Foto de grupo del encuentro.

Larrosa: "Lleida es un ejemplo de excelencia en el ámbito sanitario y la investigación"

El paer en cap encabeza la recepción institucional en la Paeria a los profesionales de servicio de Urología de los hospitales Arnau de Vilanova y Santa Maria, pioneros en la aplicación en una técnica para pacientes con cáncer de próstata con cirugía robótica con resultados esperanzadores para la preservación de la continencia urinaria y función eréctil

El paer en cap encabeza la recepción institucional en la Paeria a los profesionales de servicio de Urología de los hospitales Arnau de Vilanova y Santa Maria, pioneros en la aplicación en una técnica para pacientes con cáncer de próstata con cirugía robótica con resultados esperanzadores para la preservación de la continencia urinaria y función eréctil

El paer en cap, Fèlix Larrosa, ha encabezado la recepción institucional que se ha hecho en el Ayuntamiento de Lleida al equipo de profesionales del servicio de Urología de Lleida como reconocimiento a “su excelencia en el ámbito sanitario y la investigación” -ha destacado el alcalde- puesto que son pioneros en la aplicación en una técnica para pacientes con cáncer de próstata con cirugía robótica con resultados esperanzadores para la preservación de la continencia urinaria y función eréctil.

Profesionales del Servicio de Urología de Lleida, ubicados en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova y el Hospital Universitario de Santa Maria, practican desde el pasado año una técnica de cirugía robótica pionera indicada para los pacientes con cáncer de próstata localizado con buenos resultados en cuanto a la preservación de la continencia urinaria y la función eréctil, dos de los efectos secundarios que todavía pueden darse y son los que más preocupan a los pacientes. Se trata de una prostatectomía radical robótica que preserva el espacio de Retzius, también conocido como espacio prevesical o espacio retropúbico, que contiene elementos ligamentosos y vasculonerviosos implicados en la continencia urinaria y la función eréctil.

La técnica la realiza en Lleida el doctor Josep Maria Auguet Martín, urólogo y cirujano robótico con amplia experiencia. Se trata de una técnica innovadora que, en Cataluña, sólo se practica en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de forma estandarizada a los pacientes que cumplen unos criterios determinados. Desde 2023, se han intervenido con esta técnica un total de 40 pacientes con cáncer de próstata, con resultados muy positivos. Esta técnica está presente cada vez más en los congresos europeos por su beneficio en cuanto a la función eréctil y la recuperación precoz de la continencia después de la retirada de la sonda vesical.

A la recepción asistieron el jefe del servicio de Urología, Joan Ramon Bordalba; el jefe de sección del hospital universitario Sant Maria, Pep Auguet; el jefe de sección del hospital universitario Arnau de Vilanova, Xavier Pascual; la facultativa adjunta del HUAV, Marina Riera, y el facultativo adjunto del HUSM, Pedro Massó. También les han acompañado la concejala de Salud Pública, Anna Miranda, y los concejales de la Corporación Municipal Xavier Palau, Anna Florista y Xavier Estrada.