Este año 2024 el Pacto Local contra las Violencias Machistas quiere incidir, especialmente, en las entidades o clubes deportivos y también en las asociaciones vecinales para que sean el altavoz y el espejo de referencia para la ciudadanía

Larrosa: "Debemos garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencias y estereotipos y por eso la perspectiva de género debe regir la acción municipal"

La Paeria presenta el Pacto Local contra las Violencias Machistas que se aprobará en el próximo pleno municipal El mundo del deporte, primer grupo promotor del Pacto con representantes de la FAVLL y diferentes clubs deportivos de la ciudad

El paer jefe, Fèlix Larrosa, ha presidido este miércoles la presentación del Pacto Local contra las Violencias Machistas, acompañado de la cuarta teniente de alcalde y concejala de Buen Gobierno y de Políticas Feministas, Carme Valls. Un Pacto que se prevé aprobar en el próximo pleno municipal, con el apoyo de la gran mayoría de los grupos municipales (PP, Junts, ERC y Comú).

Este año 2024 se quiere incidir, especialmente, en las entidades o clubes deportivos y también en las asociaciones vecinales para que sean el altavoz y el espejo de referencia para la ciudadanía. Por eso se ha constituido el Grupo Promotor de las primeras adhesiones al Pacto con representantes de la FAVLL y de diferentes clubes de la ciudad, que en el acto de presentación han sido representados por Marina Graell, capitana del equipo de División de Honor del Balonmano Lleida que bajo el mensaje "Se ha acabado" ha hecho explícito la voluntad de acabar con esta lacra en el mundo del deporte pero, también, en todo el resto de ámbitos.

El alcalde, que ha explicado que el Pacto Local contra las Violencias Machistas en Lleida se trata de un mandato del Plan de Actuación Municipal, que también forma parte del 4º Plan de Igualdad de las Políticas de Género, “se plantea cómo a herramienta de sensibilización de la sociedad civil hacia esta lacra así como un símbolo del compromiso y el consenso de toda la ciudadanía para combatirla”.

“Agradezco el trabajo de diálogo que se ha realizado en la Comisión Informativa con el conjunto de los grupos municipales, una tarea que ha facilitado la incorporación de diferentes propuestas de la oposición. También quiero remarcar el papel de las entidades comprometidas con el Pacto, muchas de ellas deportivas dado que este año se ha puesto el foco en este sector”, ha puesto de relieve Larrosa que ha destacado, además, que “la auditoría de los equipamientos deportivos municipales de Lleida incluirá la perspectiva de género”.

“El gobierno de la Paeria está plenamente comprometido en esta lucha. Ayer, en el Pleno del Estado de la Ciudad, puse un acento especial en la Ciudad con Nombre de Mujer que estamos construyendo. Debemos garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencias y estereotipos y por eso la perspectiva de género debe regir la acción municipal. Es una estrategia transversal que implica la acción y la intervención de todos los departamentos y concejalías”, ha asegurado Larrosa.

Valls ha explicado que a este pacto se podrá adherir absolutamente a todo el mundo. Personas a título individual, pero también empresas, instituciones, entidades, asociaciones, etc. "Pedimos el máximo apoyo de la ciudadanía de Lleida y de todo su tejido social a este compromiso de ciudad contra las violencias machistas".

“La idea fuerte de este documento son los “1000 Ojos” que ya ha visto en la campaña de prevención que activamos las noches festivas y que ahora hacemos extensiva. Porque el Pacto Local representa la mirada colectiva de los 1000 Ojos de la sociedad leridana contra las violencias y los agresores. Representa cero tolerancia hacia los maltratadores. Representa que todos los leridanos y leridanas abrimos 1000 Ojos para alcanzar la violencia 0”, ha destacado la teniente de alcalde.

En cuanto se apruebe el Pacto Local contra las Violencias Machistas, se podrá tramitar la solicitud de adhesión al Manifiesto a través de un trámite electrónico.

Las entidades que se adhieran al Pacto se comprometerán a:

  • Explicitar y hacer público el compromiso de trabajar por una Lleida libre de cualquier tipo de violencia contra las mujeres y mostrar rechazo públicamente a cualquier caso de violencia machista y/o feminicidio que pueda producirse en el municipio.
  • Contribuir a prevenir las violencias machistas mediante acciones de información, sensibilización y prevención.
  • Estar dispuesto a las dinámicas internas de la propia organización que puedan estar generando situaciones de desigualdad hacia las mujeres, incluyendo la revisión de los parámetros de comunicación interna y externa de la organización para hacer uso de una comunicación inclusiva y no sexista.
  • Apoyar, participar y fomentar la difusión de las iniciativas públicas, privadas o propias que trabajen en la erradicación de las violencias machistas y en el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
  • Tener conocimiento de los recursos y servicios disponibles para el abordaje de las violencias machistas, así como promover su difusión.

Las implicaciones del Acuerdo son las siguientes:

  • El Ayuntamiento de Lleida pone al alcance de las entidades adheridas una oferta de actividades de sensibilización y prevención como charlas, sesiones audiovisuales y talleres.
  • Las organizaciones y entidades adheridas se comprometen a organizar, como mínimo, una actuación propia al año para poner de manifiesto su adhesión al Pacto.
  • El Pacto Local contra las violencias machistas en Lleida se irá ampliando cada año con nuevas adhesiones y se ratificará en un acto institucional en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

A la presentación del Pacto asistieron las concejalas Anna Florista, Sandra Castro y Neus Caufapé, así como el Grupo Promotor de las primeras adhesiones al Pacto: Toni Baró, presidente de la FAVLL; Dolors Comes, vocal de la FAVLL; Montserrat Casadella, representante Comisión Barris Violeta de la FAVLL; Jennyfer Nana, jugadora del equipo de División de Honor Balonmano Lleida; Vanesa Ortega, presidenta Balàfia Voley; Carme Cabanillas, presidenta Asociación Deporte Femenino Lleida; Núria Codina, vicepresidenta Asociación Deporte Femenino Lleida; Rafa Gimena, presidente CF Pardinyes; M. Antònia Roca, representante del Consejo Municipal de las Mujeres; Juan José Santisteve, vocal de la Junta Directiva del Club Lérida Lista Azul, y Sebastià Vidal, presidente del Club Unión Atlética.