismo y la degradación medioambiental; de la función extractiva del turismo de masas, la gentrificación urbana, y las tecnologías de la información y la comunicación; cuestionan la función biopolítica de la pintura de paisaje y del monumento escultórico; hablan de la capacidad de resistencia de las comunidades locales; muestran la función reparadora de rituales ancestrales basados en el respeto y en la interdependencia con la naturaleza, y llevan a cabo acciones de sanación desde la cultura popular, la espiritualidad y la feminización de las luchas.

Los artistas que forman parte de la bienal son: Bárbara Fluxá, Carolina Caycedo, Colectivo Cambalache (Carolina Caycedo, Alonso Gil y Federico Guzmán), Estampa (Roc Albalat, Pau Artigas, Marcel Pié, Marc Padrón y Daniel Pitarch), FRAUDa (Au Acerca, Joana Moll, Left Hand Rotation, Marilyn Boror Bor, Marina Planas, Paula Bruna, Raúl Silva, Rosell Meseguer, Sandra Gamarra Heshiki y Seba Calfuqueo.

Humanos Build the Biggest Nestos de Isaac King

Humans Build the Biggest Nests se trata de un flipbook ecológico gigante que combina la animación y la narración de cuentos donde la educación ecológica es su punto de partida. Esta instalación cuenta con un total de 532 marcos dibujados, 232 cartas y 78 posibles rutas, requiere ser tocada y reflexiona sobre nuestro impacto en los ecosistemas.

Las criaturas de los dibujos que aparecen, un ciervo hambriento, plantas autóctonas estranguladas, una tortuga confundida, coches impacientes, un niño destructivo, una garrapata viajera y un humedal restaurado y biodiverso, se transforman, comen, crecen, construyen, crían e interactúan de maneras peligrosas.

El espacio invita al visitante a realizar su propio flipbook y narrar su historia.

Isaac King, su autor, es un artista de animación, cineasta, director comercial y profesor galardonado que centra su trabajo en la ecología y la sociedad. Durante más de 20 años, Isaac ha dirigido, diseñado y animado cortometrajes, anuncios publicitarios y PSA en diversos medios como dibujos, stop-motion e híbridos digitales. Sus películas independientes se han proyectado en cientos de festivales, han sido elegidas dos veces como Vimeo Staff Picks y han ganado premios, como el Premio del Público de Annecy, el Premio al Mejor Cortometraje en Cinanima (Portugal), CromaFest (México) y Cineglobe de la Italia este (Berlin) y (Berlin Animab). Su trabajo ha recibido becas de los Consejos de Artes de Canadá, Ontario y Toronto, y la NFB. Mientras trabajaba como director en Toronto's Head Gear Animation durante 15 años, el trabajo de Isaac ganó varios premios comerciales, como Applied Arts, OneShow Design, Art Director's Club, Lotus, Worldfest, NY Festivals y Broadcast Design Awards.

Yuxtaposiciones de Carlos Bunga

Juxtaposiciones , de Carlos Bunga y al cuidado de Ricard Ibernon Pons con la complicidad de Anna Roigé, expone una edición múltiple limitada de un libro de artista que se convierte en diferente en cada uno de sus ejemplares. Con 576 páginas, 12 figuras y 9 colores, propone una yuxtaposición de hojas de papel blancas troqueladas y encuadernadas con hojas sueltas dentro de una caja de madera. El libro objeto se convierte en un juego de geometría variable ya la vez una obra de arte que se transforma cada vez que el espectador, actor o lector, lo abre y cambia de sitio las hojas, las cuales crean figuras geométricas que aparecen sucesivamente y que se mueven a medida que se avanza en el proceso de visión o lectura.

La obra reflexiona sobre la fragilidad de la vida, llena de ausencias y azares, y del mundo y de la naturaleza, que se rigen por un orden a menudo desconocido. El artista invita al visitante a vivir un viaje lúdico y enigmático para despertar la imaginación y la creatividad.

La obra de Carlos Bunga se sitúa en el cruce de disciplinas como la arquitectura, la pintura o la performance. Este artista portugués afincado en el Maresme, se dio a conocer a principios de la década del 2000 con intervenciones efímeras que, en vez de la construcción de una obra en el sentido tradicional de añadir, se proponían de forma contraria: la sustracción, destrucción o desmontaje. El material que suele utilizar, el cartón, le permite explotar condiciones relativamente opuestas, como la maleabilidad, dureza, resistencia o fragilidad.

Su obra propone una revisión radical de la pintura, escultura y dibujo y su trabajo se ha presentado en algunos de los más prestigiosos museos de arte contemporáneo del mundo, como el Museo Nacional Centro Arte Reina Sofía (Madrid), MOCA (Toronto) o White Chapel gallery (Londres).

El nuevo ciclo expositivo se puede visitar en el horario habitual de apertura de La Panera: de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 hy de 17.00 a 19.00 h, los sábados de 11.00 a 14.00 hy de 17.00 a 19.00 h, y domingo Los lunes el equipamiento permanece cerrado.