El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y la consejera de Interior, Núria Parlon, han presidido este viernes la Junta Local de Seguridad de Lleida.

Larrosa: "Blindaremos Lleida con 230 cámaras de seguridad"

El alcalde y la consejera de Interior, Núria Parlon, han presidido este viernes la Junta Local de Seguridad en la que se ha destacado el trabajo conjunto de la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra en l'Horta de Lleida donde han realizado 242 controles en los últimos cuatro meses que han derivado en 654 actuaciones

También se ha puesto en valor la mejora de la eficacia policial con un aumento del 22,5% en las detenciones, aunque los hechos delictivos se incrementan en un 13%, que se justifica por el gran aumento de robos en interior de vehículos, que es el más frecuente dado que tiene una penosidad leve

Parlon: "Lleida será prioritaria en el reparto de efectivos de Mossos d'Esquadra a partir de julio"

El alcalde y la consejera de Interior, Núria Parlon, han presidido este viernes la Junta Local de Seguridad en la que se ha destacado el trabajo conjunto de la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra en l'Horta de Lleida donde han realizado 242 controles en los últimos cuatro meses que han derivado en 654 actuaciones

También se ha puesto en valor la mejora de la eficacia policial con un aumento del 22,5% en las detenciones, aunque los hechos delictivos se incrementan en un 13%, que se justifica por el gran aumento de robos en interior de vehículos, que es el más frecuente dado que tiene una penosidad leve

Parlon: "Lleida será prioritaria en el reparto de efectivos de Mossos d'Esquadra a partir de julio"

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y la consellera de Interior, Núria Parlon, han presidido este viernes la Junta Local de Seguridad en la que se ha puesto de relieve el trabajo conjunto de la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra en Lleida y, sobre todo, en l'Horta, así como la gran colaboración que existe entre los diferentes cuerpos de seguridad.

El alcalde ha anunciado que "blindaremos Lleida con 230 cámaras de seguridad que trabajarán online gracias al sistema de unificación tecnológica en el que estamos trabajando". En este sentido, Larrosa ha explicado que "estamos en la fase final del proyecto de implantación tecnológica en la Guardia Urbana que permitirá trabajar desde la prevención y predicción ya que se podrán analizar datos en tiempo real, también los que tienen que ver con el tráfico y se creará una app para que la ciudadanía pueda contactar con la policía local".

“Lograremos mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía con este despliegue tecnológico. Ahora mismo, para el 42% de los leridanos y leridanas la primera preocupación que tienen es la seguridad”.

Más seguridad en l'Horta

Larrosa ha avanzado que durante este primer semestre se instalarán más cámaras en l'Horta y también en la ciudad hasta llegar a las 230. Además, en abril se puso en marcha el Plan de Actuación de prevención de robos en l'Horta con el que, entre otras cosas, se destinaron más agentes para aumentar los dispositivos de seguridad”.

Así, se han realizado un total de 330 controles -242 en los últimos 4 meses- que han derivado en 654 actuaciones. Asimismo, desde principios de diciembre se han intensificado los dispositivos de seguridad junto a Mossos d'Esquadra.

En ese sentido, Parlon ha explicado que la participación de Mossos en estos dispositivos se mantendrá más allá de este mes de febrero. Asimismo, se convocará a la comisión de seguridad de l'Horta para seguir avanzando en controles en la zona y en el trabajo conjunto.

Cabe destacar, además, que el alcalde y la consejera se han reunido con la FAVLL y la Plataforma Horta Segura antes de la celebración de la Junta Local de Seguridad para recoger sus inquietudes, preocupaciones y peticiones que tienen el objetivo de conseguir la mejora de la seguridad en la zona y el acompañamiento a las personas que han sido víctimas de un robo en el suyo.

Lleida será prioritaria en el reparto de efectivos de Mossos d'Esquadra a partir de julio

La consellera ha asegurado que "tenemos que garantizar la seguridad en la ciudad y soy plenamente consciente de que Lleida pide más efectivos de los Mossos d'Esquadra". "Lérida será prioritaria, una vez la promoción de 800 nuevos agentes finalice su formación en julio y estoy convencida de que con más efectivos incrementaremos la capacidad policial y podremos combatir contra la multirreincidencia".

Asimismo, ha explicado que se constituirá la comisión de seguimiento del convenio entre la Generalitat (Interior) y el Ayuntamiento de Lleida (Guardia Urbana) -que data de 1999- para evaluar su funcionamiento.

La Paeria y la Generalitat están colaborando también para poder sacar adelante el proyecto de construcción de una nueva comisaría de los Mossos en la ciudad. Cabe recordar que en septiembre el Ayuntamiento completó el trámite de cesión de un solar en la zona de Albarés, en la Bordeta. Según ha informado la consellera, Interior ya tiene terminados los estudios para continuar con la redacción del proyecto ejecutivo y el resto de trámites necesarios para esta nueva comisaría, que permitirá desdoblar la actividad de la Región Policial de Ponente de la del Área Básica Policial de Lleida

Aumento de las detenciones

En el transcurso de la Junta Local de Seguridad se ha puesto de relieve que aumentan en un 22,5% las detenciones y, por tanto, es una gran mejora de la eficacia policial. Por el contrario, también incrementan los hechos delictivos en un 13%, que se justifica por el gran crecimiento en los robos en el interior de vehículos, que es el más frecuente dado que tiene una penosidad leve por tratarse de daños materiales y el delito que requiere menos especialización de la persona que lo comete.

En la reunión también se ha puesto sobre la mesa la preocupación por las personas multirreincidentes y la necesidad de abordar cambios legislativos y agilizar procesos judiciales. En este sentido, desde la Audiencia Provincial se ha informado que durante este 2025 se desarrollará la Ley orgánica 1/2025 de 2 de enero que mejorará el funcionamiento de los juzgados.

La buena gestión del espacio público mejora la percepción de seguridad

El alcalde ha explicado que de los datos anuales de la Guardia Urbana se desprende que las denuncias por incumplimiento de las ordenanzas municipales han crecido un 18 por ciento. "La buena gestión del espacio público, limpio, aseado, contribuye a tener mayor sensación de seguridad", ha asegurado Larrosa.

"En esta última semana han sido denunciadas 21 personas por la incorrecta de gestión de residuos", ha destacado el paer jefe, que ha recordado que se ha puesto en marcha una campaña de concienciación para que la ciudadanía haga una buena gestión de los residuos que se lanzan a los contenedores de la basura.

Plan Local Seguridad 2024-2028. Modelo de proximidad. Con perspectiva de género

Larrosa también se refirió al estado de ejecución del Plan Local de Seguridad que apuesta por un modelo de proximidad e incorpora la perspectiva de género.

El Plan, que contempla un total de 105 acciones, tiene 6 ejes estratégicos: mantener la proximidad como eje básico de actuación policial, promoviendo la convivencia y el civismo; mejora de la seguridad y educación vial y de la movilidad; reducción de la incidencia de las violencias machistas y planificación de la seguridad urbanística desde la perspectiva de género; optimización de la organización interna de la Guardia Urbana; aumento de las medidas de protección de la ciudadanía frente a riesgos naturales y antrópicos; desarrollo del conocimiento, la comunicación y la coordinación de las políticas de seguridad desde la perspectiva de género.

El estado de ejecución lun Plan Local de Seguridad es del 59%. 22 acciones ya han sido ejecutadas y 49 están en ejecución.

A la Junta Local de Seguridad también ha asistido la 3a teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón; la delegada del Gobierno en Lleida, Núria Gil; el director de los servicios territoriales de Interior, Xavier Garrós; mientras que en representación del gobierno del Estado asistió el subdelegado en Lleida, José Crespín.

Además se ha contado con el presidente de la Audiencia Provincial de Lleida en funciones, Albert Guilanyà; la teniente fiscal, Cinta Piñol, y los responsables de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias, como son los Mossos d'Esquadra, la Guardia Urbana, la Policía Nacional, la Guardia Civil, los Bomberos y los Agentes Rurales.